Ir al contenido principal

Afirman que 33% de adultos mayores mantienen actividad sexual

La mayoría de los adultos mayores de 70 años de edad presenta una disminución en su actividad sexual GUADALAJARA, Jalisco (Notimex).- Aunque el cese de la sexualidad no está condicionado a la edad, sino a otros factores como el estado de salud, grado de incapacidad física y mental, así como la calidad de la relación con la pareja, sólo 33 por ciento de adultos mayores mantienen actividad sexual, dijo el especialista Rubén Santoyo Ayala.

El subdirector del Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Rubén Santoyo Ayala, abundó que la mayoría de los adultos mayores de 70 años de edad presenta una disminución en su actividad sexual.

“Existen datos de una disminución de la actividad sexual con la edad, sólo 33 por ciento están sexualmente activos, esto en mayores de 70 años de edad”, refirió el médico internista.

Comentó que la sexualidad forma parte de la vida del ser humano y contribuye a mantenerse saludable tanto física como mentalmente, pero en los adultos mayores el acto sexual puede verse limitado por diversos cambios fisiológicos, anatómicos y funcionales que acompañan esta etapa.

Indicó que muchos adultos mayores presentan cambios funcionales en sus zonas genitales asociados a factores hormonales o a otro tipo de enfermedades primordialmente crónico degenerativas.

Explicó que en los varones las erecciones pueden volverse más lentas y menos completas, descenso rápido de la erección tras la eyaculación misma, y orgasmos con duración más corta.

En tanto, dijo, en las mujeres puede existir la disminución de lubricación vaginal, los orgasmos pueden ser más cortos, pueden disminuir las contracciones orgánicas y las hormonas sexuales circulantes.

Precisó que se ha notificado que en los varones entre los 60 y 65 años de edad persiste el interés sexual entre 77 y 88 por ciento de los casos, encontrándose una disminución de entre el 50 y 70 por ciento a partir de los 80 años de edad.

En tanto recalcó que en las mujeres de entre 60 y 65 años de edad, el interés sexual persiste entre un 50 y 70 por ciento, presentándose un declive a partir de los 75 años, periodo en que el deseo sexual está presente apenas en un 19 por ciento.

Consideró que en cualquier etapa de la vida es importante mantener la salud sexual toda vez que tiene además beneficios como elevar la calidad de vida, generar sensación de bienestar y mantener la autoestima.

OTRAS PUBLICACIONES

Malecón de Campeche, sitio que adorna el Sol y el vaivén del mar

La puesta del sol es el atractivo natural que se puede apreciar en el Malecón, y este astro le da su nombre a Campeche que viene del vocablo maya “Ah Kim Pech” que significa: lugar del señor Sol

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Prepara Daniela Palacios el proyecto visual 'El alma de la Luna'

B ajo el nombre de El alma de la luna, Daniela Palacios Prado trabaja en un proyecto visual que fue premiado con una beca del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Quintana Roo, que auspician la Secretaría de Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Apoyos de esta índole entran dentro de la política cultural que lleva a buen puerto Cora Amalia Castilla Madrid, secretaria de Cultura de Quintana Roo, en la dinámica del gobernador quintanarroense Roberto Borge Angulo de darle atención tanto a los artistas reconocidos como a los demás miembros de esta comunidad caribeña. Daniela Palacios producirá un mural que represente las distintas fases de la luna, creando una metáfora entre éstas y los estados energéticos y hormonales de la mujer, tanto en su vida como en su ciclo mensual, para crear, a través de la expresión pictórica muralística, un vínculo armónico entre las leyes de la naturaleza y el ser humano. Una vez terminado el proyecto, a

Participarán estudiantes del Conalep en encuentro para desarrollo de poblaciones originarias

Cuatro estudiantes del Plantel Conalep Felipe Carrillo Puerto participarán en el Encuentro Nacional de Estudiantes Profesionales Técnicos de Pueblos Originarios, "Biografías, cambiando el mundo" que se realiza en Temoaya, Estado de México.