Ir al contenido principal

Prevé CAPA concluir trabajos de agua potable en zona costera a principios de noviembre

El gerente de CAPA en Tulum, Víctor Manuel Angulo Canto, indicó que por petición de los hoteleros se prevé apresurar esta obra antes de que dé inicio la temporada alta, para evitar afectaciones al turismo durante el fin de año. TULUM, Quintana Roo.- Luego de que dieran inicios los trabajos de introducción de agua potable en la zona costera de Tulum a principios de septiembre, el gerente de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) en este municipio, Víctor Manuel Angulo Canto, indicó que por petición de los hoteleros se prevé apresurar esta obra antes de que dé inicio la temporada alta, para evitar afectaciones al turismo durante el fin de año.

“Empezamos la primera semana de septiembre con los trabajos de introducción de agua potable en la zona costera. Vamos a meter 7 kilómetros de redes, beneficiando desde el entronque sur y norte de la zona costera, hasta el arco de Sian Ka’an, que es donde inicia la reserva”, dijo.

“La inversión para esta obra es de cerca de 61 millones de pesos, que es un recurso federal y parte que aporta nuestro gobierno estatal a través de CAPA. El contrato celebrado con la empresa a cargo de la obra tiene como límite el 31 de diciembre, pero se ha hecho un Comité de Contraloría Social en el que participan hoteleros, Conagua y la Secoes. Ante esto, los hoteleros solicitaron que a más tardar el 10 de noviembre no haya ninguna zanja abierta, ninguna tubería expuesta, ni maquinaria; debe estar todo tapado y pavimentado”, precisó.

“Estamos minimizando las afectaciones. Los hoteleros nos pidieron también que empiecen los trabajos a las 8 o 9 de la mañana y que a las 6 de la tarde todo esté parado, que no haya maquinaria ni gente trabajando para no afectar el turismo en ese sector. Se está avanzando en un promedio de 200 a 250 metros lineales por día, lo que significa que la afectación para un hotel es de un día; al otro día la maquinaria avanza y no afecta más a ese hotel”, afirmó.

Remodelarán cárcamo

Por otra parte, dio a conocer que, con los recursos ya autorizados, se tiene contemplado para este año hacer una remodelación en el cárcamo que está ubicado a un costado de la unidad deportiva. Por ahora, dijo, CAPA ha abierto el proceso de licitación, para luego dar paso a las obras.

“Siempre que hay lluvias, hay rebosamientos en las alcantarillas que están a un costado del parque. Hemos considerado hacer una remodelación de las instalaciones, poner motores de mayor capacidad, poner motores que vayan de acorde a lo que son las instalaciones eléctricas para que al momento en que tengamos un caudal mayor de captación en ese cárcamo final, pues las bombas tengan la capacidad de mandar todo a la planta de tratamiento y haya cero rebosamientos en ese sector”, sostuvo.

Invitan a usuarios a conectarse a drenaje sanitario

En otro tema, recordó que en el centro de la cabecera municipal el sistema de drenaje sanitario se encuentra completamente listo, por lo que invitó a los usuarios a conectarse.

“Hemos invitado a la gente del casco antiguo, en el centro de Tulum, a conectarse al sistema de drenaje sanitario. Ya están preparadas las descargas de cada domicilio en donde indicaron que las querían. Entonces hacer una invitación a la gente a que se conecte. No tiene ningún costo la conexión, pero los gastos de conexión, como es dentro de los domicilios, corren a cuenta de los usuarios; ellos saben dónde está su baño, y hay que remodelar para meter la tubería a la descarga que CAPA tiene preparado para cada predio”, apuntó.

Comentarios

OTRAS PUBLICACIONES

Malecón de Campeche, sitio que adorna el Sol y el vaivén del mar

La puesta del sol es el atractivo natural que se puede apreciar en el Malecón, y este astro le da su nombre a Campeche que viene del vocablo maya “Ah Kim Pech” que significa: lugar del señor Sol

El pintor yucateco que colaboró en la revista del asesino serial “Goyo” Cárdenas

Con especial énfasis en flora y fauna, el destacado pintor y escultor yucateco, don José Mercedes Góngora Collí, mantiene una muestra de sus obras en el centro de la ciudad

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Prepara Daniela Palacios el proyecto visual 'El alma de la Luna'

B ajo el nombre de El alma de la luna, Daniela Palacios Prado trabaja en un proyecto visual que fue premiado con una beca del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Quintana Roo, que auspician la Secretaría de Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Apoyos de esta índole entran dentro de la política cultural que lleva a buen puerto Cora Amalia Castilla Madrid, secretaria de Cultura de Quintana Roo, en la dinámica del gobernador quintanarroense Roberto Borge Angulo de darle atención tanto a los artistas reconocidos como a los demás miembros de esta comunidad caribeña. Daniela Palacios producirá un mural que represente las distintas fases de la luna, creando una metáfora entre éstas y los estados energéticos y hormonales de la mujer, tanto en su vida como en su ciclo mensual, para crear, a través de la expresión pictórica muralística, un vínculo armónico entre las leyes de la naturaleza y el ser humano. Una vez terminado el proyecto, a