Ir al contenido principal

Actualizarán a la comunidad jurídica sobre responsabilidad penal de las personas jurídicas

El reconocido catedrático, investigador y ex funcionario Miguel Ontiveros Alonso dictará la conferencia “Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas” MÉRIDA, Yucatán.- El reconocido catedrático, investigador y ex funcionario Miguel Ontiveros Alonso dictará este viernes 2 de septiembre, en la sede del Poder Judicial de Yucatán en esta ciudad, la conferencia “Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas”, un tema que cobra relevancia a nivel nacional, ya que el actual sistema penal permite la imputación de delitos a las empresas.

El Tribunal Superior de Justicia de Yucatán anunció que la participación del Dr. Ontiveros Alonso, a las 12:00 del día en el auditorio “Víctor Manuel Cervera Pacheco” del Palacio de Justicia en esta ciudad, es gratuita y abierta a todo público y busca contribuir a que la comunidad jurídica de Yucatán se actualice con respecto a este tema, contenido en el Código Nacional de Procedimientos Penales vigente en todo el país.

Ontiveros Alonso es precursor de este tema en México, sobre el cual viene de realizar un trabajo posdoctoral en Alemania, por lo que en esta oportunidad podrá transmitir los más recientes resultados de su trabajo en aquél país y su experiencia respecto de esta nueva posibilidad de procesar y en su caso enjuiciar a las personas jurídicas cuando cometan un hecho delictivo.

El abogado mexicano es doctor en Derecho Penal y Derechos Humanos por la Universidad de Salamanca, España y realizó recientemente una estancia de investigación en la Universidad de Múnich, Alemania, bajo la dirección académica del Prof. Claus Roxin.

Cuenta con el grado de Licenciado de la Universidad de Salamanca, donde fue merecedor del Premio Extraordinario de la Universidad de Salamanca y es Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Actualmente es Becario de la Fundación Alexander von Humboldt en el Instituto de Ciencias Penales de la Universidad de Bonn, Alemania, bajo la dirección del Prof. Urs Kindhäuser. Es también  Investigador Nacional (nivel 1) del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Profesor del Instituto de Formación Profesional (IFP) de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), del Centro de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas y del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE).

El Dr. Ontiveros Alonso tiene también una trayectoria amplia en el servicio público de México pero también de otros países.  A la fecha es Consultor del Gobierno de la República de Honduras para la evaluación del Ministerio Público Hondureño con la finalidad de reconfigurar la Fiscalía General de ese país. (Advisor Level II). En México fue titular de la Subprocuraduría de Derechos Humanos de la Procuraduría General de la República.

Es coautor de la “Ley para prevenir y sancionar la trata de personas (comentada)”, “Ley que regula el Uso de la Fuerza de los Cuerpos de Seguridad Pública del Distrito Federal” (comentada), y de una decena de obras más.

OTRAS PUBLICACIONES

Malecón de Campeche, sitio que adorna el Sol y el vaivén del mar

La puesta del sol es el atractivo natural que se puede apreciar en el Malecón, y este astro le da su nombre a Campeche que viene del vocablo maya “Ah Kim Pech” que significa: lugar del señor Sol

El pintor yucateco que colaboró en la revista del asesino serial “Goyo” Cárdenas

Con especial énfasis en flora y fauna, el destacado pintor y escultor yucateco, don José Mercedes Góngora Collí, mantiene una muestra de sus obras en el centro de la ciudad

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Prepara Daniela Palacios el proyecto visual 'El alma de la Luna'

B ajo el nombre de El alma de la luna, Daniela Palacios Prado trabaja en un proyecto visual que fue premiado con una beca del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Quintana Roo, que auspician la Secretaría de Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Apoyos de esta índole entran dentro de la política cultural que lleva a buen puerto Cora Amalia Castilla Madrid, secretaria de Cultura de Quintana Roo, en la dinámica del gobernador quintanarroense Roberto Borge Angulo de darle atención tanto a los artistas reconocidos como a los demás miembros de esta comunidad caribeña. Daniela Palacios producirá un mural que represente las distintas fases de la luna, creando una metáfora entre éstas y los estados energéticos y hormonales de la mujer, tanto en su vida como en su ciclo mensual, para crear, a través de la expresión pictórica muralística, un vínculo armónico entre las leyes de la naturaleza y el ser humano. Una vez terminado el proyecto, a