Ir al contenido principal

Declaran zona de monumentos históricos en Tihosuco

El perímetro abarca 331 kilómetros cuadrados y en él se incluyen el Museo de la Guerra de Castas, la Plaza Principal, el Templo y la Iglesia del Santo Niño de Jesús, el antiguo panteón, la Parroquia del Niño de Jesús, la biblioteca pública, la Casa Cural e inmuebles FELIPE CARRILLO PUERTO, Quintana Roo.- Tihosuco, localizada en el noroeste del territorio estatal en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, cuenta ahora con zona de monumentos históricos, iniciativa respaldada por el Instituto de la Cultura y las Artes, y propuesta por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

De acuerdo con el Diario Oficial de la Federación, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador declaró zona de monumentos históricos. Tihosuco es una de las poblaciones más antiguas de Quintana Roo, famosa por sus construcciones coloniales y porque fue uno de los lugares donde inició la Guerra de Castas.

El perímetro abarca 331 kilómetros cuadrados y en él se incluyen el Museo de la Guerra de Castas, la Plaza Principal, el Templo y la Iglesia del Santo Niño de Jesús, el antiguo panteón, la Parroquia del Niño de Jesús, la biblioteca pública, la Casa Cural e inmuebles.

OTRAS PUBLICACIONES

Desaparece el INFOVIR; se fusiona con la SEDUVI

Por reestructuración cierra sus puertas el día 30, iniciando labores el día 3 de octubre

"Trasformando Vidas“ en #Tulum

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

León, Guanajuato: ciudad de historia, tradiciones y leyendas

Infinidad de riquezas turísticas, culturales y comerciales ofrece León, Guanajuato, una de las cinco ciudades más importantes del país y líder en la industria de la piel y el calzado