Ir al contenido principal

Afirman que dolor neuropático podría causar discapacidad

El dolor neuropático es causado por una lesión de los nervios, el cual varía de intensidad y puede llegar a causar discapacidad si no se atiende a tiempo
GUADALAJARA, Jalisco (Notimex).- El dolor neuropático es causado por una lesión de los nervios, el cual varía de intensidad y puede llegar a causar discapacidad si no se atiende a tiempo, afirmó el especialista de la Secretaría de Salud Jalisco, Alberto Rodríguez Ruiz.

“Existe una serie de enfermedades que dañan la mielina (capa que cubre los nervios), lo que ocasiona una mala transmisión de los impulsos dolorosos al cerebro y, por lo tanto, origina un dolor neuropático”, explicó.

El jefe de Medicina Interna del Hospital General de Occidente (HGO), perteneciente a la SSJ, subrayó que las zonas que con mayor frecuencia se ven afectadas son cara, pies, piernas y tórax.

“Padecer diabetes, problemas en la glándula tiroides, herpes, infección del VIH, así como lepra, artritis reumatoide y quemaduras por radiaciones son enfermedades que hacen que se presente dicho dolor, además de la ingesta de medicamentos antirretrovirales”, destacó.

Explicó que generalmente aparece como una sensación de hormigueo o quemazón, aunque también puede ser punzante y de gran intensidad.

Además, puede presentarse como un cosquilleo, dolor sin motivo o sensaciones que parecen ser más intensas que las normales. El dolor grave puede ser incapacitante y no ceder ante los analgésicos o antiinflamatorios comunes.

Recomendó acudir al médico de inmediato para recibir atención especializada y tener un control correcto de la enfermedad, ya que si no hay un seguimiento adecuado se pueden desencadenar úlceras e incluso amputaciones de las extremidades inferiores.

Añadió que del total de los pacientes en los que se presenta el dolor neuropático, cerca del 80 por ciento corresponde a cuestiones de alteraciones en la glucosa.

OTRAS PUBLICACIONES

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Colabora Fiscalía de Yucatán en detención de un acusado de fraude en Quintana Roo

Dio cumplimiento a una orden de aprehensión, expedida por el Juez Primero Penal del Distrito Judicial de Solidaridad, Quintana Roo, en contra de Marco Antonio Sosa Marrufo por el delito de fraude específico

"El Conjuro del Chamán", la botella de mezcal más cara del mundo

“El Conjuro del Chamán” es la botella de mezcal más fina, cara y exclusiva del mundo, terminada en cristal, bañada en platino y con un valor de 55 mil euros, de acuerdo con “Guiness World Record”

Piezas utilizadas durante la Guerra de Castas se exhiben en el Museo de la Cultura Maya

E n el lobby del Museo de la Cultura Maya, en la ciudad de Chetumal, se exhiben como piezas del mes una colección de armas y herramientas utilizadas durante la Guerra de Castas, procedentes de Tihosuco, donadas por sus habitantes con el objetivo de preservar la memoria histórica de la región. —Efectivamente, en el marco del aniversario de la Guerra de Castas —comentó la Secretaria de Cultura, Lilián Villanueva Chan—  y cumpliendo con las indicaciones precisas del gobernador  Roberto Borge Angulo, se montó la exposición con el objetivo de difundir y mantener viva la memoria histórica de una época simbólica para nuestro Estado. Acorde con el Plan sexenal. En la cédula de referencia la antropóloga Lorena Careaga Viliesid apunta que, la Guerra de Castas (1847-1901), culminación de las continuas rebeliones mayas de la Colonia y con tintes de una verdadera guerra de independencia, se inició, según los yucatecos, la noche del 30 de julio de 1847, cuando el cacique Cecilio Chí t...