Ir al contenido principal

Reciben 319 mujeres créditos para impulsar sus negocios

Mediante el programa “Crédito a la Palabra a Mujeres Emprendedoras”, varias mujeres han podido consolidar y hacer crecer sus negocios CHETUMAL, Quintana Roo.- En la colonia Payo Obispo vive Ely Guadalupe Uitzil Méndez, una mujer dedicada al negocio de la pintura textil junto con su madre. Hasta el año pasado, su negocio fue inestable por falta de capital, pero con un crédito que recibió del programa “Crédito a la Palabra a Mujeres Emprendedoras”, que impulsa el gobernador Carlos Joaquín, lo pudo consolidar y hacer crecer.

Ely Guadalupe, igual que Sara Tah Ramírez, de la colonia Forjadores, y María Guadalupe Rocha Baeza son tres mujeres de un total de 319 en Chetumal que, en el año de 2017, recibieron créditos por un total de un millón 595 mil pesos, capacitación y seguimiento hasta tener más y mejores oportunidades de fortalecer su economía mediante negocios propios.

El programa “Crédito a la Palabra a Mujeres Emprendedoras” es resultado de un compromiso de campaña del gobernador Carlos Joaquín de darle a las mujeres más y mejores oportunidades para que tengan sus propios negocios, contribuyendo así a la disminución de la desigualdad, y accedan a alternativas que no tuvieron en gobiernos anteriores que se dedicaron a beneficiar a un grupo de privilegiados.

La Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO), cuya titular es Rocío Moreno Mendoza, en coordinación con el Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM) a cargo de Silvia Damián López, ejecuta el programa que apoya las iniciativas productivas para el autoempleo de mujeres de escasos recursos, que generen ingresos que mejoren su calidad de vida.

Desde el inicio de la administración, el gobernador Carlos Joaquín reorientó las políticas públicas para hacer que la economía crezca y se refleje en el bolsillo de la gente como el programa “Crédito a la Palabra a Mujeres Emprendedoras”.

El programa otorga capacitación y financiamiento de cinco mil pesos para fortalecer los proyectos, promover la cultura del pago y contribuir a disminuir la desigualdad, de acuerdo con la SEDESO.
Ely Guadalupe pudo comprar insumos suficientes para su actividad artesanal, incrementar su producción, comercializar y pagar el crédito. “Para mí es un programa importante que ayuda a las mujeres, principalmente a las madres solteras”, dijo.

Sara Tah Ramírez tiene una tienda de abarrotes que creció con el apoyo. Durante muchos años atrás, necesitaba capital de trabajo, pero nadie le hizo caso. “Me acerqué a ‘Platícale al gobernador’ y me dijeron que sí me apoyarían; me visitaron y me dijeron que sí, que el apoyo sería real. Hoy veo que efectivamente se hizo realidad y me siento muy bien, la verdad”, comentó.

María Guadalupe Rocha Baeza, por su parte, dijo: “Utilicé el préstamo para hacer postres, pude incrementar mi capital y aumentar mis producciones. En definitiva, en ningún lugar me habían ayudado como lo está haciendo Carlos Joaquín con este programa".

Las mujeres emprendedoras que cumplieron con la recuperación total del crédito participaron en una plática de sensibilización, impartida por la SEDESO, para dar un paso más: capacitarse y recibir asistencia técnica para formar parte de cooperativas de ahorro y préstamos, y seguir creciendo.

OTRAS PUBLICACIONES

Disfrutan tulumenses de música de los Ángeles Azules

En el marco del segundo día de paseo del Carnaval de Tulum 2015, cientos de personas acudieron a los terrenos de la Expoferia para escuchar y disfrutar de la música de los “Ángeles Azules”

Arte contemporáneo de México, en el Museo de la Cultura Maya

Chetumal, Quintana Roo.- Una excelente oportunidad de apreciar el arte contemporáneo de México, es la que ofrece el Gobierno del Estado, por conducto de la través de la Secretaría de Cultura, en la sala 1 del Museo de la Cultura Maya, donde se halla una parte selecta de la colección Pago en Especie, consistente en pintura, grabado y escultura. Lilián Villanueva Chan, secretaria estatal de Cultura, indicó que con esta exposición se siguen lineamientos precisos del Plan Quintana Roo 2011-2016, instrumentado por el gobernador Roberto Borge Angulo, en lo que respecta a la estrategia de establecer un programa estatal de formación de espectadores, la cual está contenida en el capítulo Cultura e Identidad. Por otra parte, es oportuno destacar que el Departamento de Exposiciones de la Secretaría de Cultura de Quintana Roo, integrado precisamente por personal capacitado para estos menesteres, le ha dado un plus de valor estético al conjunto de obras, ya que los curadores (distribuidores

"El Conjuro del Chamán", la botella de mezcal más cara del mundo

“El Conjuro del Chamán” es la botella de mezcal más fina, cara y exclusiva del mundo, terminada en cristal, bañada en platino y con un valor de 55 mil euros, de acuerdo con “Guiness World Record”

Facilita IFE verificación de vigencia y renovación de credencial

El Instituto Federal Electoral (IFE), facilita a través de su sitio en Internet la verificación de la vigencia de la credencial, así como los trámites para renovar el documento