Ir al contenido principal

Ganaderos piden aumento al precio de leche

Hasta la misma región más importante productora de leche de vaca en el país  a Comarca Lagunera, donde más de 40 mil productores ordeñan diariamente hasta tres y medio millones de litros diarios llegó el comité directivo del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, encabezados por su presidente Álvaro González Muñoz, para pedirles “hacer causa común en la lucha por lograr que el gobierno y la industria lechera les pague un mínimo de 7 pesos por litro”.

Los productores de leche del país están sacrificando animales de alto rendimiento al enviar al rastro hasta 20 mil vacas mensuales por la incosteabilidad de seguir en una actividad que los está llevando a la ruina. Esto, solamente en las dos últimas administraciones federales.

Álvaro González Muñoz explicó  que los productores de leche enfrentan fuertes problemas de productividad por el aumento de precios de los insumos. “El maíz, el sorgo, la soya y salvado de trigo se han disparado, con el agravante de que estos forrajes hay que importarlos, mientras que el gobierno está cruzado de brazos sin ofrecer alternativas”, expresó.

La actividad lechera va en caída vertical ante el rígido control de un precio, de apenas 5.50 pesos el litro que se paga al productor; se requiere mínimo de 7 pesos por litro.

Además, dos razones se han convertido en la tumba de los productores y de los propios animales: una, la excesiva importación de leche en polvo que en su mayor parte va a parar a la industria de lácteos a precios subsidiados en el país de origen.

Y otra razón es que, solapados por el gobierno federal, a través de las secretarías de Economía y Salud, otros que se dicen industriales importan grandes cantidades de “fórmulas lácteas”, que no son otra cosa que leche adulterada, cuyos componentes son básicamente sueros. Estos compiten fuertemente con la leche natural por un precio de comercialización más bajo.

Pero este negocio chueco cada vez se apodera del mercado nacional de la leche con la anuencia de Economía y Salud, que incumplen con la ley al no exigir a los importadores la debida calidad y sanidad, además de que Economía incurre en doble falta contra los consumidores “al hacerse de la vista gorda” por el evidente fraude de dejar hacer y dejar pasar la adulteración de un alimento básico.

Los ganaderos lecheros estiman pérdidas por 16 mil millones de pesos en solamente 12 años de gobiernos panistas. Esto es lo que cuantifican por el envío de vacas en producción al rastro para subsistir.

En ese marco, un nuevo competidor ha aparecido en el escenario: las cadenas comerciales que venden sus propios productos. Es ejemplo de otra competencia desleal permitida por Economía y Profeco. Esas cadenas, varias trasnacionales, invaden espacios. Seguramente no cuentan con licencias para producir.

Álvaro González Muñoz, Antonio Salim Saldívar y Cornado Antúnez, presidente, secretario y tesorero, respectivamente, del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, dieron a conocer que una vaca especializada se valora en un precio de 25 mil pesos, pero si deciden venderla para el rastro, solamente reciben 6 mil, lo que debe interpretarse como una pérdida irreparable que la realizan los pequeños y medianos productores por la desesperación de no contar con el apoyo gubernamental.

Estimaron que tan sólo en este sexenio unos 100 mil productores de leche, de los sectores social y privado, han abandonado la actividad heredada por sus ancestros.

Coincidieron en señalar que realizan una gira por varios estados productores de leche, principalmente por la región del sureste mexicano para exigir el reconocimiento a la actividad de los productores de traspatio o sociales, ya que requieren un precio de compra de al menos 7 pesos por litro, pues actualmente se está pagando a menos de seis pesos.

Finalmente acusaron a varias compañías monopólicas comerciales, como Chedraui, Comercial Mexicana, Soriana y Wal Mart, que adquieren directamente cupos en Uruguay para importar fórmulas lácteas muy baratas y elaborar sus productos con marca propia.

OTRAS PUBLICACIONES

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

"El Conjuro del Chamán", la botella de mezcal más cara del mundo

“El Conjuro del Chamán” es la botella de mezcal más fina, cara y exclusiva del mundo, terminada en cristal, bañada en platino y con un valor de 55 mil euros, de acuerdo con “Guiness World Record”

Inauguran nuevas rutas de transporte colectivo local en Tulum

El secretario general del sindicato de taxistas “Tiburones del Caribe”, Irán Zapata Hipólito, dio a conocer que en días pasados fueron inauguradas dos nuevas rutas de transporte colectivo en Tulum, lo que facilitará la movilidad de la población, particularmente de estudiantes

Iluminan cancha del parque de la CROC

Luego de permanecer en penumbras durante algunos meses debido al retraso de la entrega del domo, la cancha del parque de la CROC se mantuvo iluminada durante este fin de semana