TULUM, Quintana Roo.- Los estados de Quintana Roo y Sonora, además de 33 municipios de la franja fronteriza con Estados Unidos, no están contemplados en el cambio de horario que se efectuará a partir de las 02:00 de la madrugada de este domingo 29 de octubre en el territorio nacional, cuando las manecillas del reloj se atrasen una hora. En el caso de la franja fronteriza con Estados unidos, el horario de verano concluirá el próximo 5 de noviembre.
La entrada del horario de invierno no aplicará en Quintana Roo, debido a que el 4 de diciembre de 2014 el Congreso de la Unión aprobó un cuarto huso horario en el país aplicado para esta entidad federativa y denominado Tiempo del Sureste, cuya zona horaria está centrada en el meridiano 75° Oeste. Es por ello que el Caribe mexicano mantendrá una hora más de diferencia respecto al centro del país hasta la reanudación del horario de verano, en abril de 2018.
Respecto al cambio de hora en la mayor parte del país, con la entrada en vigor del horario de invierno, la Secretaría de Energía (Sener) ha justificado que “durante el horario de verano 2017 se logró ahorrar alrededor de 899 mil 754 gigawatts hora (GWh) en el consumo de energía eléctrica, cifra que equivale a abastecer 563 mil casas habitación en un año, con consumo promedio de 266 kWh/bimestre”, según ha citado Notimex.
La entrada del horario de invierno no aplicará en Quintana Roo, debido a que el 4 de diciembre de 2014 el Congreso de la Unión aprobó un cuarto huso horario en el país aplicado para esta entidad federativa y denominado Tiempo del Sureste, cuya zona horaria está centrada en el meridiano 75° Oeste. Es por ello que el Caribe mexicano mantendrá una hora más de diferencia respecto al centro del país hasta la reanudación del horario de verano, en abril de 2018.
Respecto al cambio de hora en la mayor parte del país, con la entrada en vigor del horario de invierno, la Secretaría de Energía (Sener) ha justificado que “durante el horario de verano 2017 se logró ahorrar alrededor de 899 mil 754 gigawatts hora (GWh) en el consumo de energía eléctrica, cifra que equivale a abastecer 563 mil casas habitación en un año, con consumo promedio de 266 kWh/bimestre”, según ha citado Notimex.