Ir al contenido principal

Se han ajustado sueldos de trabajadores: Oficial Mayor de Tulum

Tulum, Quintana Roo.- El oficial mayor en Tulum, Abel Azamar Molina, comentó en los escasos tres meses que lleva al frente de este cargo se ha dado a la tarea de nivelar los sueldos de trabajadores del Ayuntamiento, pues se encontraban elevados en algunos casos y se ha tratado de ajustarlos de acuerdo a la función que realiza cada persona.

“Me he topado con algunos que se muestran como jefes de departamento cuando en realidad son secretarias; o al revés, algunas personas que cobran como secretarias pero que en realidad hacen funciones de jefe de departamento, entonces hemos hecho una serie de análisis y de revisión y hemos estado saneando las incongruencias”, especificó.

“Cuando llego a la Oficialía Mayor, que fue el 5 ó 6 de agosto, y encuentro un proceso de depuración de posibles aviadores. En algunos de los casos, no de todos, no se presentan a trabajar pero no porque sean aviadores sino porque, por ejemplo, en el caso de los policías que se encuentran en Punta Allen o en la Zona Maya y es hasta la siguiente semana es que puede presentarse en la cabecera municipal para reclamar su sueldo”, dijo.

Señaló que otros casos que se habían presentado trataban sobre algunos trabajadores no tenían una tarea específica dentro del organigrama del Ayuntamiento, devengando un sueldo que no les correspondía porque no estaban trabajando en nada, por lo cual se optó por darles de baja, ya que no tenían una tarea específica.

“Por otro lado, otras bajas que hemos tenido se encuentran en algunas áreas de Dirección que a la medida que los directores generales y los directores de área han ido permeando, hemos hecho algunos movimientos, pero el personal de base no se ha movido”, afirmó.

Pedirán presupuesto para capacitación.

“Vamos a pedir un presupuesto al Cabildo próximamente para fortalecer la capacitación del personal del Ayuntamiento tanto en el área técnica como de atención al público”, informó.

Detalló que falta capacitación para los empleados, para que sepan cómo tratar a los contribuyentes, cómo tratar a los usuarios de los servicios públicos y al público en general.

“Hay que reforzar la capacitación y esto va a redundar en optimizar los recursos humanos que tenemos y no hacer contrataciones a la ligera sino que se haga con un perfil muy específico”, concluyó.

OTRAS PUBLICACIONES

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Colabora Fiscalía de Yucatán en detención de un acusado de fraude en Quintana Roo

Dio cumplimiento a una orden de aprehensión, expedida por el Juez Primero Penal del Distrito Judicial de Solidaridad, Quintana Roo, en contra de Marco Antonio Sosa Marrufo por el delito de fraude específico

"El Conjuro del Chamán", la botella de mezcal más cara del mundo

“El Conjuro del Chamán” es la botella de mezcal más fina, cara y exclusiva del mundo, terminada en cristal, bañada en platino y con un valor de 55 mil euros, de acuerdo con “Guiness World Record”

Piezas utilizadas durante la Guerra de Castas se exhiben en el Museo de la Cultura Maya

E n el lobby del Museo de la Cultura Maya, en la ciudad de Chetumal, se exhiben como piezas del mes una colección de armas y herramientas utilizadas durante la Guerra de Castas, procedentes de Tihosuco, donadas por sus habitantes con el objetivo de preservar la memoria histórica de la región. —Efectivamente, en el marco del aniversario de la Guerra de Castas —comentó la Secretaria de Cultura, Lilián Villanueva Chan—  y cumpliendo con las indicaciones precisas del gobernador  Roberto Borge Angulo, se montó la exposición con el objetivo de difundir y mantener viva la memoria histórica de una época simbólica para nuestro Estado. Acorde con el Plan sexenal. En la cédula de referencia la antropóloga Lorena Careaga Viliesid apunta que, la Guerra de Castas (1847-1901), culminación de las continuas rebeliones mayas de la Colonia y con tintes de una verdadera guerra de independencia, se inició, según los yucatecos, la noche del 30 de julio de 1847, cuando el cacique Cecilio Chí t...