Ir al contenido principal

Ya no hay autorización para anuncios espectaculares, reitera gobierno municipal

El director general de Ordenamiento Ambiental, Urbano y Cambio Climático en el municipio de Tulum, Gustavo Maldonado Saldaña, recordó que una vez aprobado el reglamento de Imagen Urbana de esta demarcación, ya no se encuentra autorizada la instalación de anuncios espectaculares. TULUM, Quintana Roo.- El director general de Ordenamiento Ambiental, Urbano y Cambio Climático en el municipio de Tulum, Gustavo Maldonado Saldaña, recordó que una vez aprobado el reglamento de Imagen Urbana de esta demarcación, ya no se encuentra autorizada la instalación de anuncios espectaculares, ante lo cual inspectores de la dependencia a su cargo han realizado clausuras de varios de estos anuncios con el propósito de eliminar la contaminación visual que existe en la cabecera municipal.

“Lamentablemente la gente no entiende y toma oportunidad en ocasiones de lo grande que es nuestro municipio, pero ya mandamos precisamente hoy inspecciones y han sido clausurados varios de estos espectaculares. Les fueron impuestos sellos de clausura toda vez que de acuerdo a nuestro reglamento de Imagen Urbana ya no estaremos autorizando anuncios espectaculares. Hemos mandado también un oficio a la representación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para que tomen en cuenta que el municipio ya cuenta con un reglamento de Imagen Urbana que prohíbe la instalación de anuncios espectaculares en centros de población. Así como nuestros inspectores estuvieron poniendo sellos de clausura, estarán trabajando todos los días para poder limpiar a Tulum de esta contaminación visual”, reiteró.

Recordó que, en el caso de la zona costera, no pueden hacerse clausuras de forma directa, pues el procedimiento indica que primero se debe notificar a los responsables para que estos exhiban el permiso que ampara la construcción o instalación. “De no contar con eso, entonces procedemos a la clausura inmediata y en un momento podemos llegar a la orden de demolición de estos lugares si no cuentan con los permisos. Hay que tomar en cuenta un aspecto muy importante en la zona costera: no nada más se trata de los permisos municipales sino también deben de contar con las autorizaciones en materia de impacto ambiental que corresponden al gobierno federal”, señaló.

Relleno sanitario

Después de la sanción que la Procuraduría de Protección al Ambiente de Quintana Roo (PPA) impuso hace unos meses al municipio de Tulum por el mal manejo de residuos sólidos, Maldonado Saldaña indicó que el gobierno municipal continúa con los trámites administrativos para poder obtener los permisos necesarios que avalen la operación del relleno sanitario. En este sentido, subrayó que la multa impuesta por la PPA obedece a los descuidos que tuvo la administración pasada tanto del relleno sanitario como del tiradero a cielo abierto, el primero ubicado en la salida hacia Felipe Carrillo Puerto y el segundo en la carretera estatal Tulum-Cobá.

Contemplan arco vial

Por otra parte, señaló que para este año se prevé tener un plan de movilidad que contemplaría un arco vial para vehículos que solamente atraviesan la ciudad y que no tienen como destino final este lugar, principalmente aquellos vehículos que son de carga. “Este plan de movilidad ya ha visto más de la mitad de sus estudios terminados y necesitamos terminar la otra mitad que debe suceder hacia el primer trimestre de este año”, aseguró.

“Se han abierto también ya las revisiones que les estamos haciendo a los instrumentos de ordenamiento urbano fuera de los centros de población y también el de nuestro centro de población aquí en la cabecera municipal de Tulum. El pasado jueves tuvimos la primera sesión de trabajo y este primer taller detonará los trabajos que seguiremos haciendo a lo largo de este primer trimestre para ver hacia el mes de abril la última revisión que se le dará para que pueda pasar a Cabildo y su posterior publicación en el Periódico Oficial del Estado, y así Tulum pueda contar con un sistema actualizado de planeación urbana”, apuntó.

Sargazo volvería durante primavera

Si bien por ahora ha disminuido la llegada de sargazo debido a la temperatura del agua y los vientos provenientes del norte, se prevé que durante la primavera esta alga marina vuelva a tener mayor presencia en las costas de Tulum, según indicó Maldonado Saldaña. Para ello, dijo, se continúan manteniendo reuniones de trabajo con el gobierno federal y el gobierno estatal, así como con investigadores para determinar el uso final de esta alga. “Tuve una reunión con investigadores de distintos centros de investigación, entre ellos estaba el Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán, que nos hacen saber que están desarrollando tecnologías para poder darle aprovechamiento al sargazo y convertirlo en biogás, por ejemplo, entonces seguimos trabajando para la atención de sargazo”, acentuó.

Comentarios

OTRAS PUBLICACIONES

Aumentan casos de picadura de mosca chiclera en Tulum

En el primer semestre de este año se ha triplicado en Tulum el número de casos por picadura de la denominada mosca chiclera, indicó el director del Centro de Salud, Dr. Adrián Rivera Romero

Piezas utilizadas durante la Guerra de Castas se exhiben en el Museo de la Cultura Maya

E n el lobby del Museo de la Cultura Maya, en la ciudad de Chetumal, se exhiben como piezas del mes una colección de armas y herramientas utilizadas durante la Guerra de Castas, procedentes de Tihosuco, donadas por sus habitantes con el objetivo de preservar la memoria histórica de la región. —Efectivamente, en el marco del aniversario de la Guerra de Castas —comentó la Secretaria de Cultura, Lilián Villanueva Chan—  y cumpliendo con las indicaciones precisas del gobernador  Roberto Borge Angulo, se montó la exposición con el objetivo de difundir y mantener viva la memoria histórica de una época simbólica para nuestro Estado. Acorde con el Plan sexenal. En la cédula de referencia la antropóloga Lorena Careaga Viliesid apunta que, la Guerra de Castas (1847-1901), culminación de las continuas rebeliones mayas de la Colonia y con tintes de una verdadera guerra de independencia, se inició, según los yucatecos, la noche del 30 de julio de 1847, cuando el cacique Cecilio Chí tomó por s

Facilita IFE verificación de vigencia y renovación de credencial

El Instituto Federal Electoral (IFE), facilita a través de su sitio en Internet la verificación de la vigencia de la credencial, así como los trámites para renovar el documento

Reubicarán módulo de información turística

Para aumentar la rentabilidad y la eficiencia del módulo de información turística localizado en la terminal de autobuses, será reubicado a la zona arqueológica de Tulum