Ir al contenido principal

Urgen reforestar zonas costeras para reducir impactos meteorológicos

El director de Protección Civil en Tulum, Lucio Savador Arguea, hizo hincapié en cómo el cambio climático, propiciado por la mano del hombre, ha impactado en la población TULUM, Quintana Roo.- En el marco del inicio de la temporada de huracanes, la cual tiene vigencia del 1 de junio al 30 de noviembre, el director de Protección Civil en Tulum, Lucio Savador Arguea, hizo hincapié en cómo el cambio climático, propiciado por la mano del hombre, ha impactado en la población.

“Los impactos en los cambios climáticos han provocado la deforestación en las zonas de playa, con especies como el chit, el guano, la uva o el mangle. Ha incrementado también el nivel del mar, ya que los impactos son más directos sobre las zonas costeras. Al haber deshidratado y matado toda la vegetación cuando hay un incremento en el mar, sobre todo el oleaje y marejadas en esta temporada de huracanes, ha provocado los impactos más directos sobre la población”.

Indicó que la vegetación en las zonas costeras produce una barrera natural contra estos fenómenos. Es el caso del mangle, que funciona como un filtro natural que absorbe el agua, la filtra y la regresa al mar. Es por ello que urgió hacer una reforestación urgente. “Hay municipios donde por haber deforestado, los impactos están pegando; el oleaje y la marejada está pegando directamente con sus estructuras. Al golpear el agua a una estructura, un metro cúbico es aproximadamente una tonelada que está socavando completamente toda esa estructura, la cual empieza a dañarse”, manifestó.

Señaló que, además, los manglares sirven como plataforma de vida de diversas especies, y puso de ejemplo el caso del huracán “Wilma”, ocurrido en el año 2005 y que afectó severamente al litoral quintanarroense. “Cuando fue el impacto del huracán “Wilma”, hubo una gran mortandad de pájaros. Tuvimos una epidemia muy grande de langosta (acrídidos), pues vinieron y proliferaron comiéndose mucha vegetación. Hasta ahora que volvieron a generarse un poco más de pajaritos, se evitó. Un ecosistema es un círculo: uno se alimenta de otro y así se va equilibrando la vida. Debemos reforestar para evitar los impactos más directos”, insistió.

Huracanes

Por otra parte, informó que el próximo 2 de junio, a partir de las 10 de la mañana en la Sala de Cabildo del ayuntamiento, será instalado el Comité Especializado en Fenómenos Hidrometeorológicos. Recordó que, dado el inicio de la temporada de huracanes, el gobierno municipal ha trabajado en el desazolve de pozos y poda de árboles como medida de prevención. Asimismo, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha mejorado las instalaciones de cableado.

“Los pronósticos que se están haciendo para este año contemplan aproximadamente unos 17 fenómenos meteorológicos, de los cuales pueden cambiar de categoría entre dos y cuatro, y algunos otros pueden ser ondas o tormentas tropicales. El Sistema Nacional de Protección Civil y Conagua sacan los pronósticos para ver más o menos cuál es la intensidad, pero estos fenómenos son variables. Pero, como decía, provocar la deforestación, hacer todo ese tipo de situaciones nos está provocando cambios en la tierra”, explicó. Finalmente, pidió a la población no hacer caso a los rumores en caso de huracanes e informarse por los medios oficiales.

OTRAS PUBLICACIONES

'Rina' ya es huracán de categoría 1

La Dirección General de Protección Civil informa: Boletín de Alerta del día 24 de octubre de 2011 Aviso de Fenómeno:       Nombre del Fenómeno:  Huracán Rina del Mar Caribe   No Boletín:  4     Hora:  13:15 Alerta Verde - Peligro Bajo: Acercamiento - Prevención Perturbación de 72-48 horas Se emitirán en los boletines meteorológicos correspondientes avisos de perturbación ciclónica cada 12 horas. Esta información será proporcionada por la Dirección estatal de Protección Civil. SITUACIÓN REAL Alerta Verde (Peligro bajo, acercamiento-prevención) Aviso No. 4 del Huracán “Rina”, del Mar Caribe. 24 octubre 2011. 13:15 Horas. En el transcurso de la tarde de hoy la Tormenta Tropical “Rina”, del Mar Caribe, se intensificó a Huracán localizándose a las 13 horas en las coordenadas; 17.1 grados latitud Norte y 83.0 grados longitud Oeste, presenta movimiento al Noroeste (320 grados) a razón de 8 km/h; aproximadamente a 235 kms., al Norte de Puerto Cabezas, Nicaragua y

Aumentan casos de picadura de mosca chiclera en Tulum

En el primer semestre de este año se ha triplicado en Tulum el número de casos por picadura de la denominada mosca chiclera, indicó el director del Centro de Salud, Dr. Adrián Rivera Romero

Piezas utilizadas durante la Guerra de Castas se exhiben en el Museo de la Cultura Maya

E n el lobby del Museo de la Cultura Maya, en la ciudad de Chetumal, se exhiben como piezas del mes una colección de armas y herramientas utilizadas durante la Guerra de Castas, procedentes de Tihosuco, donadas por sus habitantes con el objetivo de preservar la memoria histórica de la región. —Efectivamente, en el marco del aniversario de la Guerra de Castas —comentó la Secretaria de Cultura, Lilián Villanueva Chan—  y cumpliendo con las indicaciones precisas del gobernador  Roberto Borge Angulo, se montó la exposición con el objetivo de difundir y mantener viva la memoria histórica de una época simbólica para nuestro Estado. Acorde con el Plan sexenal. En la cédula de referencia la antropóloga Lorena Careaga Viliesid apunta que, la Guerra de Castas (1847-1901), culminación de las continuas rebeliones mayas de la Colonia y con tintes de una verdadera guerra de independencia, se inició, según los yucatecos, la noche del 30 de julio de 1847, cuando el cacique Cecilio Chí tomó por s

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo