Ir al contenido principal

En riesgo, cosechas en el sur del país, por falta de mano de obra migrante

Las cosechas de café, caña de azúcar, plátano y papaya en los estados de Chiapas, Veracruz y Oaxaca, corren serios riesgos de perderse por confusión del tipo de migrantes, por parte de autoridades mexicanas. CIUDAD DE MÉXICO, México.- Las cosechas de café, caña de azúcar, plátano y papaya en los estados de Chiapas, Veracruz y Oaxaca, corren serios riesgos de perderse por confusión del tipo de migrantes, por parte de autoridades mexicanas de Gobernación, Instituto Nacional de Migración y Relaciones Exteriores.

En este caso “se trata de campesinos guatemaltecos en su gran mayoría, quienes desde hace más de 30 años cruzan la frontera mexicana cada año para apoyar a agricultores a colectar las cosechas en esos estados, sin intenciones de convertirse en residentes en México ni emigrar a Estados Unidos”, afirmó el agricultor cafetalero chiapaneco Alfredo Moisés.

Durante una entrevista, expresó que las autoridades migratorias mantienen un proceso de migración rígido y con la exigencia de documentos que los campesinos no están en posibilidades de cumplir, por virtud de que son trabajadores temporales. “Al término de las cosechas, regresan a sus comunidades sin otra pretensión”, dijo Alfredo Moisés. 

Agregó que, a los productores de alimentos de las entidades señaladas, les interesa que el gobierno federal tome cartas en este asunto, y proceda a diferenciar la normatividad migratoria. “Los hondureños y ciudadanos de otros países centroamericanos, muchos no son campesinos y su único interés es seguir su camino hacia Estados Unidos”.

“Una solución para nosotros, indicó, tendría que ser de inmediato, porque la recolección de las cosechas no espera y tampoco la estancia de los campesinos guatemaltecos en la línea fronteriza podría esperar de manera indefinida. Necesitan alimentos para varios días y dinero para desplazarse”, expresó Moisés.

Precisó que el contingente de trabajadores guatemaltecos, principalmente, no vienen a México a desplazar trabajadores. Los trabajadores mexicanos, con justa razón, han encontrado oportunidades en las zonas turísticas de Oaxaca, Cancún y diversas regiones de Yucatán y Campeche. “Es la razón de que los agricultores necesitamos trabajadores, pero temporales, no definitivos”. Finalizó.

Añadió que dirigentes del Sistema Producto Café y de otros sistemas-producto, han planteado a la Secretaría de Agricultura y principalmente a Gobernación, pero por desgracia, estos asuntos no son de su interés inmediato. “Nos citaron hasta el 18 de febrero, mientras que ya estamos prácticamente a mitad de la temporada de cosecha”.

Comentarios

OTRAS PUBLICACIONES

"Trasformando Vidas“ en #Tulum

¿Malayo o malasio? El gentilicio de los habitantes de Malasia

Tras la caída del avión de la compañía Malaysia Airlines en Ucrania, mucho se ha hablado de Malasia, país asiático que tenía como destino la aeronave, y surge una duda en cuanto al gentilicio de sus habitantes: ¿malayo o malasio?

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

"El Conjuro del Chamán", la botella de mezcal más cara del mundo

“El Conjuro del Chamán” es la botella de mezcal más fina, cara y exclusiva del mundo, terminada en cristal, bañada en platino y con un valor de 55 mil euros, de acuerdo con “Guiness World Record”