Ir al contenido principal

"Niños y jóvenes necesitan educación integral": Juan Carlos Beristáin

Playa del Carmen, Quintana Roo.- A punto de concluir el año, el regidor de Educación Cultura y Deporte en Solidaridad, Juan Carlos Beristáin, comentó que durante este 2012 se ha avanzado de manera significativa en algunas áreas que se encuentran dentro de la comisión que encabeza, pero aún falta mucho trabajo por hacer.

Señaló que dos de los avances más grandes logrados durante este 2012 han sido la ciclovía que se ha construido en la ciudad de Playa del Carmen y también el proyecto del Teatro de la Ciudad, que corresponden al área de Deporte y Cultura respectivamente.

“En el rubro de educación pues estamos monitoreando a las escuelas públicas, hay un rezago muy fuerte y estamos a la espera de que se liberen los recursos para que no haya cuotas escolares en las escuelas públicas”.

Aceptó que en la mayoría de las escuelas públicas aún existe el requerimiento de cuotas pues los directores de los planteles refieren que no hay presupuesto necesario para el funcionamiento y mantenimiento de los inmuebles y tampoco hay presupuesto para la nómina de los intendentes y de los maestros de Educación Física, entonces son los padres de familia los que tienen que pagar a este personal; además, tienen que realizar el pago de los exámenes, cuyo valor oscila entre los 10 y 15 pesos, y en caso de no pagar, los estudiantes no tienen derecho a ser evaluados.

“Son temas que deberíamos tener superados. La secundaria nueva de Puerto Aventuras aún no tiene a los maestros de uno de los grupos porque se refiere que aunque ya un grupo tienen maestros no les pueden dar clases a los otros niños porque sindicalmente no les compete, entonces es un problema de origen sindical que no ha podido resolver la Secretaría de Educación Pública”, lamentó.

Impulso al deporte.

Indicó que se están realizando las gestiones necesarias para obtener recursos para apoyar a 25 patinadores que en los próximos días estarán compitiendo en la ciudad de Puebla, entre ellos, también estará participando la campeona nacional, Monserrat Ocampo, quien ya ha participado en competencias internacionales.

Enfatizó que algo que siempre ha propuesto ha sido que en las escuelas se dé mayor impulso al deporte, a través de la coordinación de diferentes dependencias del gobierno estatal.

“Algo que he propuesto siempre es que las ligas de fútbol y de otros deportes sean en las escuelas, eso es lo que nos hace falta: que el deporte se fomente en los planteles educativos porque los niños que van a las ligas particulares son los niños que sus papás tienen el tiempo, pero la mayoría de la gente que vive en Playa del Carmen no cuenta con ese tiempo para poder acompañar a sus hijos al campo deportivo y, aparte, el recurso que se tiene que erogar es considerable tomando en cuenta los sueldos que se tienen en la Riviera Maya”.

“Creo que muchas veces hay recursos, pero a veces nos hace falta que se trabaje coordinadamente, y si se hiciera la suma de esfuerzos se podría lograr más, y el planteamiento que he hecho tanto al Congreso del Estado como a las diferentes autoridades es que tanto la Secretaría de Cultura, el Instituto Estatal del Deporte como la Secretaría de Educación y la de Salud se coordinen para que los muchachos que están en edad escolar puedan tener una educación integral”, acotó.

OTRAS PUBLICACIONES

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Colabora Fiscalía de Yucatán en detención de un acusado de fraude en Quintana Roo

Dio cumplimiento a una orden de aprehensión, expedida por el Juez Primero Penal del Distrito Judicial de Solidaridad, Quintana Roo, en contra de Marco Antonio Sosa Marrufo por el delito de fraude específico

"El Conjuro del Chamán", la botella de mezcal más cara del mundo

“El Conjuro del Chamán” es la botella de mezcal más fina, cara y exclusiva del mundo, terminada en cristal, bañada en platino y con un valor de 55 mil euros, de acuerdo con “Guiness World Record”

Piezas utilizadas durante la Guerra de Castas se exhiben en el Museo de la Cultura Maya

E n el lobby del Museo de la Cultura Maya, en la ciudad de Chetumal, se exhiben como piezas del mes una colección de armas y herramientas utilizadas durante la Guerra de Castas, procedentes de Tihosuco, donadas por sus habitantes con el objetivo de preservar la memoria histórica de la región. —Efectivamente, en el marco del aniversario de la Guerra de Castas —comentó la Secretaria de Cultura, Lilián Villanueva Chan—  y cumpliendo con las indicaciones precisas del gobernador  Roberto Borge Angulo, se montó la exposición con el objetivo de difundir y mantener viva la memoria histórica de una época simbólica para nuestro Estado. Acorde con el Plan sexenal. En la cédula de referencia la antropóloga Lorena Careaga Viliesid apunta que, la Guerra de Castas (1847-1901), culminación de las continuas rebeliones mayas de la Colonia y con tintes de una verdadera guerra de independencia, se inició, según los yucatecos, la noche del 30 de julio de 1847, cuando el cacique Cecilio Chí t...