Ir al contenido principal

"Maestros por México", en Yucatán, a favor de la excelencia educativa y por la democratización del SNTE

Esta organización, que exige que la educación sea una prioridad, ha presentado propuestas y estrategias contribuyan en una nueva educación, pública y privada de excelencia, así como en la defensa de los trabajadores de la educación MÉRIDA, Yucatán.- Presentándose como una organización que exige que la educación sea una prioridad, “Maestros por México”, a través de su delegado especial, Mario Jiménez Navarro, afirmó que los docentes agrupados trabajan con ahínco para que las propuestas y estrategias que plantean sean tomadas en cuenta y contribuyan en una nueva educación, pública y privada de excelencia, así como en la defensa de los trabajadores de la educación.

“Nosotros como asociación civil, apartidista, nos hemos planteado dos grandes objetivos: el primero, ponderar lo educativo, ser partícipes y agentes de cambio de un verdadero modelo educativo que coadyuve a una educación de excelencia”.

Como otra de las prioridades radica en lograr la democratización del SNTE, donde se dé el voto libre, secreto y universal en la elección de dirigentes, un derecho que tienen todos los trabajadores de la educación dentro del sindicato.

“Tenemos nueve meses de levantar la voz, en donde hemos dejado en claro que queremos una reforma educativa que le apueste a la calidad y eficacia en la enseñanza de la niñez, no una reforma que se convirtió como instrumento de venganza y medida de presión a los profesores.

“Parece que le pusieron al maestro una pistola amartillada bajo la consigna de: Si no lo haces te disparo. Esto fue lo que generó la reforma educativa, en donde la dirigencia del SNTE fue cómplice con las autoridades del sexenio anterior, bajo el cobijo de dirigentes complacientes para que sea utilizada a manera de presión, más allá de una reforma volcada positivamente a la educación de los niños en México”.

Jiménez Navarro afirmó que, “ante las prácticas corporativas que han desnaturalizado a las organizaciones gremiales de profesores en México, exigimos libertad sindical, libre afiliación y finalizar con el control gubernamental de los sindicatos de trabajadores relacionados con el proceso educativo en todos los niveles. Basta de hacer de la educación un botín político”.

Durante el encuentro con los comunicadores, Jiménez Navarro indicó que la organización ha ido avanzando de manera regular en toda la república mexicana en donde ya cuentan con más de cuatrocientos mil afiliados, de los cuales cerca de dos mil son de Yucatán.

“En la entidad ya contamos con 12 Capítulos conformados, entre ellos están los de Mérida, Muna, Ticul, Tekax, Tixkokob, Maxcanú, Halachó, Conkal y Progreso, así como los Capítulos de Tecnológico de Mérida, Tecnológico de Alta Tecnología (CRODE), y Educación Media Superior”.

Agregó también que ya están por constituirse los capítulos de Peto, Valladolid, Colonia Yucatán y Tizimín.
Finalmente recalcó que los maestros están del lado de México, “Rechazamos que se denigre nuestra labor, no aceptamos cargar con el desprestigio creado por la agitación política. Creemos en la libertad de cada uno para creer pensar y manifestarse legalmente como considere, pero sin dañar a nadie ni pretender imponer su criterio por la fuerza. Los maestros amamos a México y a sus niños. Creemos que cada familia en este país merece tener confianza al enviar a sus hijos a las escuelas, vamos a corresponder a este compromiso con pasión buscando a ser cada vez mejores y más libres”.

“Este es el momento de exigir respeto a la dignidad de los maestros, por lo que hacemos un llamado a los maestros y trabajadores relacionados con la educación y la vida académica a participar en Maestros por México y juntos coadyuvar a la educación que es el tema esencial para generar las condiciones de dignidad, libertad, progreso y equidad que los mexicanos queremos para nuestros hijos. No debe usarse para dividir, porque es un asunto de todos, y en Maestros por México cabemos todos. Somos una nueva organización abierta e incluyente”.

Acompañando en el presídium al delegado especial Mario Jiménez Navarro, los maestros Miguel Urbano Méndez Cruz, Capítulo Educación Media Superior, Ivonne Alejandrina Pinzón Ojeda, Capítulo Ticul, Patricia Couoh Baas, Capítulo Muna, y Wenceslao Ibarra Barrera, de la Estructura Estatal.

OTRAS PUBLICACIONES

Arte contemporáneo de México, en el Museo de la Cultura Maya

Chetumal, Quintana Roo.- Una excelente oportunidad de apreciar el arte contemporáneo de México, es la que ofrece el Gobierno del Estado, por conducto de la través de la Secretaría de Cultura, en la sala 1 del Museo de la Cultura Maya, donde se halla una parte selecta de la colección Pago en Especie, consistente en pintura, grabado y escultura. Lilián Villanueva Chan, secretaria estatal de Cultura, indicó que con esta exposición se siguen lineamientos precisos del Plan Quintana Roo 2011-2016, instrumentado por el gobernador Roberto Borge Angulo, en lo que respecta a la estrategia de establecer un programa estatal de formación de espectadores, la cual está contenida en el capítulo Cultura e Identidad. Por otra parte, es oportuno destacar que el Departamento de Exposiciones de la Secretaría de Cultura de Quintana Roo, integrado precisamente por personal capacitado para estos menesteres, le ha dado un plus de valor estético al conjunto de obras, ya que los curadores (distribuidores

"El Conjuro del Chamán", la botella de mezcal más cara del mundo

“El Conjuro del Chamán” es la botella de mezcal más fina, cara y exclusiva del mundo, terminada en cristal, bañada en platino y con un valor de 55 mil euros, de acuerdo con “Guiness World Record”

Los tesoros naturales que Napoleón ‘descubrió’ en Egipto

En 1798 comenzó, de la mano de Napoleón Bonaparte, una de las expediciones científicas más peculiares y provechosas de la historia, durante la campaña de Egipto. El general se hizo acompañar por docenas de científicos para que recogieran toda la información sobre los tesoros de aquel exótico país.

Disfrutan tulumenses de música de los Ángeles Azules

En el marco del segundo día de paseo del Carnaval de Tulum 2015, cientos de personas acudieron a los terrenos de la Expoferia para escuchar y disfrutar de la música de los “Ángeles Azules”