Ir al contenido principal

Conozca a los laureados confirmados para el 17° summit mundial de los Premios Nobel de la Paz

Del 19 al 22 de septiembre de 2019, Yucatán recibirá a 11 invitados y 14 organizaciones galardonadas con el Premio Nobel de la Paz que hasta ahora han confirmado su asistencia a tierras mayas para participar en la Cumbre que se llevará a cabo por primera vez en México MÉRIDA, Yucatán.- La capital yucateca será sede de la 17ª Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz. La Cumbre es uno de los eventos más relevantes y reconocidos relacionados con la construcción de la paz y la búsqueda de herramientas para poner fin a la guerra, fomentar el desarme y promover la reconciliación mundial. Es un punto de encuentro para líderes sociales, empresariales y políticos, así como para todos los miembros de la sociedad civil que deseen participar en el proceso de construcción de la paz.

En los últimos años, las Cumbres Mundiales de Premios Nobel de la Paz han sido honradas con la participación de numerosos Laureados y Organizaciones Nobel de la Paz, entre ellas: Presidente Mikhail Gorbachov, Su Santidad el Dalai Lama, el Presidente Shimon Peres, el Presidente Lech Walesa, el Presidente Jimmy Carter, el Presidente José Ramos-Horta, el Dr. Shirin Ebadi, Lord David Trimble, el Profesor John Hume, el Presidente Kim Dae Yung, el Presidente Juan Manuel Santos y otros líderes reconocidos a nivel mundial.  Anteriormente han sido sede de la cumbre ciudades como: Rome, París, Berlín, Hiroshima, Varsovia, Chicago, Bogotá y Barcelona.

Del 19 al 22 de septiembre de 2019, Yucatán recibirá a 11 invitados y 14 organizaciones galardonadas con el Premio Nobel de la Paz que hasta ahora han confirmado su asistencia a tierras mayas para participar en la Cumbre que se llevará a cabo por primera vez en México. Los coorganizadores de la 17ª Cumbre Mundial de la Paz Nobel son la Secretaría Permanente de la Cumbre y la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) de Yucatán, junto con el apoyo del Gobierno del Estado, encabezado por el Gobernador Mauricio Vila Dosal.

En esta primera parte, presentamos a cinco de los laureados que participarán en este magno encuentro:

FREDERIK WILLEM DE KLERK, EXPRESIDENTE DE SUDÁFRICA, PREMIO NOBEL DE LA PAZ 1993.

El presidente De Klerk recibió el Premio junto con Nelson Mandela "por su trabajo por la terminación pacífica del régimen del apartheid, y por sentar las bases para una nueva Sudáfrica democrática". Lo llamaron “South African Gorbachev”, porque causó el fin del sistema de apartheid en el país, abriéndose a la democracia a través de la libre elección. En 1990, el presidente de Sudáfrica, Frederik Willem de Klerk, liberó a Nelson Mandela, quien había estado en prisión desde 1963. Los dos políticos trabajaron juntos para poner fin a la política de segregación racial.

RIGOBERTA MENCHU TUM, GUATEMALA, PREMIO NOBEL DE LA PAZ 1992

Recibió el Premio "en reconocimiento a su trabajo por la justicia social y la reconciliación etnocultural basada en el respeto de los derechos de los pueblos indígenas". Ha dedicado su vida a dar a conocer los derechos de las indígenas feministas guatemaltecas durante y después de la guerra civil guatemalteca, y ha promovido los derechos indígenas en el país.

LORD DAVID TRIMBLE, IRLANDA DEL NORTE, PREMIO NOBEL DE LA PAZ 1998

El Primer Ministro de Irlanda del Norte recibió el Premio junto a John Hume "por sus esfuerzos para encontrar una solución pacífica al conflicto en Irlanda del Norte". Lord Trimble fue uno de los autores clave de un acuerdo de paz que ahora es conocido como el acuerdo del Viernes Santo de 1998. Después de recibir el Premio de la Paz, Lord Trimble había asumido el cargo de Primer Ministro en el gobierno de coalición de Irlanda del Norte en noviembre de 1999.

KAILASH SATYARTHI, INDIA, PREMIO NOBEL DE LA PAZ 2014

Recibió el premio junto a Malala Yousafxai “Por su lucha contra la supresión de niños y jóvenes y por el derecho de todos los niños a la educación”. Kailash Satyarthi es un activista de derechos humanos de la India que ha estado organizando un movimiento global para poner fin a la esclavitud y la explotación infantil desde 1980. El Sr. Satyarthi y el movimiento que ha lanzado han liberado a más de 83,000 niños de la explotación. Lanzo la Marcha Mundial contra el Trabajo Infantil y sus esfuerzos lo llevaron a la adopción del convenio ILO 182 sobre las peores formas de trabajo infantil en 1999.

LECH WALESA, EXPRESIDENTE DE POLANIA, PREMIO NOBEL DE LA PAZ 1983

Lech Wałęsa fue el líder de la huelga de 1980 en Gdańsk, lo que llevó al establecimiento de Solidaridad, el primer sindicato independiente en el bloque soviético. Sigue siendo uno de los símbolos de la caída del comunismo en Europa Central y Oriental. Dos años más tarde, Lech Wałęsa recibió el Premio Nobel de la Paz en 1983. En 1990, Lech Wałęsa se convirtió en el primer presidente de Polonia elegido democráticamente.

La 17° Cumbre Mundial de los Premios Nobel de la Paz en Yucatán, tendrá como lema #MiHuellaPorLaPaz (#LeaveYourMarkForPeace). Este año, el programa se centrará tanto en el legado mexicano como en la participación de la nación en el proceso de consolidación de la paz mundial. El programa involucrará a la sociedad civil y los jóvenes de todo el mundo al proporcionarles las herramientas y estrategias necesarias para lograr la paz a nivel local y global.

OTRAS PUBLICACIONES

Arte contemporáneo de México, en el Museo de la Cultura Maya

Chetumal, Quintana Roo.- Una excelente oportunidad de apreciar el arte contemporáneo de México, es la que ofrece el Gobierno del Estado, por conducto de la través de la Secretaría de Cultura, en la sala 1 del Museo de la Cultura Maya, donde se halla una parte selecta de la colección Pago en Especie, consistente en pintura, grabado y escultura. Lilián Villanueva Chan, secretaria estatal de Cultura, indicó que con esta exposición se siguen lineamientos precisos del Plan Quintana Roo 2011-2016, instrumentado por el gobernador Roberto Borge Angulo, en lo que respecta a la estrategia de establecer un programa estatal de formación de espectadores, la cual está contenida en el capítulo Cultura e Identidad. Por otra parte, es oportuno destacar que el Departamento de Exposiciones de la Secretaría de Cultura de Quintana Roo, integrado precisamente por personal capacitado para estos menesteres, le ha dado un plus de valor estético al conjunto de obras, ya que los curadores (distribuidores

"El Conjuro del Chamán", la botella de mezcal más cara del mundo

“El Conjuro del Chamán” es la botella de mezcal más fina, cara y exclusiva del mundo, terminada en cristal, bañada en platino y con un valor de 55 mil euros, de acuerdo con “Guiness World Record”

Los tesoros naturales que Napoleón ‘descubrió’ en Egipto

En 1798 comenzó, de la mano de Napoleón Bonaparte, una de las expediciones científicas más peculiares y provechosas de la historia, durante la campaña de Egipto. El general se hizo acompañar por docenas de científicos para que recogieran toda la información sobre los tesoros de aquel exótico país.

Disfrutan tulumenses de música de los Ángeles Azules

En el marco del segundo día de paseo del Carnaval de Tulum 2015, cientos de personas acudieron a los terrenos de la Expoferia para escuchar y disfrutar de la música de los “Ángeles Azules”