Ir al contenido principal

Joven mexicano crea filtro solar que purifica aire como 20 árboles

Un joven de 18 años, recién egresado de bachillerato, creó un filtro solar que absorbe dióxido de carbono (CO2), que contiene un agente químico que puede purificar el aire GUADALAJARA, Jalisco (Notimex/Lucía Lizárraga Castro).- Luis Mario González, joven de 18 años, recién egresado de bachillerato, creó un filtro solar que absorbe dióxido de carbono (CO2), que contiene un agente químico que puede purificar el aire como lo hacen al menos 20 árboles de manera natural en un día.

En entrevista con Notimex explicó que le llevó un año crear este filtro, a partir del momento en que decidió realizar su proyecto hasta comprobar que sí funciona. Desde los 14 años nació su idea, a fin de revertir el daño que la contaminación ha causado a la humanidad.

“Siempre me ha gustado la naturaleza, el medio ambiente y mi interés siempre ha sido aportar algo que cambie la humanidad”, destacó Luis Mario, quien con su invento se ha convertido en uno de los 10 semifinalistas de la convocatoria de History Channel “Una idea para cambiar la historia”.

Detalló que el dióxido de carbono es el principal causante del cambio climático, un gas contaminante que emiten los coches, las plantas de electricidad con la quema de carbón, los aviones, los trenes y en general muchas de las actividades humanas.

“Cada persona es un foco de emisión de dióxido de carbono increíble. Este gas, desde hace 650 mil años, nunca había superado las 300 partes por millón y actualmente estamos ya en las 400 partes por millón”, dijo.

Detalló que lo anterior significa “que el planeta ya no tiene la capacidad ni con todos los árboles, aunque los cuidemos a partir de hoy, de solventar nuestra existencia en la vida, y creo que mediante tecnología es la única forma de revertir estas consecuencias que todo el planeta está sufriendo”.

Con respecto de su creación, señaló que tiene la capacidad de purificar el aire como lo harían 20 árboles, ya que un árbol puede absorber 20 gramos de CO2 y el filtro acapara más de medio kilogramo, pero además, es posible reutilizar el dióxido de carbono al convertirlo en carbonato de calcio.

Se trata de un filtro que funciona con energía solar, que es económico y muy viable porque está equipado con un compuesto químico que ya patentaron.

“Puede convertir el dióxido de carbono en carbonato de calcio, compuesto que se podría vender a los laboratorios para medicamentos aplicados a la osteoporosis”, dijo.

Añadió que ya con la patente internacional del químico ha participado con mucho éxito en diferentes concursos locales y nacionales, además de que el pasado 7 de octubre obtuvo la medalla de otro en el Ciencap 2016 realizado en Asunción, Paraguay.

Manifestó que con el afán de que en poco tiempo su invento pueda utilizarse en todas las ciudades del mundo para revertir el cambio climático, atendió la convocatoria de History Channel y de 10 mil proyectos de todo el mundo quedaron 10, entre ellos el ABS CO2.

Resaltó que los proyectos semifinalistas de la convocatoria de History Channel pueden ser votados mediante su página Web y será este 27 de noviembre cuando se cierren las votaciones para elegir a los cinco finalistas y de ahí al ganador.

Expuso que el ganador obtendrá como premio 70 mil dólares. “Creo tengo muchas posibilidades de lograr el primer lugar, principalmente porque se trata de un proyecto a favor de la humanidad”, subrayó el joven emprendedor.

El filtro solar puede colocarse en espacios públicos y cerrados, en semáforos, en los hogares, en las empresas y en cualquier sitio que se genere contaminación.

OTRAS PUBLICACIONES

'Rina' ya es huracán de categoría 1

La Dirección General de Protección Civil informa: Boletín de Alerta del día 24 de octubre de 2011 Aviso de Fenómeno:       Nombre del Fenómeno:  Huracán Rina del Mar Caribe   No Boletín:  4     Hora:  13:15 Alerta Verde - Peligro Bajo: Acercamiento - Prevención Perturbación de 72-48 horas Se emitirán en los boletines meteorológicos correspondientes avisos de perturbación ciclónica cada 12 horas. Esta información será proporcionada por la Dirección estatal de Protección Civil. SITUACIÓN REAL Alerta Verde (Peligro bajo, acercamiento-prevención) Aviso No. 4 del Huracán “Rina”, del Mar Caribe. 24 octubre 2011. 13:15 Horas. En el transcurso de la tarde de hoy la Tormenta Tropical “Rina”, del Mar Caribe, se intensificó a Huracán localizándose a las 13 horas en las coordenadas; 17.1 grados latitud Norte y 83.0 grados longitud Oeste, presenta movimiento al Noroeste (320 grados) a razón de 8 km/h; aproximadamente a 235 kms., al Norte de Puerto Cabezas, Nicaragua y

Aumentan casos de picadura de mosca chiclera en Tulum

En el primer semestre de este año se ha triplicado en Tulum el número de casos por picadura de la denominada mosca chiclera, indicó el director del Centro de Salud, Dr. Adrián Rivera Romero

Piezas utilizadas durante la Guerra de Castas se exhiben en el Museo de la Cultura Maya

E n el lobby del Museo de la Cultura Maya, en la ciudad de Chetumal, se exhiben como piezas del mes una colección de armas y herramientas utilizadas durante la Guerra de Castas, procedentes de Tihosuco, donadas por sus habitantes con el objetivo de preservar la memoria histórica de la región. —Efectivamente, en el marco del aniversario de la Guerra de Castas —comentó la Secretaria de Cultura, Lilián Villanueva Chan—  y cumpliendo con las indicaciones precisas del gobernador  Roberto Borge Angulo, se montó la exposición con el objetivo de difundir y mantener viva la memoria histórica de una época simbólica para nuestro Estado. Acorde con el Plan sexenal. En la cédula de referencia la antropóloga Lorena Careaga Viliesid apunta que, la Guerra de Castas (1847-1901), culminación de las continuas rebeliones mayas de la Colonia y con tintes de una verdadera guerra de independencia, se inició, según los yucatecos, la noche del 30 de julio de 1847, cuando el cacique Cecilio Chí tomó por s

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo