Ir al contenido principal

Anuncia gobierno de Canadá que se elimina visa para mexicanos

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció hoy que a partir del 1 diciembre de este año, se eliminará el requisito de visa para los mexicanos que quieran viajar a este país OTAWA, Canadá (Notimex).- El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció esta mañana que su gobierno quitará el requisito de visa a México a partir del primero de diciembre próximo.

“México y Canadá compartimos valores, metas y ambiciones, y me siento feliz en anunciar que quitaremos el requisito de visa”, afirmó el mandatario canadiense.

Tras destacar la importancia de la visita de Estado a Canadá del presidente de México, Enrique Peña Nieto, Trudeau señaló que ambos países tienen una larga historia de “respeto y colaboración”.

Con la intención de “tomar acciones para hacer una real diferencia”, el primer ministro hizo oficial el primero de diciembre como día en que los turistas mexicanos no necesitarán realizar el trámite de visa.

“Trabajaremos con México en los próximos meses para preparar este cambio”, adelantó el líder canadiense.

El anuncio se dio al inicio de la conferencia de prensa conjunta en el Parlamento Federal, luego de que ambos gobiernos firmaron más de diez acuerdos en relación a intercambio estudiantil, apoyo a comunidades indígenas y apertura comercial, que incluye que a partir de octubre México permitirá la importación de productos cárnicos canadienses.

La suspensión de visa a México profundizará los lazos entre ambos países e incrementará el flujo de viajeros, ideas y negocios, afirmó el gobierno canadiense.

En un comunicado posterior, el gobierno de Canadá aseguró que los oficiales de ambos países “trabajarán en los últimos detalles para asegurar un exitoso levantamiento de visa”, a fin de mejorar el flujo de visitantes y a la vez “prevenir un incremento en peticionarios de asilo o cualquier otra migración irregular”.

Canadá aclaró que hasta el 30 de noviembre siguiente los mexicanos requieren tramitan su visa para visitar, estudiar o trabajar en Canadá.

Una vez que se quite la visa, los mexicanos que quieran estudiar o trabajar en Canadá deberán realizar el trámite respectivo.

“Los mexicanos deben tener en cuenta que una vez que se quite la visa, los mexicanos deberán tramitar la Autorización Electrónica de Viaje (eTA), un simple trámite de siete dólares que se puede hacer en línea”, indica la información oficial difundida hoy aquí.

El eTA estará ligado al pasaporte y será válido por cinco años o hasta la vigencia del pasaporte.

El gobierno canadiense informará en su momento cuándo los mexicanos pueden solicitar el eTA, el cual es un trámite electrónico que requieren todos los países que no necesitan visa para entrar a Canadá, con excepción de Estados Unidos.

El 13 de julio de 2009 el gobierno conservador de Stephen Harper anunció la imposición de la visa a México con el argumento del alto número de peticionarios de refugio de ese país, uno de sus dos socios comerciales de Norteamérica.

La medida que estará vigente hasta el 30 de noviembre próximo frenó radicalmente el número de peticionarios de asilo de origen mexicano, que saltó de ocho mil en 2009 a 321 mil en 2012.

La eliminación del requisito de la visa para los mexicanos fue un compromiso que Trudeau asumió durante su campaña electoral y que ratificó cuando comenzó su gobierno el 4 de noviembre pasado.

OTRAS PUBLICACIONES

Malecón de Campeche, sitio que adorna el Sol y el vaivén del mar

La puesta del sol es el atractivo natural que se puede apreciar en el Malecón, y este astro le da su nombre a Campeche que viene del vocablo maya “Ah Kim Pech” que significa: lugar del señor Sol

El pintor yucateco que colaboró en la revista del asesino serial “Goyo” Cárdenas

Con especial énfasis en flora y fauna, el destacado pintor y escultor yucateco, don José Mercedes Góngora Collí, mantiene una muestra de sus obras en el centro de la ciudad

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Prepara Daniela Palacios el proyecto visual 'El alma de la Luna'

B ajo el nombre de El alma de la luna, Daniela Palacios Prado trabaja en un proyecto visual que fue premiado con una beca del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Quintana Roo, que auspician la Secretaría de Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Apoyos de esta índole entran dentro de la política cultural que lleva a buen puerto Cora Amalia Castilla Madrid, secretaria de Cultura de Quintana Roo, en la dinámica del gobernador quintanarroense Roberto Borge Angulo de darle atención tanto a los artistas reconocidos como a los demás miembros de esta comunidad caribeña. Daniela Palacios producirá un mural que represente las distintas fases de la luna, creando una metáfora entre éstas y los estados energéticos y hormonales de la mujer, tanto en su vida como en su ciclo mensual, para crear, a través de la expresión pictórica muralística, un vínculo armónico entre las leyes de la naturaleza y el ser humano. Una vez terminado el proyecto, a