José María Morelos, Quintana Roo.- El gerente en José María Morelos de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), José Valadez Chi, externó su preocupación porque en dos comunidades del municipio, Santa Gertrudis y La Candelaria, se han presentado casos de desabasto que se producen por una irresponsabilidad de los usuarios con el desperdicio del vital líquido.
“En el caso de Santa Gertrudis, que es específicamente donde se presenta mucho problema en el suministro de agua potable, es que realmente le den el uso para lo que es. El agua es para consumo humano, no es para regar extensiones grandes de cítricos como hemos detectado en esa población, pues hay cuatro terrenos en esa comunidad que tienen instalado un sistema de riego de aspersión”, aseguró.
“Hay que entender que el agua no es para grandes extensiones de cítricos. Eso representa una baja en el nivel y es lo que está afectando la parte alta de la población. Estamos trabajando para que eso se evite lo antes posible”, insistió.
Por ello, indicó que en el ánimo de crear conciencia, en días pasados se realizó un concurso en dicha comunidad, a través del cual se reconoció a la familia que más cuidó el agua.
“La idea es que la gente cuide el agua. No es que el premio tenga monto económico, puede consistir en algunas llaves, material para los hijos que van a la escuela, cosas como esas que nos permitan incentivar a la población en el cuidado del uso del agua”, dijo.
“En este mismo año tenemos presupuestada una cantidad importante en obras para esa comunidad, pero si no hacemos llegar la cultura de cuidado de agua en esa población, en un término de dos a tres años vamos a volver a tener el mismo problema”, advirtió.
En contraparte, aseguró que tanto en la cabecera municipal como en las demás comunidades a las que se ofrece el servicio, no se ha presentado ningún problema de abasto.
“Ahora que empieza la sequía, afortunadamente se prolongó la lluvia 9 meses, al parecer tendremos un promedio de 4 meses de sequía y ya eso nos da cierta tranquilidad pero no hay que descuidar ni bajar la guardia en el tema del agua”, sostuvo.
Detalló que se cuenta con un pozo de reserva para suministrar el vital líquido en caso de que se presentara alguna eventualidad.
“Tenemos una producción de 25 litros por segundo, en un dado caso que se requiera por la llegada de visitantes. Pero esto ha ocurrido año con año y hasta ahorita no tenemos ningún problema que afecte el suministro de agua a la población”, concluyó.
“En el caso de Santa Gertrudis, que es específicamente donde se presenta mucho problema en el suministro de agua potable, es que realmente le den el uso para lo que es. El agua es para consumo humano, no es para regar extensiones grandes de cítricos como hemos detectado en esa población, pues hay cuatro terrenos en esa comunidad que tienen instalado un sistema de riego de aspersión”, aseguró.
“Hay que entender que el agua no es para grandes extensiones de cítricos. Eso representa una baja en el nivel y es lo que está afectando la parte alta de la población. Estamos trabajando para que eso se evite lo antes posible”, insistió.
Por ello, indicó que en el ánimo de crear conciencia, en días pasados se realizó un concurso en dicha comunidad, a través del cual se reconoció a la familia que más cuidó el agua.
“La idea es que la gente cuide el agua. No es que el premio tenga monto económico, puede consistir en algunas llaves, material para los hijos que van a la escuela, cosas como esas que nos permitan incentivar a la población en el cuidado del uso del agua”, dijo.
“En este mismo año tenemos presupuestada una cantidad importante en obras para esa comunidad, pero si no hacemos llegar la cultura de cuidado de agua en esa población, en un término de dos a tres años vamos a volver a tener el mismo problema”, advirtió.
En contraparte, aseguró que tanto en la cabecera municipal como en las demás comunidades a las que se ofrece el servicio, no se ha presentado ningún problema de abasto.
“Ahora que empieza la sequía, afortunadamente se prolongó la lluvia 9 meses, al parecer tendremos un promedio de 4 meses de sequía y ya eso nos da cierta tranquilidad pero no hay que descuidar ni bajar la guardia en el tema del agua”, sostuvo.
Detalló que se cuenta con un pozo de reserva para suministrar el vital líquido en caso de que se presentara alguna eventualidad.
“Tenemos una producción de 25 litros por segundo, en un dado caso que se requiera por la llegada de visitantes. Pero esto ha ocurrido año con año y hasta ahorita no tenemos ningún problema que afecte el suministro de agua a la población”, concluyó.