Ir al contenido principal

Seder presenta su oferta para la Feria Yucatán Xmatkuil 2019

Entre las novedades, la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) dispondrá de un Museo del henequén y de una exhibición nacional de ganado ovino. MÉRIDA, Yucatán.- Explorar espacios interactivos, admirar la casita maya, aprender sobre las milpa tradicional, conocer los modelos de asociación de cultivos sustentables, maderables y frutales, así como la muestra de las principales actividades productivas de nuestro campo, son parte de las atracciones que ofrecerá la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) en la edición número 45 de la Feria Yucatán Xmatkuil. 

En la presentación de este evento, que se realizará del 8 de noviembre al 1 de diciembre, el titular de la dependencia, Jorge Díaz Loeza, compartió que una de las novedades de esta ocasión será el Museo del henequén, siembra emblemática del estado a la que el Gobernador Mauricio Vila Dosal anunció, hace unas semanas, una inversión por más de 22 millones de pesos.

Seder brindará un espacio a las y los productores de la entidad para que exhiban y comercialicen su trabajo, al mismo tiempo que informará sobre los programas que lleva a cabo, a fin de que quienes estén interesados sepan cómo hacer sus solicitudes, señaló acompañado de la directora del Instituto Promotor de las Ferias de Yucatán (IPFY), Abril Ferreyro Rosado.

Díaz Loeza comentó que entre los esquemas que las mujeres y hombres del campo, así como jóvenes emprendedores, pueden aprovechar están los Centros de Producción de Abejas Reina, “Veterinario en tu rancho”, Mejoramiento Genético y Repoblamiento ganadero y Mejoramiento de suelos y perforación de pozos.

También, en esta edición número 45 de la Feria, por primera vez, el Gobernador impulsará la ganadería ovina con la XIX Exposición Nacional de la Raza Pelibuey 2019 y albergará todos los días a criadores y comercializadores de dicha especie, que durante 19 años de acudir no habían tenido esta oportunidad.

En tanto, los ejemplares bovinos estarán presentes en la nave ganadera, en la que del 8 al 14 de noviembre Yucatán será sede de la III Exposición Nacional de Razas de Origen Indiano, donde se exhibirán, calificarán y harán desfilar a campeones de los géneros Guzerat, Gyr, Nelore, Nelore Mocho y Sindi, con la participación de un total de 250 animales de 28 expositores.

Otro evento importante será la XXVI Feria Internacional de Ganadería Tropical, en la cual se pesará y evaluará a 650 ejemplares, de 35 ranchos, de las razas Brahman, Indubrasil, Brangus, Simmental, Simbrah, Beefmaster y Suizo Europeo. En este foro, también estará la Escuela de Equinoterapia del Oriente y se valorará a los equinos.

Acudieron al encuentro con medios los presidentes de las Asociaciones de Criadores de Ganado Bovino de Registro del Estado de Yucatán y Ganadera Local Especializada de Criadores de Ovinos, Esteban Abraham Macari y Franklin Quiñones Ávila, respectivamente, y el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), Jesús Enrique Alcocer Basto.

Comentarios

OTRAS PUBLICACIONES

Malecón de Campeche, sitio que adorna el Sol y el vaivén del mar

La puesta del sol es el atractivo natural que se puede apreciar en el Malecón, y este astro le da su nombre a Campeche que viene del vocablo maya “Ah Kim Pech” que significa: lugar del señor Sol

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Prepara Daniela Palacios el proyecto visual 'El alma de la Luna'

B ajo el nombre de El alma de la luna, Daniela Palacios Prado trabaja en un proyecto visual que fue premiado con una beca del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Quintana Roo, que auspician la Secretaría de Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Apoyos de esta índole entran dentro de la política cultural que lleva a buen puerto Cora Amalia Castilla Madrid, secretaria de Cultura de Quintana Roo, en la dinámica del gobernador quintanarroense Roberto Borge Angulo de darle atención tanto a los artistas reconocidos como a los demás miembros de esta comunidad caribeña. Daniela Palacios producirá un mural que represente las distintas fases de la luna, creando una metáfora entre éstas y los estados energéticos y hormonales de la mujer, tanto en su vida como en su ciclo mensual, para crear, a través de la expresión pictórica muralística, un vínculo armónico entre las leyes de la naturaleza y el ser humano. Una vez terminado el proyecto, a

Participarán estudiantes del Conalep en encuentro para desarrollo de poblaciones originarias

Cuatro estudiantes del Plantel Conalep Felipe Carrillo Puerto participarán en el Encuentro Nacional de Estudiantes Profesionales Técnicos de Pueblos Originarios, "Biografías, cambiando el mundo" que se realiza en Temoaya, Estado de México.