Ir al contenido principal

Desaparecerá Seguro Popular a partir del 1 de enero; en su lugar, funcionará el Insabi

Desde el primer día de 2020 el Seguro Popular en Quintana Roo dejará de existir y en su lugar comenzará a funcionar el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi). CHETUMAL, Quintana Roo.- Desde el primer día de 2020 el Seguro Popular en Quintana Roo dejará de existir y en su lugar comenzará a funcionar el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi).

Gabriela Sosa guerra, directora general del Régimen Estatal de Protección Social en Salud de Quintana Roo, dijo estar lista para iniciar con el cierre del Seguro Popular. De los 21 módulos de Afiliación y Orientación que cubren la zona norte y sur del estado desde Quintana Roo, 17 serán cerrados en estos días, únicamente permanecerán abiertos los que están ubicados en los principales hospitales de los municipios de Othón P. Blanco, Benito Juárez, Solidaridad y Felipe Carrillo Puerto, los cuales estarán operando de manera regular hasta el 27 de diciembre del presente año.

Sosa Guerra invitó a la familias que esta próxima a vencer su póliza de afiliación a que se acerquen a estos módulos a renovarla,  “El Insabi va a seguir tendiendo a todos los afiliados del Seguro Popular, actualmente en la entidad hay alrededor de 600 mil 393 personas afiliadas que cuentan con protección social en salud a través de una póliza del Seguro Popular”.

La titular del Seguro Popular indicó que la población ya inscrita en el padrón no perderá la cobertura y se respetará la póliza con la que cuentan.

“Nadie va a perder el servicio, si está por vencerse y tienen un tratamiento continuo no pasa absolutamente nada, no se les va a obligar a hacer un nuevo trámite y a los que no tengan Seguro Popular se les va a tramitar el nuevo modelo de Insabi”.

Sosa Guerra detallo que aún se desconoce cómo va a operar el nuevo instituto (INSABI), e informó que es un recurso financiero como humano el hecho de tener abiertos los módulos de afiliación, debido a ello se optó por la estrategia de cerrarlos hasta esperar cómo se va a operar el siguiente año, siguen presentándose los trabajadores en distintos centros de salud, hospitales o en lugares donde estaban inscritos, así como se está haciendo aún el trámite de afiliación y renovación en los que continúan abiertos hasta el 27 de diciembre.

Comentarios

OTRAS PUBLICACIONES

Arte contemporáneo de México, en el Museo de la Cultura Maya

Chetumal, Quintana Roo.- Una excelente oportunidad de apreciar el arte contemporáneo de México, es la que ofrece el Gobierno del Estado, por conducto de la través de la Secretaría de Cultura, en la sala 1 del Museo de la Cultura Maya, donde se halla una parte selecta de la colección Pago en Especie, consistente en pintura, grabado y escultura. Lilián Villanueva Chan, secretaria estatal de Cultura, indicó que con esta exposición se siguen lineamientos precisos del Plan Quintana Roo 2011-2016, instrumentado por el gobernador Roberto Borge Angulo, en lo que respecta a la estrategia de establecer un programa estatal de formación de espectadores, la cual está contenida en el capítulo Cultura e Identidad. Por otra parte, es oportuno destacar que el Departamento de Exposiciones de la Secretaría de Cultura de Quintana Roo, integrado precisamente por personal capacitado para estos menesteres, le ha dado un plus de valor estético al conjunto de obras, ya que los curadores (distribuidores

"El Conjuro del Chamán", la botella de mezcal más cara del mundo

“El Conjuro del Chamán” es la botella de mezcal más fina, cara y exclusiva del mundo, terminada en cristal, bañada en platino y con un valor de 55 mil euros, de acuerdo con “Guiness World Record”

Los tesoros naturales que Napoleón ‘descubrió’ en Egipto

En 1798 comenzó, de la mano de Napoleón Bonaparte, una de las expediciones científicas más peculiares y provechosas de la historia, durante la campaña de Egipto. El general se hizo acompañar por docenas de científicos para que recogieran toda la información sobre los tesoros de aquel exótico país.

Disfrutan tulumenses de música de los Ángeles Azules

En el marco del segundo día de paseo del Carnaval de Tulum 2015, cientos de personas acudieron a los terrenos de la Expoferia para escuchar y disfrutar de la música de los “Ángeles Azules”