Ir al contenido principal

Piratería y contrabando, segundo mercado ilegal con más ganancias

Ambos comercios ilegales son los más redituables después del narcotráfico. Durante 2015 el mercado de la piratería y el contrabando ascendió en el país a 236.8 mil millones de pesos, es decir, 1.25 por ciento del PIB Ciudad de México (Notimex).- Durante 2015 el mercado de la piratería y el contrabando ascendió en el país a 236.8 mil millones de pesos, es decir, 1.25 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), cifra que coloca a ambos comercios como los más redituables después del narcotráfico.

Lo anterior lo mencionó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Enrique Guillén, durante del Primer Diálogo para el Combate del Contrabando y la Piratería que organizó el organismo en el marco de su 75 aniversario.

Durante su discurso, el directivo aseguró que las implicaciones de dichos negocios ilegales son trascendentales para el Estado, porque las actividades sujetas a ello no pagan impuestos.

"Por si fueran pocos los daños a la economía y al tejido social, debe considerarse la gravedad de contrabando y de la piratería cuando afectan directamente a la salud de las personas, como es el caso de medicinas, alimentos y cigarrillos", señaló Guillén.

Abundó que en la industria tabacalera la compañía British American Tobacco ha reportado que en el país el mercado ilícito creció de 2.0 a 17 por ciento en el periodo 2011-2014 y al año ingresan a México 340 millones de cajetillas de cigarros que no pagan impuestos.

Sumado a ello, explicó que en los análisis a productos pirata de este tipo se han encontrado diferentes materiales como basura, restos de alfombra, residuos de tejido humano, madera y hasta heces fecales de animales y humanos.

Dijo que la salida de este círculo vicioso se encuentra en el crecimiento económico, el aumento en el consumo privado y la generación de empleo.

Lo que implica a todos “bajar desde cada una de nuestras trincheras, no sólo por combatir los efectos del problema, sino generar las circunstancias que favorezcan el fin del mismo”, argumentó.

Al referirse en específico al contrabando, dijo que su finalidad principal es evadir el pago de impuestos que se generan por la introducción de mercancías, cuyo principal destino es el mercado informal.

OTRAS PUBLICACIONES

Dio inicio la tradicional feria del Centro Ceremonial Maya de Tulum

Dicha feria, que se realiza dos veces por año, tiene como propósito conservar las tradiciones que los actuales mayas han heredado de sus ancestros

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

"El Conjuro del Chamán", la botella de mezcal más cara del mundo

“El Conjuro del Chamán” es la botella de mezcal más fina, cara y exclusiva del mundo, terminada en cristal, bañada en platino y con un valor de 55 mil euros, de acuerdo con “Guiness World Record”

Prepara Daniela Palacios el proyecto visual 'El alma de la Luna'

B ajo el nombre de El alma de la luna, Daniela Palacios Prado trabaja en un proyecto visual que fue premiado con una beca del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Quintana Roo, que auspician la Secretaría de Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Apoyos de esta índole entran dentro de la política cultural que lleva a buen puerto Cora Amalia Castilla Madrid, secretaria de Cultura de Quintana Roo, en la dinámica del gobernador quintanarroense Roberto Borge Angulo de darle atención tanto a los artistas reconocidos como a los demás miembros de esta comunidad caribeña. Daniela Palacios producirá un mural que represente las distintas fases de la luna, creando una metáfora entre éstas y los estados energéticos y hormonales de la mujer, tanto en su vida como en su ciclo mensual, para crear, a través de la expresión pictórica muralística, un vínculo armónico entre las leyes de la naturaleza y el ser humano. Una vez terminado el proyecto, a