Ir al contenido principal

Celebrarán Día Mundial del Turismo con actividades culturales y gastronómicas

Autoridades municipales han dado a conocer que este sábado se llevarán a cabo una serie de actividades culturales y gastronómicas en el Centro Artesanal de Tulum TULUM, Quintana Roo.- En el marco del Día Mundial del Turismo, celebrado el 27 de septiembre, autoridades municipales han dado a conocer que este sábado se llevarán a cabo una serie de actividades culturales y gastronómicas en el Centro Artesanal de Tulum.

Bajo el tema de este año denominado “Turismo y Desarrollo Comunitario”, a partir de las 10 de la mañana y hasta las 15:00 horas de este sábado, en la Plaza Artesanal adjunta a la Zona Arqueológica de Tulum, habrá muestra y venta de la producción artesanal de la cabecera municipal y de la Zona Maya; también habrá muestras gastronómicas, danzas prehispánicas y bailes coloniales.

Al respecto, el Ing. Jorge Portilla Mánica, director general de Turismo en Tulum, mencionó que este evento también obedece a las celebraciones con motivo del cuadragésimo aniversario de la fundación de Quintana Roo como Estado adherido a la Federación.

Portilla Mánica recordó que la Zona Arqueológica de Tulum es la tercera más visitada en el país y es también una de las más concurridas a nivel mundial. “Es un escaparate de la Riviera Maya. Está en todos los catálogos de promoción turística de la Riviera Maya, de Quintana Roo y de la República Mexicana”, acentuó.

Agradeció a la iniciativa privada y otras dependencias municipales por colaborar en la organización de este evento en el que se ha convocado la participación de más de 20 artesanos de la Zona Maya y de la cabecera municipal, así como 5 grupos que realizarán la presentación de danzas prehispánicas y bailes coloniales.

“Con lo anterior, se busca que los artistas ofrezcan directamente sus productos, conozcan el proceso de comercialización y realicen enlaces en diferentes tiendas de la zona turística para ser proveedores directos de sus productos. De esta manera, se pretende impactar la economía de las familias de los productores artesanales de nuestra comunidad, al mismo tiempo que se consolida y difunde la expresión artística de la cultura maya y se fomenta el turismo y desarrollo comunitario”, expresó.

Finalmente, precisó que las actividades culturales que se desarrollarán estarán siendo encabezadas por grupos provenientes de comunidades de la Zona Maya como San Silverio, Sacabmucuy y Chanchén Primero. Además, los Voladores de Papantla ofrecerán una exhibición para tal evento.

OTRAS PUBLICACIONES

Dio inicio la tradicional feria del Centro Ceremonial Maya de Tulum

Dicha feria, que se realiza dos veces por año, tiene como propósito conservar las tradiciones que los actuales mayas han heredado de sus ancestros

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

"El Conjuro del Chamán", la botella de mezcal más cara del mundo

“El Conjuro del Chamán” es la botella de mezcal más fina, cara y exclusiva del mundo, terminada en cristal, bañada en platino y con un valor de 55 mil euros, de acuerdo con “Guiness World Record”

Prepara Daniela Palacios el proyecto visual 'El alma de la Luna'

B ajo el nombre de El alma de la luna, Daniela Palacios Prado trabaja en un proyecto visual que fue premiado con una beca del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Quintana Roo, que auspician la Secretaría de Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Apoyos de esta índole entran dentro de la política cultural que lleva a buen puerto Cora Amalia Castilla Madrid, secretaria de Cultura de Quintana Roo, en la dinámica del gobernador quintanarroense Roberto Borge Angulo de darle atención tanto a los artistas reconocidos como a los demás miembros de esta comunidad caribeña. Daniela Palacios producirá un mural que represente las distintas fases de la luna, creando una metáfora entre éstas y los estados energéticos y hormonales de la mujer, tanto en su vida como en su ciclo mensual, para crear, a través de la expresión pictórica muralística, un vínculo armónico entre las leyes de la naturaleza y el ser humano. Una vez terminado el proyecto, a