Ir al contenido principal

Prepara DIF Quintana Roo campaña preventiva contra el cáncer de mujeres

El cáncer de mama en el Estado es un problema de salud pública y la causa de 5 mil muertes al año, en su mayoría mujeres mayores de 20 años, afirmó la presidenta del Sistema DIF, Sra. Mariana Zorrilla de Borge.

El DIF estatal auxilia, informa y brinda servicios de alta calidad, para señalar o detectar alguna anormalidad en materia de prevención o control del cáncer mamario y cérvico uterino, teniendo como objetivo ayudar a que las mujeres tengan o prolonguen una vida saludable.

La presidenta de DIF, indicó que a partir de octubre inicia una campaña de concientización para la prevención del cáncer en la mujer, para lo cual se han programado distintas actividades, como el encendido de luces rosas en todos los edificios del Sistema estatal y municipales para el Desarrollo Integral de la Familia.

—Vale la pena comenzar una intensa campaña para concientizar a las mujeres quintanarroenses menores de 40 años de edad, para que acudan al médico por lo menos una vez al año a examinarse, y a las mayores de 40 años de edad recordarles e insistirles en no dejar de realizarse el chequeo con el médico, por lo menos dos veces al año — abundó.

Asimismo, anticipó que durante ese mismo mes de octubre, se realizarán diversas actividades, como son conferencias, brigadas, exploraciones y mastografías gratuitas en clínicas de salud, además de una caminata conmemorativa y un partido de futbol, todo con el propósito de concientizar a un número mayor de personas sobre la prevención del cáncer.

—El objetivo primordial es sensibilizar y promover la detección temprana o a tiempo del cáncer de mama —apuntó.

Cabe mencionar que dicha campaña se realizará junto con autoridades de la Secretaría estatal de Salud (Sesa).

Por su parte, la responsable de la Subdirección General de Atención a la Mujer, Gabriela del Rocío Villanueva Sánchez, refirió que una gran cantidad de personas e instituciones han manifestado interés en sumarse a las acciones relacionadas con el mes de la prevención del cáncer en la mujer.

—Siempre es necesario el apoyo de todos, ya que el cáncer es una enfermedad que no solamente ataca a la persona, sino que también el padecimiento lo vive la familia y llega a afectar el desarrollo que tenemos cada uno dentro de la sociedad —manifestó— . Por eso los invito a sumarse a nuestra noble causa, y juntos luchar para prevenir este mal.

Comentarios

OTRAS PUBLICACIONES

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Colabora Fiscalía de Yucatán en detención de un acusado de fraude en Quintana Roo

Dio cumplimiento a una orden de aprehensión, expedida por el Juez Primero Penal del Distrito Judicial de Solidaridad, Quintana Roo, en contra de Marco Antonio Sosa Marrufo por el delito de fraude específico

"El Conjuro del Chamán", la botella de mezcal más cara del mundo

“El Conjuro del Chamán” es la botella de mezcal más fina, cara y exclusiva del mundo, terminada en cristal, bañada en platino y con un valor de 55 mil euros, de acuerdo con “Guiness World Record”

Piezas utilizadas durante la Guerra de Castas se exhiben en el Museo de la Cultura Maya

E n el lobby del Museo de la Cultura Maya, en la ciudad de Chetumal, se exhiben como piezas del mes una colección de armas y herramientas utilizadas durante la Guerra de Castas, procedentes de Tihosuco, donadas por sus habitantes con el objetivo de preservar la memoria histórica de la región. —Efectivamente, en el marco del aniversario de la Guerra de Castas —comentó la Secretaria de Cultura, Lilián Villanueva Chan—  y cumpliendo con las indicaciones precisas del gobernador  Roberto Borge Angulo, se montó la exposición con el objetivo de difundir y mantener viva la memoria histórica de una época simbólica para nuestro Estado. Acorde con el Plan sexenal. En la cédula de referencia la antropóloga Lorena Careaga Viliesid apunta que, la Guerra de Castas (1847-1901), culminación de las continuas rebeliones mayas de la Colonia y con tintes de una verdadera guerra de independencia, se inició, según los yucatecos, la noche del 30 de julio de 1847, cuando el cacique Cecilio Chí t...