Ir al contenido principal

Yucatán, con potencial para el mercado del gas natural

Dos empresas, Mi Gas Natural y Engie, realizan inversiones en diversas zonas de Mérida y otros municipios. MÉRIDA, Yucatán.- En los próximos meses hogares yucatecos estarán en la posibilidad de contar con el servicio de gas natural, por parte de dos empresas, Mi Gas Natural y Engie, firmas que actualmente realizan inversiones en diversas zonas de Mérida y otros municipios.

Ambas firmas participaron en la Expo Foro de Energía 2020 organizada por la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), para dar a conocer los proyectos que desarrollarán en el estado

Al respecto, el gerente de Relaciones Públicas de Mi Gas Natural, Mauricio Ceballos Pantoja, explicó que en el sector residencial están trabajando en un ducto de 37 kilómetros lineales.

La obra de infraestructura precisó, inicia en el tramo Mérida-Tetiz, donde se ubica Grupo Modelo, hasta llegar al poniente de la ciudad, a la altura de Bepensa y Procon, donde se encuentra importantes complejos como: Los Héroes, Las Américas, Punta Esmeralda, con los cuales ya se firmó un convenio para suministrar gas natural a más tardar a principios del próximo año.

Destacó que en comparación con el gas L.P. se tiene un ahorro de alrededor de 30 por ciento, además, el uso del gas natural es variado, puede ser para la lavandería, tortillería y residencial, con un impacto positivo en la economía de los ciudadanos.

“Mi Gas Natural, empresa de Grupo Simsa, le apuesta a Yucatán, a la seguridad que brinda, por ello hacen inversiones en otros sectores como el industrial y comercial”, anotó.

Ceballos Pantoja detalló que en el caso del industrial actualmente ya le suministran a dos empresas importantes, en Hunucmá, a Grupo Modelo, con 29 mil pies cúbicos diarios, y la Planta San Antonio de Kekén, de Grupo Kuo.

Para crecer en el parque industrial de Hunucmá, dijo que están en pláticas con Envases Universales, con lo cual buscan brindar servicio al corredor industrial de esa zona del estado.

En Yucatán, en este sector se tiene potencial de desarrollo y se pueda ser competitivo, pero se necesita, como en otros estados, el respaldo y suministro de gas natural suficiente para poder brindar el servicio en tres rubros: Industrial, comercial y residencial.

“Al tener la certeza de contar con gas natural más empresas llegarán a invertir a Yucatán, y eso es sinónimo de empleo, de prosperidad y mejores condiciones de vidas para los yucatecos.

Por su parte,  Ana Laura Ludlow Echeverría, Directora de Ventas de la empresa Engie informó que la construcción del ramal de 16 kilómetros, para conectar con el sistema Mayakán, está en etapa definitoria por parte del gobierno federal, y se espera de la autorización para iniciar los trabajos lo más pronto posible.

Adelantó que en próximas semanas se dará un anuncio en relación a ese tema, a fin de iniciar las obras correspondientes, y estar en términos de capacidad y de conectar con el Sistema Nacional de Gasoductos, para concluir la parte técnica, quedando pendiente solo la garantía del abasto de la molécula, la cual en su mayoría sería para uso doméstico.

“Estamos ansiosos en que haya una solución definitiva para la Península en abasto seguro y garantizado de gas natural más económico que otros combustibles”, subrayó.

Sobre el servicio residencial, indicó que Engie tiene el compromiso de realizar instalación de gas natural en cinco municipios, que son Mérida, Progreso, Umán, Ucú para surtir a 18 mil casas, comercios e industrias en un plazo de cinco años.

Sobre los beneficios de este tipo de servicio, resaltó que es mucho más seguro, ya que en caso de que haya una pérdida se disipa de manera rápida, sin que represente peligro para la vivienda, y no se necesita tener el combustible almacenado en el predio.

Explicó que la construcción de la infraestructura, aunque es un proceso que genera un poco de molestias, porque se tienen que abrir las calles, es mínima por dos días máximo, pero con beneficio a muchos años más.

Aseveró que con la infraestructura  que instalarán esperan cubrir los 250 millones de pies cúbicos que se tiene de capacidad, y aclaró que en relación al uso, en el sector residencial es mínimo en relación al industrial y a la generación de energía eléctrica, pero con el beneficio de ahorro entre 20 y 30 por ciento en comparación a otro tipo de combustible.

Engie está comprometida con la Península de Yucatán y con México en general, invirtiendo 2 mil millones de dólares en los próximos cuatro años, pero en específico en esta zona del país se tienen proyectos e inversiones muy importantes como estaciones de gas natural vehicular donde se destinarán 2 millones de dólares.

Además, se desarrollará infraestructura para la distribución por alrededor de 20 millones de pesos en este año para llevar el gas natural a las casas, comercios e industrias, anotó.

Comentarios

OTRAS PUBLICACIONES

Aumentan casos de picadura de mosca chiclera en Tulum

En el primer semestre de este año se ha triplicado en Tulum el número de casos por picadura de la denominada mosca chiclera, indicó el director del Centro de Salud, Dr. Adrián Rivera Romero

Piezas utilizadas durante la Guerra de Castas se exhiben en el Museo de la Cultura Maya

E n el lobby del Museo de la Cultura Maya, en la ciudad de Chetumal, se exhiben como piezas del mes una colección de armas y herramientas utilizadas durante la Guerra de Castas, procedentes de Tihosuco, donadas por sus habitantes con el objetivo de preservar la memoria histórica de la región. —Efectivamente, en el marco del aniversario de la Guerra de Castas —comentó la Secretaria de Cultura, Lilián Villanueva Chan—  y cumpliendo con las indicaciones precisas del gobernador  Roberto Borge Angulo, se montó la exposición con el objetivo de difundir y mantener viva la memoria histórica de una época simbólica para nuestro Estado. Acorde con el Plan sexenal. En la cédula de referencia la antropóloga Lorena Careaga Viliesid apunta que, la Guerra de Castas (1847-1901), culminación de las continuas rebeliones mayas de la Colonia y con tintes de una verdadera guerra de independencia, se inició, según los yucatecos, la noche del 30 de julio de 1847, cuando el cacique Cecilio Chí tomó por s

Facilita IFE verificación de vigencia y renovación de credencial

El Instituto Federal Electoral (IFE), facilita a través de su sitio en Internet la verificación de la vigencia de la credencial, así como los trámites para renovar el documento

Remozan espacios públicos de Chancah Veracruz previo a fiesta tradicional

Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo.- En respuesta inmediata a la solicitud hecha por Dignatarios Mayas de la localidad Chancah Veracruz, el gobernador Roberto Borge Angulo dio indicaciones al personal de las “Brigadas del Bienestar” para embellecer y remozar los espacios públicos y entregar apoyos que les permita celebrar sus fiestas tradicionales el próximo jueves. Como parte de su compromiso con la Zona Maya, el jefe del Ejecutivo, en su calidad de Nohoch Suku’n, por conducto de las “Brigadas del Bienestar” entregó al General Maya Santiago Pereza y al Sacerdote Maya Celestino Peraza apoyos para celebración de sus fiestas tradicionales. Los Dignatarios recibieron frijol, maíz, azúcar, sal y veladoras que permitirán atender a los participantes en las festividades, una de las más importantes de la Zona Maya carrilloportense. Previo a la festividad, personal de las “Brigadas del Bienestar” trabajó para dar una nueva fisonomía a la imagen urbana con el mejoramiento de su infraest