Ir al contenido principal

Conmemoran el “Día de la Raza” en Tulum

Autoridades municipales encabezaron la ceremonia de conmemoración del “Día de la Raza”, en el marco del 524 aniversario del descubrimiento de América TULUM, Quintana Roo.- Autoridades municipales encabezaron la ceremonia de conmemoración del “Día de la Raza”, en el marco del 524 aniversario del descubrimiento de América, ocurrido en el año 1492, con la expedición capitaneada por el navegante genovés Cristóbal Colón.

Contando con la presencia de la presidenta municipal de Tulum, Romalda Dzul Caamal, el secretario general, Martín Cobos, regidores del ayuntamiento y elementos de la Dirección General de Seguridad Pública, Tránsito y Bomberos, alrededor de las 9 de la mañana dio inicio la ceremonia con la entonación del Himno de Quintana Roo y el Himno Nacional Mexicano.

La reseña del acontecimiento fue expuesta por el síndico municipal, Rodolfo Pech Guevara, recordando palabras del luchador social César Chávez, quien dijo que “la preservación de la propia cultura de uno, no requiere desprecio ni falta de respeto hacia otras culturas”.

Relatando cómo fue el inicio de la travesía de Colón, quien fue financiado por los reyes de España para llegar a Asia, sin esperar que tras ese viaje descubriría “un nuevo mundo” que marcaría el inicio del contacto entre los europeos y los habitantes de América y que transformó para siempre la vida en ambos continentes.

“Este encuentro permitió que América recibiera un gran legado cultural de adelanto y de expediciones artísticas no solo occidentales sino también orientales, y que Europa percibiera la riqueza cultural, los avances, el ingenio y el arte del Nuevo Mundo. El ‘Día de la Raza’ fue instituido para unir aquellos pueblos o países que tienen en común la lengua, el origen o la religión. Se puede considerar esta fecha como ocasión para detenerse a pensar que las naciones americanas deben ser plurales en lo étnico, cultural y racial”, señaló en su mensaje.

“Nuestro estado se ha distinguido por ser un gran mosaico intercultural, gracias a todas las personas que habitamos hoy aquí. Celebremos conscientes este 12 de octubre la importancia de descubrir nuevas ideologías y formas de vida de cada uno de los ciudadanos en Tulum para hacer un municipio más próspero”, concluyó.

OTRAS PUBLICACIONES

Malecón de Campeche, sitio que adorna el Sol y el vaivén del mar

La puesta del sol es el atractivo natural que se puede apreciar en el Malecón, y este astro le da su nombre a Campeche que viene del vocablo maya “Ah Kim Pech” que significa: lugar del señor Sol

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Prepara Daniela Palacios el proyecto visual 'El alma de la Luna'

B ajo el nombre de El alma de la luna, Daniela Palacios Prado trabaja en un proyecto visual que fue premiado con una beca del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Quintana Roo, que auspician la Secretaría de Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Apoyos de esta índole entran dentro de la política cultural que lleva a buen puerto Cora Amalia Castilla Madrid, secretaria de Cultura de Quintana Roo, en la dinámica del gobernador quintanarroense Roberto Borge Angulo de darle atención tanto a los artistas reconocidos como a los demás miembros de esta comunidad caribeña. Daniela Palacios producirá un mural que represente las distintas fases de la luna, creando una metáfora entre éstas y los estados energéticos y hormonales de la mujer, tanto en su vida como en su ciclo mensual, para crear, a través de la expresión pictórica muralística, un vínculo armónico entre las leyes de la naturaleza y el ser humano. Una vez terminado el proyecto, a

Participarán estudiantes del Conalep en encuentro para desarrollo de poblaciones originarias

Cuatro estudiantes del Plantel Conalep Felipe Carrillo Puerto participarán en el Encuentro Nacional de Estudiantes Profesionales Técnicos de Pueblos Originarios, "Biografías, cambiando el mundo" que se realiza en Temoaya, Estado de México.