Ir al contenido principal

Especialista recomienda evitar excederse en el consumo de agua

Hacerlo en exceso puede provocar desde pérdida de sales minerales esenciales para la vida, hasta riesgo de muerte por acumulación de agua en los pulmones GUADALAJARA, Jalisco (Notimex).- El experto Ramón Iván de Dios Pérez dijo que beber agua simple es uno de los hábitos que mejoran considerablemente la calidad de vida, pero hacerlo en exceso puede provocar desde pérdida de sales minerales esenciales para la vida, hasta riesgo de muerte por acumulación de agua en los pulmones.

El encargado del servicio de Admisión Médica Continua y Urgencias del Hospital de Especialidades del IMSS Jalisco agregó que por lo anterior se recomienda consumirla de acuerdo con las necesidades de cada persona.

Manifestó que aquellos que se híperhidratan pueden requerir, en un primer momento, atención hospitalaria debido a la baja abrupta de sales minerales como el sodio y el potasio.

El experto detalló que irritabilidad, dolor de cabeza e incluso convulsiones son síntomas de este fenómeno también conocido como potomanía, cuando hay carencia de sodio.

"Pese a que el agua es una sustancia completamente necesaria para la vida, la persona no debe tomar más de la cantidad que le demande su cuerpo, de lo contrario pierde los electrolitos que de manera natural se encuentran en la sangre y que ayudan a la función de todas las células del organismo", apuntó.

De Dios Pérez añadió que cuando la sustancia faltante es el potasio, el paciente experimenta debilidad y parálisis ascendente (de las piernas hacia arriba), no obstante, casi siempre se trata de síntomas reversibles con apoyo médico.

Precisó que los casos más peligrosos son aquellos en los que la persona padece insuficiencia cardiaca o renal, porque una 'sobrecarga' de agua puede provocar la muerte.

"En estos pacientes la consecuencia de la potomanía puede ser un edema agudo de pulmón, potencialmente letal porque aumenta la cantidad de sangre en el cuerpo y el corazón no es capaz de bombearla".

Asimismo, aumenta la presión de los alveolos y esto deriva en el 'llenado' de los pulmones, y se presenta dificultad respiratoria, "el paciente puede fallecer, porque la evolución de este cuadro es muy rápida".

Destacó que beber agua simple es la mejor alternativa para la salud; sin embargo, beber dos litros al día es una recomendación estandarizada que cada persona debe consultar de manera particular con su médico tratante, a fin de que éste calcule la cantidad adecuada de acuerdo a complexión e índice de masa corporal.

"En algunas ocasiones será necesario beber menos líquido, en otras más", puntualizó el especialista.

OTRAS PUBLICACIONES

Dio inicio la tradicional feria del Centro Ceremonial Maya de Tulum

Dicha feria, que se realiza dos veces por año, tiene como propósito conservar las tradiciones que los actuales mayas han heredado de sus ancestros

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

"El Conjuro del Chamán", la botella de mezcal más cara del mundo

“El Conjuro del Chamán” es la botella de mezcal más fina, cara y exclusiva del mundo, terminada en cristal, bañada en platino y con un valor de 55 mil euros, de acuerdo con “Guiness World Record”

Prepara Daniela Palacios el proyecto visual 'El alma de la Luna'

B ajo el nombre de El alma de la luna, Daniela Palacios Prado trabaja en un proyecto visual que fue premiado con una beca del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Quintana Roo, que auspician la Secretaría de Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Apoyos de esta índole entran dentro de la política cultural que lleva a buen puerto Cora Amalia Castilla Madrid, secretaria de Cultura de Quintana Roo, en la dinámica del gobernador quintanarroense Roberto Borge Angulo de darle atención tanto a los artistas reconocidos como a los demás miembros de esta comunidad caribeña. Daniela Palacios producirá un mural que represente las distintas fases de la luna, creando una metáfora entre éstas y los estados energéticos y hormonales de la mujer, tanto en su vida como en su ciclo mensual, para crear, a través de la expresión pictórica muralística, un vínculo armónico entre las leyes de la naturaleza y el ser humano. Una vez terminado el proyecto, a