Ir al contenido principal

Aseguran regidores que vigilarán el desempeño de directores de área

El primer regidor, Keivyn Alegría Santuario, recordó la facultad que gozan los regidores de evaluar el desempeño de los funcionarios y revocarles los nombramientos en caso de haber un mal desempeño TULUM, Quintana Roo.- El primer regidor, Keivyn Javier Alegría Santuario, presidente de la Comisión de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito, además de la Comisión de Desarrollo Urbano y Transporte, sostuvo que en su función de concejal permanecerá atento para evaluar el trabajo que desempeñen los directores de área, particularmente el director de Seguridad Pública, Tránsito y Bomberos, Juan Antonio Uscanga Cano, pues la tranquilidad social es uno de los temas que más preocupan a la ciudadanía y se deben tener resultados claros en este tema.

Destacó que el director de la Policía cuenta con experiencia como parte de la Policía Estatal Preventiva, empero insistió en la facultad que gozan los regidores de evaluar el desempeño de los funcionarios. “Al no ser adecuado (el desempeño), pues estamos facultados para revocar ese nombramiento y para ver otros perfiles. Creo que de inicio debemos ir vigilando el trabajo que realice e ir viendo si va dando resultados en las estrategias de seguridad, y basado en eso podremos tener un mejor criterio”, expresó.

“En esta semana vamos a sostener reuniones con los directores de las diferentes áreas de las comisiones que presido, para empezar a trabajar respecto a qué condiciones ellos también recibieron sus áreas de trabajo y ver un informe de las últimas actividades que se fueron desenvolviendo en este sector, y saber cuál es el plan de trabajo que desean implementar. Posteriormente, coordinarnos nosotros para ver como regidores toda la parte de la reglamentación, si la adecuamos, si reformamos, si proponemos iniciativas y también vigilar constantemente el trabajo que ellos nos vayan a presentar”, explicó.

OTRAS PUBLICACIONES

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Colabora Fiscalía de Yucatán en detención de un acusado de fraude en Quintana Roo

Dio cumplimiento a una orden de aprehensión, expedida por el Juez Primero Penal del Distrito Judicial de Solidaridad, Quintana Roo, en contra de Marco Antonio Sosa Marrufo por el delito de fraude específico

"El Conjuro del Chamán", la botella de mezcal más cara del mundo

“El Conjuro del Chamán” es la botella de mezcal más fina, cara y exclusiva del mundo, terminada en cristal, bañada en platino y con un valor de 55 mil euros, de acuerdo con “Guiness World Record”

Piezas utilizadas durante la Guerra de Castas se exhiben en el Museo de la Cultura Maya

E n el lobby del Museo de la Cultura Maya, en la ciudad de Chetumal, se exhiben como piezas del mes una colección de armas y herramientas utilizadas durante la Guerra de Castas, procedentes de Tihosuco, donadas por sus habitantes con el objetivo de preservar la memoria histórica de la región. —Efectivamente, en el marco del aniversario de la Guerra de Castas —comentó la Secretaria de Cultura, Lilián Villanueva Chan—  y cumpliendo con las indicaciones precisas del gobernador  Roberto Borge Angulo, se montó la exposición con el objetivo de difundir y mantener viva la memoria histórica de una época simbólica para nuestro Estado. Acorde con el Plan sexenal. En la cédula de referencia la antropóloga Lorena Careaga Viliesid apunta que, la Guerra de Castas (1847-1901), culminación de las continuas rebeliones mayas de la Colonia y con tintes de una verdadera guerra de independencia, se inició, según los yucatecos, la noche del 30 de julio de 1847, cuando el cacique Cecilio Chí t...