Ir al contenido principal

Proponen crear cárcel exclusiva para mujeres

La diputada local Jenni Juárez Trujillo señaló que propondrá que en el estado de Quintana Roo haya un lugar exclusivo para la reclusión de mujeres TULUM, Quintana Roo.- La diputada local Jenni Juárez Trujillo, presidenta de la Comisión de Desarrollo Humano y Poblacional, señaló que propondrá que en el estado de Quintana Roo haya un lugar exclusivo para la reclusión de mujeres, pues muchas de ellas requieren ser atendidas cuando se encuentran en estado de gravidez y otras más son madres cuyos hijos, quienes permanecen con ellas, no cuentan con las condiciones apropiadas para su desarrollo.

“Estoy enfocada ahorita en el tema de las cárceles para hacer un exhorto en materia de que se cree una estancia solo para las mujeres y todas las que tenemos distribuidas lleguen a una sola cárcel. Se requiere de mejores instalaciones, debido a que muchas veces las mujeres llegan embarazadas, dan a luz y no tienen el área adecuada, o para darle asistencia en lo que llega una ambulancia y es trasladada. Asimismo, no olvidemos que muchas de ellas tienen a sus hijos hasta los tres años, ¡y hay muchos niños! Recordemos que la pena no la están cumpliendo los niños sino las mamás, por algún delito. Hace 15 días estuvimos en la cárcel estatal y estuvimos platicando con ellas y vamos a ver de qué manera se les puede brindar asistencia”, precisó.

Pide no atender información errónea de redes sociales

Por otra parte, ante los hechos de violencia que han ocurrido en los últimos días en el estado, la legisladora pidió a la población no atender la información vertida a través de las redes sociales, pues asumió que muchas veces es errada y mal intencionada.

“No debemos dejarnos llevar por las redes sociales porque luego se ofrece mala información y nos altera más. Debemos tratar de tener información adecuada y concisa y mantener la calma. Tratemos de mantenernos como ciudadanos informados y no nos dejemos llevar por las redes sociales que muchas veces vierten información inadecuada. Quintana Roo es un importante destino turístico y debemos manejar bien la información sobre lo que está pasando. Crear más paranoia evita que se generen más empleos o que la gente quiera venir a visitar a Quintana Roo por esa información que se está manejando”, argumentó.

OTRAS PUBLICACIONES

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Colabora Fiscalía de Yucatán en detención de un acusado de fraude en Quintana Roo

Dio cumplimiento a una orden de aprehensión, expedida por el Juez Primero Penal del Distrito Judicial de Solidaridad, Quintana Roo, en contra de Marco Antonio Sosa Marrufo por el delito de fraude específico

"El Conjuro del Chamán", la botella de mezcal más cara del mundo

“El Conjuro del Chamán” es la botella de mezcal más fina, cara y exclusiva del mundo, terminada en cristal, bañada en platino y con un valor de 55 mil euros, de acuerdo con “Guiness World Record”

Piezas utilizadas durante la Guerra de Castas se exhiben en el Museo de la Cultura Maya

E n el lobby del Museo de la Cultura Maya, en la ciudad de Chetumal, se exhiben como piezas del mes una colección de armas y herramientas utilizadas durante la Guerra de Castas, procedentes de Tihosuco, donadas por sus habitantes con el objetivo de preservar la memoria histórica de la región. —Efectivamente, en el marco del aniversario de la Guerra de Castas —comentó la Secretaria de Cultura, Lilián Villanueva Chan—  y cumpliendo con las indicaciones precisas del gobernador  Roberto Borge Angulo, se montó la exposición con el objetivo de difundir y mantener viva la memoria histórica de una época simbólica para nuestro Estado. Acorde con el Plan sexenal. En la cédula de referencia la antropóloga Lorena Careaga Viliesid apunta que, la Guerra de Castas (1847-1901), culminación de las continuas rebeliones mayas de la Colonia y con tintes de una verdadera guerra de independencia, se inició, según los yucatecos, la noche del 30 de julio de 1847, cuando el cacique Cecilio Chí t...