Ir al contenido principal

Tabaquismo duplica riesgo de trastorno ocular

El tabaquismo tiene múltiples efectos nocivos en la salud humana, uno de ellos es que duplica la probabilidad de tener degeneración macular relacionada con la edad, trastorno ocular, en comparación con una persona que no fuma Ciudad de México (Notimex).- El tabaquismo tiene múltiples efectos nocivos en la salud humana, uno de ellos es que duplica la probabilidad de tener degeneración macular relacionada con la edad, trastorno ocular, en comparación con una persona que no fuma.

De acuerdo con estudios realizados en la Unión Americana, esto se debe a la aceleración del envejecimiento celular, a consecuencia de las sustancias tóxicas que el tabaco introduce en nuestro organismo, afectando directamente la circulación de los vasos de la retina y generando gran cantidad de productos oxidativos.

La Organización Mundial de la Salud, ha dicho que la aparición prematura de ese padecimiento en personas fumadoras puede presentarse hasta cinco años antes de lo previsto si se compara con no fumadores.

En entrevista, la oftalmóloga especialista en retina del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del ISSSTE, Leonor Hernández, explicó que a través del sistema circulatorio las toxinas se dispersan por el organismo, llegando a partes tan delicadas como los ojos.

La degeneración macular relacionada con la edad, consiste en un deterioro progresivo de la retina central denominada mácula, parte del ojo que permite visualizar detalles pequeños con máxima precisión.

Afecta a personas mayores de 60 años en actividades diarias como leer, escribir, ver televisión, subir o bajar escalones, conducir vehículos e incluso distinguir los rostros de sus seres queridos, además de ser un problema que va en aumento y que se acelera en el caso de los fumadores.

El padecimiento no provoca dolor y su progresión varía, avanzando lenta o rápidamente, en un ojo o en ambos, por lo que es fundamental identificar algunas señalas de advertencia como dificultad para ver detalles concretos, tanto de cerca como de lejos.

Identificar puntos borrosos y oscuros en la visión central o incremento en la sensibilidad a las luces brillantes, destacó la oftalmóloga.

Se trata de una enfermedad crónica degenerativa que requiere monitoreo y tratamiento de por vida.

Para retrasar la evolución del daño visual el cual puede llevar a ceguera, recientemente han surgido innovadoras terapias como Aflibercept, solución intravítrea que impide el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos debajo de la retina, responsables del desarrollo de lesiones en la mácula y con ello de la pérdida de la visión central, característica de la degeneración macular.

Una de las ventajas que esta terapia tiene sobre los tratamientos actuales es el menor número de aplicaciones requeridas, ya que se administra una vez al mes durante los tres primeros meses de tratamiento y posteriormente de manera bimestral.

OTRAS PUBLICACIONES

Malecón de Campeche, sitio que adorna el Sol y el vaivén del mar

La puesta del sol es el atractivo natural que se puede apreciar en el Malecón, y este astro le da su nombre a Campeche que viene del vocablo maya “Ah Kim Pech” que significa: lugar del señor Sol

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Prepara Daniela Palacios el proyecto visual 'El alma de la Luna'

B ajo el nombre de El alma de la luna, Daniela Palacios Prado trabaja en un proyecto visual que fue premiado con una beca del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Quintana Roo, que auspician la Secretaría de Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Apoyos de esta índole entran dentro de la política cultural que lleva a buen puerto Cora Amalia Castilla Madrid, secretaria de Cultura de Quintana Roo, en la dinámica del gobernador quintanarroense Roberto Borge Angulo de darle atención tanto a los artistas reconocidos como a los demás miembros de esta comunidad caribeña. Daniela Palacios producirá un mural que represente las distintas fases de la luna, creando una metáfora entre éstas y los estados energéticos y hormonales de la mujer, tanto en su vida como en su ciclo mensual, para crear, a través de la expresión pictórica muralística, un vínculo armónico entre las leyes de la naturaleza y el ser humano. Una vez terminado el proyecto, a

Participarán estudiantes del Conalep en encuentro para desarrollo de poblaciones originarias

Cuatro estudiantes del Plantel Conalep Felipe Carrillo Puerto participarán en el Encuentro Nacional de Estudiantes Profesionales Técnicos de Pueblos Originarios, "Biografías, cambiando el mundo" que se realiza en Temoaya, Estado de México.