Ir al contenido principal

Celebran foro estatal para la integración del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024

En este Foro se debaten 3 ejes temáticos: Justicia y Estado de Derecho, Bienestar y Desarrollo Económico CANCÚN, Quintana Roo.- Hace unos minutos inició en Cancún el Foro Estatal Quintana Roo para la integración del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 con la participación del gobernador Carlos Joaquín y el secretario de Turismo Miguel Ángel Torruco Marqués.

En este Foro se debaten 3 ejes temáticos: Justicia y Estado de Derecho, Bienestar y Desarrollo Económico.

La mecánica consistió en desarrollar la sesión plenaria con la presentación de las autoridades.
El gobernador Carlos Joaquín tuvo  a su cargo las palabras de bienvenida. “Yo estoy seguro que de aquí nos iremos con mucha tarea hecha, con muchos aportes importantes para el Plan Nacional y sobre todo con la férrea convicción de que solo juntos entre todos, trabajando codo a codo, podremos poner a México, a Quintana Roo, a cada rincón del país y a cada uno de los mexicanos en el lugar que nos ha legado nuestra historia”, anticipó Carlos Joaquín.

El secretario de Turismo Miguel Ángel Torruco Marqués presentó el Sistema Nacional de Planeación Democrática y los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo.

OTRAS PUBLICACIONES

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Colabora Fiscalía de Yucatán en detención de un acusado de fraude en Quintana Roo

Dio cumplimiento a una orden de aprehensión, expedida por el Juez Primero Penal del Distrito Judicial de Solidaridad, Quintana Roo, en contra de Marco Antonio Sosa Marrufo por el delito de fraude específico

"El Conjuro del Chamán", la botella de mezcal más cara del mundo

“El Conjuro del Chamán” es la botella de mezcal más fina, cara y exclusiva del mundo, terminada en cristal, bañada en platino y con un valor de 55 mil euros, de acuerdo con “Guiness World Record”

Piezas utilizadas durante la Guerra de Castas se exhiben en el Museo de la Cultura Maya

E n el lobby del Museo de la Cultura Maya, en la ciudad de Chetumal, se exhiben como piezas del mes una colección de armas y herramientas utilizadas durante la Guerra de Castas, procedentes de Tihosuco, donadas por sus habitantes con el objetivo de preservar la memoria histórica de la región. —Efectivamente, en el marco del aniversario de la Guerra de Castas —comentó la Secretaria de Cultura, Lilián Villanueva Chan—  y cumpliendo con las indicaciones precisas del gobernador  Roberto Borge Angulo, se montó la exposición con el objetivo de difundir y mantener viva la memoria histórica de una época simbólica para nuestro Estado. Acorde con el Plan sexenal. En la cédula de referencia la antropóloga Lorena Careaga Viliesid apunta que, la Guerra de Castas (1847-1901), culminación de las continuas rebeliones mayas de la Colonia y con tintes de una verdadera guerra de independencia, se inició, según los yucatecos, la noche del 30 de julio de 1847, cuando el cacique Cecilio Chí t...