Ir al contenido principal

Inicia la décima edición del Festival Yucatán Escénica

La presente edición es dedicada a la tierra donde fue creado el festival: la península yucateca, celebrando sus colores, naturaleza y raíces que lo han llevado a consolidarse como uno festivales escénicos de mayor importancia en el país. MÉRIDA, Yucatán.- El Festival Yucatán Escénica, FYE, llega a su décima emisión y para celebrar esta primera década de actividades, la presente edición es dedicada a la tierra donde fue creado: la península yucateca, celebrando sus colores, naturaleza y raíces que lo han llevado a consolidarse como uno festivales escénicos de mayor importancia en el país.

Además para este 2019, el FYE cuenta con el apoyo a Festivales Culturales y Artísticos PROFEST, operado por la Secretaria de la Cultura y las Artes del Estado de Yucatán, ofreciendo del 8 al 16 de noviembre funciones artísticas, talleres de formación con destacados ejecutantes de danza contemporánea, videodanza y charlas con profesionales, en diversos recintos culturales de la ciudad.

Las compañías que forman parte de la programación de este año son: Cuatro X Cuatro, mmmmmmmmm Sonido-Escena, Elwey Projects, MakinadtEscena.Movimiento; y el Grupo Especial Becado del Conservatorio de Danza de Yucatán.

Destaca el programa Íntimo Alterno, plataforma destinada a promocionar el trabajo de creadores escénicos emergentes, cuya convocatoria este año fue dirigida a ejecutantes radicados en Mérida. Los seleccionados fueron: Plataforma Dverso, Iván Martínez, Paula Rechtman, Paulina Espinosa e Isela Quintana.

Por su parte la compañía de casa Créssida Danza Contemporánea, proyecto apoyado por el programa México en Escena del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, presentará por primera vez en Mérida: Naj, su más reciente producción escénica con música original de Carlo Niculau y vestuario de Aldrin Ayuso, estrenada en días pasados en el Celebrate Mexico Now Festival en Nueva York y en el Teatro de la danza Guillermina Bravo de la Ciudad de México.

Naj, plasma la naturaleza metafórica de la lengua maya y la exuberancia del paisaje de la península de Yucatán, con una mirada contemporánea a una de las culturas milenarias de México.

La función se realizará el 9 de noviembre a las 21 hrs., en el teatro José Peón Contreras, en esta misma noche, Créssida Danza presentará La primera piedra, obra original del coreógrafo español Roberto Oliván; ambas obras son dirigidas por Lourdes Luna.

El programa del X Festival Yucatán Escénica se complementa con actividades alternas como talleres de formación dancística en el Conservatorio de Danza de Yucatán; Noche de improvisación en el centro comercial The Harbor; una charla con el compositor, productor e intérprete musical Carlo Nicolau en la Escuela Superior de Artes de Yucatán; extensión del 4° Festival Internacional de Videodanza de la Red Nacional de Arte en el Centro Cultural La Cúpula y una participación especial de los alumnos del Grupo MEIF 2017 de la Licenciatura de Danza de la Universidad Veracruzana.

Para finalizar su décima edición, la noche del 16 de noviembre a las 21 hrs, en el teatro José Peón Contreras, el FYE reúne en una función de gala a entrañables amigos: Natalia Mussio, Israel Chavira y Yebel Gallegos quienes fueron parte de Créssida Danza y el Festival Yucatán Escénica desde sus inicios. Todas las actividades del X Festival Yucatán Escénica son gratuitas, la programación completa se puede consultar en la página www.festivalyucatanescenica.com

Comentarios

OTRAS PUBLICACIONES

Malecón de Campeche, sitio que adorna el Sol y el vaivén del mar

La puesta del sol es el atractivo natural que se puede apreciar en el Malecón, y este astro le da su nombre a Campeche que viene del vocablo maya “Ah Kim Pech” que significa: lugar del señor Sol

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Prepara Daniela Palacios el proyecto visual 'El alma de la Luna'

B ajo el nombre de El alma de la luna, Daniela Palacios Prado trabaja en un proyecto visual que fue premiado con una beca del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Quintana Roo, que auspician la Secretaría de Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Apoyos de esta índole entran dentro de la política cultural que lleva a buen puerto Cora Amalia Castilla Madrid, secretaria de Cultura de Quintana Roo, en la dinámica del gobernador quintanarroense Roberto Borge Angulo de darle atención tanto a los artistas reconocidos como a los demás miembros de esta comunidad caribeña. Daniela Palacios producirá un mural que represente las distintas fases de la luna, creando una metáfora entre éstas y los estados energéticos y hormonales de la mujer, tanto en su vida como en su ciclo mensual, para crear, a través de la expresión pictórica muralística, un vínculo armónico entre las leyes de la naturaleza y el ser humano. Una vez terminado el proyecto, a

Participarán estudiantes del Conalep en encuentro para desarrollo de poblaciones originarias

Cuatro estudiantes del Plantel Conalep Felipe Carrillo Puerto participarán en el Encuentro Nacional de Estudiantes Profesionales Técnicos de Pueblos Originarios, "Biografías, cambiando el mundo" que se realiza en Temoaya, Estado de México.