Ir al contenido principal

Incrementa actividad el volcán de Colima; desalojan a habitantes de comunidades

Ante el incremento de la actividad en el volcán de Colima, el gobierno estatal ha desalojado hasta el momento a 80 habitantes de las comunidades La Yerbabuena y 230 de La Becerrera
Erupción del volcán de Colima (Video: webcamsdemexico / YouTube)
Ciudad de México (Notimex).- Ante el incremento de la actividad en el volcán de Colima, el gobierno estatal ha desalojado hasta el momento a 80 habitantes de las comunidades La Yerbabuena y 230 de La Becerrera.

En su cuenta de Twitter @gobiernocolima precisó: “80 habitantes de La Yerbabuena y 230 de La Becerrera, fueron evacuados ante incremento de actividad en el Volcán de Colima #PrevenirEsVivir”

A su vez, el coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, llamó a la población que vive en las comunidades aledañas a evitar acercarse al coloso, por el peligro que implica.

“Debido al incremento de actividad del #VolcándeColima, evite acercarse a la zona, por su seguridad. No se arriesgue!”, indicó el funcionario de la Secretaría de Gobernación en su cuenta de Twitter @LUISFELIPE_P.

El viernes pasado, elementos del Ejército e integrantes del Sistema Estatal de Protección Civil iniciaron la evacuación preventiva de habitantes de las comunidades cercanas al volcán de Fuego.

Lo anterior, porque se intensificaron las explosiones y el derrame de material piroclástico que corre por la ladera sur del coloso, así como los temblores que en la zona de riesgo genera la actividad volcánica.

Ante la probabilidad de que se registre caída de ceniza en la entidad, se recomienda a la población cubrir nariz y boca, cerrar puertas y ventanas, tapar depósitos de agua, barrer la ceniza y depositarla en una bolsa.

Las personas que tengan problemas respiratorios deben evitar salir de su vivienda, y si conducen es necesario hacerlo con las luces encendidas.

OTRAS PUBLICACIONES

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Colabora Fiscalía de Yucatán en detención de un acusado de fraude en Quintana Roo

Dio cumplimiento a una orden de aprehensión, expedida por el Juez Primero Penal del Distrito Judicial de Solidaridad, Quintana Roo, en contra de Marco Antonio Sosa Marrufo por el delito de fraude específico

"El Conjuro del Chamán", la botella de mezcal más cara del mundo

“El Conjuro del Chamán” es la botella de mezcal más fina, cara y exclusiva del mundo, terminada en cristal, bañada en platino y con un valor de 55 mil euros, de acuerdo con “Guiness World Record”

Piezas utilizadas durante la Guerra de Castas se exhiben en el Museo de la Cultura Maya

E n el lobby del Museo de la Cultura Maya, en la ciudad de Chetumal, se exhiben como piezas del mes una colección de armas y herramientas utilizadas durante la Guerra de Castas, procedentes de Tihosuco, donadas por sus habitantes con el objetivo de preservar la memoria histórica de la región. —Efectivamente, en el marco del aniversario de la Guerra de Castas —comentó la Secretaria de Cultura, Lilián Villanueva Chan—  y cumpliendo con las indicaciones precisas del gobernador  Roberto Borge Angulo, se montó la exposición con el objetivo de difundir y mantener viva la memoria histórica de una época simbólica para nuestro Estado. Acorde con el Plan sexenal. En la cédula de referencia la antropóloga Lorena Careaga Viliesid apunta que, la Guerra de Castas (1847-1901), culminación de las continuas rebeliones mayas de la Colonia y con tintes de una verdadera guerra de independencia, se inició, según los yucatecos, la noche del 30 de julio de 1847, cuando el cacique Cecilio Chí t...