Ir al contenido principal

Entra en vigor eliminación de visa canadiense para mexicanos

Los gobiernos de México y Canadá inician una nueva etapa en su relación con la eliminación de la visa del país del norte, que entró en vigor este jueves 1 de diciembre Ciudad de México.- Los gobiernos de México y Canadá inician una nueva etapa en su relación con la eliminación de la visa del país del norte, que entró en vigor este jueves 1 de diciembre y que incrementará el turismo y la economía de ambas naciones.

En entrevista con Notimex, el embajador de Canadá en México, Pierre Alarie, señaló que la supresión del visado permitirá que 20 mil mexicanos se sumen a los 240 mil que visitan la tierra de maple anualmente.

Puntualizó que las líneas aéreas están contentas, ya que "es una señal de la fuerza en la relación que existe entre Canadá y México".

"Ha sido un camino muy largo y difícil desde 2009, pienso que como vecinos y socios dentro del TLCAN debíamos dar este paso, y es una gran decisión del (primer) ministro Justin Trudeau, fue una decisión política muy valiente.

"Es un sentimiento de liberación, eso va a eliminar la única limitante importante que había en la relación entre ambos países", subrayó el diplomático canadiense.

Al respecto el encargado de la Dirección General de Asuntos Especiales de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Mauricio Ibarra Ponce de León, destacó que en reciprocidad a la medida del gobierno de Canadá, México también suprime este 1 de diciembre el requisito de visa a los canadienses portadores de pasaportes diplomáticos y especiales.

Esta acción, aseguró, impulsará de manera importante el turismo, los negocios, la inversión y el intercambio cultural, científico y académico de corta duración.

Ibarra Ponce de León enfatizó que esto confirma la solidez de la relación bilateral como socios y aliados, y demuestra el alto grado de entendimiento, los profundos lazos de amistad que han forjado entre sí, y el excelente momento que vive la relación de renovación entre ambos países.

Los ciudadanos mexicanos deben tomar en cuenta que una vez que se retiró la visa, necesitarán una Autorización Electrónica de Viaje (eTA) a Canadá, cuyo trámite se realiza por Internet.

En el caso de los connacionales que deseen trabajar o estudiar en Canadá, todavía tendrán que solicitar un permiso de trabajo o de estudio antes de su llegada a ese país.

OTRAS PUBLICACIONES

Malecón de Campeche, sitio que adorna el Sol y el vaivén del mar

La puesta del sol es el atractivo natural que se puede apreciar en el Malecón, y este astro le da su nombre a Campeche que viene del vocablo maya “Ah Kim Pech” que significa: lugar del señor Sol

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Prepara Daniela Palacios el proyecto visual 'El alma de la Luna'

B ajo el nombre de El alma de la luna, Daniela Palacios Prado trabaja en un proyecto visual que fue premiado con una beca del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Quintana Roo, que auspician la Secretaría de Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Apoyos de esta índole entran dentro de la política cultural que lleva a buen puerto Cora Amalia Castilla Madrid, secretaria de Cultura de Quintana Roo, en la dinámica del gobernador quintanarroense Roberto Borge Angulo de darle atención tanto a los artistas reconocidos como a los demás miembros de esta comunidad caribeña. Daniela Palacios producirá un mural que represente las distintas fases de la luna, creando una metáfora entre éstas y los estados energéticos y hormonales de la mujer, tanto en su vida como en su ciclo mensual, para crear, a través de la expresión pictórica muralística, un vínculo armónico entre las leyes de la naturaleza y el ser humano. Una vez terminado el proyecto, a

Participarán estudiantes del Conalep en encuentro para desarrollo de poblaciones originarias

Cuatro estudiantes del Plantel Conalep Felipe Carrillo Puerto participarán en el Encuentro Nacional de Estudiantes Profesionales Técnicos de Pueblos Originarios, "Biografías, cambiando el mundo" que se realiza en Temoaya, Estado de México.