
En este caso “se trata de campesinos guatemaltecos en su gran mayoría, quienes desde hace más de 30 años cruzan la frontera mexicana cada año para apoyar a agricultores a colectar las cosechas en esos estados, sin intenciones de convertirse en residentes en México ni emigrar a Estados Unidos”, afirmó el agricultor cafetalero chiapaneco Alfredo Moisés.
Durante una entrevista, expresó que las autoridades migratorias mantienen un proceso de migración rígido y con la exigencia de documentos que los campesinos no están en posibilidades de cumplir, por virtud de que son trabajadores temporales. “Al término de las cosechas, regresan a sus comunidades sin otra pretensión”, dijo Alfredo Moisés.
Agregó que, a los productores de alimentos de las entidades señaladas, les interesa que el gobierno federal tome cartas en este asunto, y proceda a diferenciar la normatividad migratoria. “Los hondureños y ciudadanos de otros países centroamericanos, muchos no son campesinos y su único interés es seguir su camino hacia Estados Unidos”.
“Una solución para nosotros, indicó, tendría que ser de inmediato, porque la recolección de las cosechas no espera y tampoco la estancia de los campesinos guatemaltecos en la línea fronteriza podría esperar de manera indefinida. Necesitan alimentos para varios días y dinero para desplazarse”, expresó Moisés.
Precisó que el contingente de trabajadores guatemaltecos, principalmente, no vienen a México a desplazar trabajadores. Los trabajadores mexicanos, con justa razón, han encontrado oportunidades en las zonas turísticas de Oaxaca, Cancún y diversas regiones de Yucatán y Campeche. “Es la razón de que los agricultores necesitamos trabajadores, pero temporales, no definitivos”. Finalizó.
Añadió que dirigentes del Sistema Producto Café y de otros sistemas-producto, han planteado a la Secretaría de Agricultura y principalmente a Gobernación, pero por desgracia, estos asuntos no son de su interés inmediato. “Nos citaron hasta el 18 de febrero, mientras que ya estamos prácticamente a mitad de la temporada de cosecha”.
Comentarios
Publicar un comentario
1.- No se permiten insultos u ofensas de cualquier tipo.
2.- No se permiten links con contenido pornográfico.
3.- No se permiten comentarios que contengan spam.
4.- No se permiten comentarios que hagan apología
de cualquier tipo de crueldad hacia los animales.
5.- Nos reservamos el derecho de eliminar o bloquear cualquier comentario que consideremos fuera de tema.