Ir al contenido principal

Celebran en Tulum ritual de los pueblos originarios a la Madre Tierra para la anuencia del Tren Maya

Para iniciar la construcción del Tren Maya, se realizaron ceremonias análogas, a la misma hora, en diferentes ciudades mayas del sureste del país TULUM, Quintana Roo.- Con un recipiente en las manos, que simboliza la bebida sagrada, y en medio de una nube de incienso, el sacerdote Teófilo Poot Cahum se dirigió a los cuatro puntos cardinales donde habitan las deidades para iniciar la ceremonia en la que se les pidió su anuencia para la construcción del Tren Maya.

La petición de anuencia en la ceremonia a la Madre Tierra es una tradición ancestral en lengua maya para que todo lo que se inicie tenga un feliz término. En Tulum, participaron los sacerdotes de los centros ceremoniales mayas y la actividad concluyó con mayapax (música maya).

En la ceremonia maya, se pidió a los asistentes respirar profundo y levantar las manos hacia el norte y después hacia el sur.

Para iniciar la construcción del Tren Maya, se realizaron ceremonias análogas, a la misma hora, en las ciudades mayas de Edzná y Becán, en Campeche; Chichén Itzá, en Yucatán; Tenosique, en Tabasco; Tulum, en Quintana Roo y Palenque, en Chiapas, donde se reunieron los gobernadores y el presidente de la república Andrés Manuel López Obrador.

En representación del gobernador Carlos Joaquín, el director general de la Agencia de Proyectos Estratégicos del Gobierno del Estado (AGEPRO) Eduardo Ortiz Jasso dijo que una de las prioridades de esta administración es disminuir la desigualdad con más y mejores oportunidades para que la gente viva mejor, a través de un crecimiento sustentable que promueva el cuidado del medio ambiente y un desarrollo social incluyente.

El Tren Maya es un proyecto integral de infraestructura y desarrollo en el sureste del país, con el que se le dará prioridad al avance social de las comunidades y los pueblos originarios para generar un incremento económico en la región con amplio sentido incluyente.

El mencionado tren recorrerá mil 500 kilómetros en 15 estaciones en los estados de Chiapas, Campeche, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.

Además de proteger los recursos naturales de la región, otro de los objetivos del proyecto es conservar el patrimonio histórico y cultural de los pueblos originarios. Por ello, Eduardo Ortiz Jasso convocó a trabajar juntos y a avanzar para seguir impulsando el desarrollo turístico de la entidad.

Asimismo, señaló que el Gobierno del Estado trabaja en el programa “300 Pueblos” para mejorar la imagen urbana y dar más y mejores servicios públicos a las comunidades mayas rurales para que sus habitantes tengan una mejor calidad de vida.

José Pat Chablé, originario de Tihosuco, señaló que se trató de una ceremonia sagrada en la que se pide permiso a la Madre Tierra para la construcción del tren preservando en todo momento las tradiciones, los usos y las costumbres de las comunidades mayas.

En la ceremonia también estuvieron presentes Arturo Abreu, en representación del presidente de México Andrés Manuel López Obrador, Víctor Mas Tah, presidente municipal de Tulum, y Delta Amada Moo, directora del Instituto para el Desarrollo del Pueblo Maya de Quintana Roo.

OTRAS PUBLICACIONES

Arte contemporáneo de México, en el Museo de la Cultura Maya

Chetumal, Quintana Roo.- Una excelente oportunidad de apreciar el arte contemporáneo de México, es la que ofrece el Gobierno del Estado, por conducto de la través de la Secretaría de Cultura, en la sala 1 del Museo de la Cultura Maya, donde se halla una parte selecta de la colección Pago en Especie, consistente en pintura, grabado y escultura. Lilián Villanueva Chan, secretaria estatal de Cultura, indicó que con esta exposición se siguen lineamientos precisos del Plan Quintana Roo 2011-2016, instrumentado por el gobernador Roberto Borge Angulo, en lo que respecta a la estrategia de establecer un programa estatal de formación de espectadores, la cual está contenida en el capítulo Cultura e Identidad. Por otra parte, es oportuno destacar que el Departamento de Exposiciones de la Secretaría de Cultura de Quintana Roo, integrado precisamente por personal capacitado para estos menesteres, le ha dado un plus de valor estético al conjunto de obras, ya que los curadores (distribuidores

"El Conjuro del Chamán", la botella de mezcal más cara del mundo

“El Conjuro del Chamán” es la botella de mezcal más fina, cara y exclusiva del mundo, terminada en cristal, bañada en platino y con un valor de 55 mil euros, de acuerdo con “Guiness World Record”

Los tesoros naturales que Napoleón ‘descubrió’ en Egipto

En 1798 comenzó, de la mano de Napoleón Bonaparte, una de las expediciones científicas más peculiares y provechosas de la historia, durante la campaña de Egipto. El general se hizo acompañar por docenas de científicos para que recogieran toda la información sobre los tesoros de aquel exótico país.

Disfrutan tulumenses de música de los Ángeles Azules

En el marco del segundo día de paseo del Carnaval de Tulum 2015, cientos de personas acudieron a los terrenos de la Expoferia para escuchar y disfrutar de la música de los “Ángeles Azules”