Ir al contenido principal

Rusia se encuentra cada vez más cerca de alcanzar su aventura marciana

La sonda Schiaparelli alcanzó la órbita de Marte y empezó a acercarse al planeta rojo como parte de la misión ExoMars, proyecto conjunto entre la Agencia Espacial Europea (ESA) y la rusa Roscosmos MOSCÚ, Rusia (Notimex).- La sonda Schiaparelli alcanzó la órbita de Marte y empezó a acercarse al planeta rojo como parte de la misión ExoMars, proyecto conjunto entre la Agencia Espacial Europea (ESA) y la rusa Roscosmos.

Está previsto que el módulo de descenso Schiaparelli —un prototipo del rover marciano Pasteur— efectúe el “amartizaje” y empiece a estudiar los secretos del planeta rojo, informó la agencia Sputnik antes RIA Novosti.

La extinta Unión Soviética fue la primera en explorar el espacio exterior y de las primeras naciones en intentar alcanzar la órbita marciana, pero sus aparatos nunca lograron cumplir por completo las misiones planteadas.

En la década de 1970 los ingenieros y científicos de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) intentaron lanzar ocho sondas hacia Marte.

Las primeras cinco fallaron ya durante el lanzamiento o en la órbita, y solo una, la misión Mars-1, fijó el rumbo hacia el destino final, pero, tras cuatro meses de vuelo, fracasó.

Una nueva esperanza se presento en febrero de 2012, cuando el presidente estadunidense, Barack Obama, redujo el presupuesto de la NASA, la agencia anunció su salida de ExoMars —el proyecto de la Agencia Espacial Europea para crear una sonda y un vehículo explorador en Marte—, lo que permitió a Moscú tratar de romper la maldición con el planeta rojo e intentar por fin alcanzarlo.

Ahora Rusia participa íntegramente en el proyecto: en la sonda TGO, que va a colocarse en la órbita del planeta el 19 de octubre, están instalados dos dispositivos rusos —un detector de neutrones FREND y un espectrómetro ACS—.

La siguiente parte de la misión será el envío de un rover Pasteur dotado con dispositivos científicos rusos. Paralelamente, su plataforma de aterrizaje es construida por la compañía aeroespacial Lavochkin.

La misión ExoMars fue lanzada con éxito en marzo de 2016 por el cohete portador ruso Protón y ahora empieza una etapa crucial de su vuelo. Tras la separación de los módulos, Schiaparelli va a posarse para ensayar en detalle la futura expedición del aparato Pasteur, mientras que la sonda TGO maniobrará hacia su órbita planeada. Los científicos esperan recibir los primeros datos desde TGO a finales de diciembre.

De realizarse todas las maniobras planeadas, quedará enviar con éxito al rover Pasteur para romper finalmente la historia de la exploración marciana por parte de la Federación de Rusia.

OTRAS PUBLICACIONES

Malecón de Campeche, sitio que adorna el Sol y el vaivén del mar

La puesta del sol es el atractivo natural que se puede apreciar en el Malecón, y este astro le da su nombre a Campeche que viene del vocablo maya “Ah Kim Pech” que significa: lugar del señor Sol

El pintor yucateco que colaboró en la revista del asesino serial “Goyo” Cárdenas

Con especial énfasis en flora y fauna, el destacado pintor y escultor yucateco, don José Mercedes Góngora Collí, mantiene una muestra de sus obras en el centro de la ciudad

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Prepara Daniela Palacios el proyecto visual 'El alma de la Luna'

B ajo el nombre de El alma de la luna, Daniela Palacios Prado trabaja en un proyecto visual que fue premiado con una beca del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Quintana Roo, que auspician la Secretaría de Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Apoyos de esta índole entran dentro de la política cultural que lleva a buen puerto Cora Amalia Castilla Madrid, secretaria de Cultura de Quintana Roo, en la dinámica del gobernador quintanarroense Roberto Borge Angulo de darle atención tanto a los artistas reconocidos como a los demás miembros de esta comunidad caribeña. Daniela Palacios producirá un mural que represente las distintas fases de la luna, creando una metáfora entre éstas y los estados energéticos y hormonales de la mujer, tanto en su vida como en su ciclo mensual, para crear, a través de la expresión pictórica muralística, un vínculo armónico entre las leyes de la naturaleza y el ser humano. Una vez terminado el proyecto, a