Ir al contenido principal

Grupo yucateco 'Confabulario Teatro' viaja a la muestra de teatro hecha por niños y niñas

El grupo Confabulario Teatro representará a Yucatán en la Muestra Regional de Teatro hecho por Niñas y Niños del Programa Alas y Raíces, a realizarse este fin de semana y tendrá como sede la ciudad de Villahermosa, Tabasco.

En dicha muestra, con apoyo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (SECAY), el grupo representativo viajará para presentarse con la obra Rigoberto y las ranas (Entre ranas y sapillos) de Jorge Ibargüengoitia, bajo la dirección del Mtro. Wilbert Vázquez Herrera.

En el evento, convocado por la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil de Conaculta Niños, también participan los estados de Veracruz, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Chiapas.

Las actividades se desarrollarán los días 6 y 7 de julio en el Teatro Esperanza Iris de la citada ciudad.

Este día, salieron de la Central de Autobuses de Mérida (CAME) hacia Villahermosa los ocho integrantes de Confabulario Teatro, encabezados por Aníbal Escalante Solís, coordinador de la SECAY y responsable estatal de Alas y Raíces; Wilbert Vázquez Herrera, director del grupo; Nadia Zupo Herrera, asistente, y Wendy Cruz Alcocer, encargada de iluminación.

Los niños que viajaron tienen entre ocho y 10 años de edad, y son: Isaac Daniel Cauich Alonzo, Eunice Abigail Cervera Rodríguez, Sabrina García Denis, Alejandro Ordaz Pérez, Andrés Ordaz Pérez, Judit Amiel Pren Pereira, Pamela Alexandra Valdéz Sansores y Constanza Lupercio Rosado.

OTRAS PUBLICACIONES

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Colabora Fiscalía de Yucatán en detención de un acusado de fraude en Quintana Roo

Dio cumplimiento a una orden de aprehensión, expedida por el Juez Primero Penal del Distrito Judicial de Solidaridad, Quintana Roo, en contra de Marco Antonio Sosa Marrufo por el delito de fraude específico

"El Conjuro del Chamán", la botella de mezcal más cara del mundo

“El Conjuro del Chamán” es la botella de mezcal más fina, cara y exclusiva del mundo, terminada en cristal, bañada en platino y con un valor de 55 mil euros, de acuerdo con “Guiness World Record”

Piezas utilizadas durante la Guerra de Castas se exhiben en el Museo de la Cultura Maya

E n el lobby del Museo de la Cultura Maya, en la ciudad de Chetumal, se exhiben como piezas del mes una colección de armas y herramientas utilizadas durante la Guerra de Castas, procedentes de Tihosuco, donadas por sus habitantes con el objetivo de preservar la memoria histórica de la región. —Efectivamente, en el marco del aniversario de la Guerra de Castas —comentó la Secretaria de Cultura, Lilián Villanueva Chan—  y cumpliendo con las indicaciones precisas del gobernador  Roberto Borge Angulo, se montó la exposición con el objetivo de difundir y mantener viva la memoria histórica de una época simbólica para nuestro Estado. Acorde con el Plan sexenal. En la cédula de referencia la antropóloga Lorena Careaga Viliesid apunta que, la Guerra de Castas (1847-1901), culminación de las continuas rebeliones mayas de la Colonia y con tintes de una verdadera guerra de independencia, se inició, según los yucatecos, la noche del 30 de julio de 1847, cuando el cacique Cecilio Chí t...