
Un grupo de 120 personas que se ha desempeñado en esa área acudirá a la delegación local de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), sede del evento, para contar cómo fue trabajar en alguno de los 80 casos, en los que se intercambió y combinó sus conocimientos con los de productores, con el fin de mejorar sus procesos.
"El extensionismo es un método educativo bilateral no formal, que busca fortalecer la organización de mujeres y hombres del campo mediante la colaboración con profesionales agrónomos, contables y administrativos, para impulsar las cadenas productivas en beneficio del sector", explicó el titular de la Seder, Pablo Castro Alcocer.
El funcionario estatal destacó que, durante 2018, los gobiernos federal y estatal han invertido más de 17 millones de pesos en esa materia, así como en innovación, para capacitar, dar seguimiento y acompañar a los pequeños productores.
"Invitamos a todos aquellos profesionales de las ramas ya mencionadas, que deseen participar en los proyectos rurales, a colaborar en nuestros diversos esquemas de extensionismo", destacó.
Añadió que la Feria Agroalimentaria Yucatán 2018 es organizada en conjunto por la Seder y la Sagarpa, y tiene el objetivo de dar a conocer lo que se cultiva en el estado, así como convertirse en una plataforma para la creación de lazos comerciales e intercambio de experiencias. En ella, participarán más de 100 representantes de actividades agrícolas, pecuarias y pesqueras.
Para finalizar, Castro Alcocer señaló que las ponencias, donde se abordará los casos de éxito, se realizarán a lo largo de dicho encuentro, que sólo tendrá una jornada, de 10:00 a 16:00 horas.