Ir al contenido principal

Inauguran planta procesadora de productos cárnicos

Con una inversión conjunta de más de 39.8 millones de pesos, el Gobernador Rolando Zapata Bello y el presidente del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), Enrique Jacob Rocha, encabezaron la apertura de dicha instalación especializada en carnes de cerdo, pollo y res UMÁN, Yucatán.- Autoridades estatales y federales inauguraron la planta procesadora de alimentos “Marlet”, la cual incrementará la productividad y competitividad de la cadena de valor en el sector cárnico de la región, con artículos de alta calidad para restaurantes, servicios de banquetes, hoteles y otros rubros relacionados.

Con una inversión conjunta de más de 39.8 millones de pesos, el Gobernador Rolando Zapata Bello y el presidente del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), Enrique Jacob Rocha, encabezaron la apertura de dicha instalación especializada en carnes de cerdo, pollo y res.

Tras visitar y conocer el trabajo de la planta, el titular del Poder Ejecutivo destacó que para el Gobierno del Estado es importante la atracción de la inversión nacional y extranjera, pero también es satisfactorio cuando los empresarios yucatecos participan en proyectos estratégicos con miras a un futuro de desarrollo y una economía vigorosa.

Acompañado del presidente del Consejo de Administración del Grupo Gamas, Guillermo Mendicuti Loría, el mandatario aseguró que la entidad se encuentra en un proceso de reindustrialización enfocado a la generación de empleos de mayor calidad y a vincular el impulso al campo yucateco, especialmente la producción agropecuaria.

Con la presencia de líderes empresariales y trabajadores de la planta, así como autoridades estatales, federales y municipales, apuntó que “Marlet” es un proyecto estratégico porque además de estar enclavado en dichas directrices, ofrece una aplicación de valor agregado a sus artículos para su distribución en mercados locales, nacionales e internacionales.

Al hacer uso de la palabra, Jacob Rocha manifestó que la compañía va a brindar más competitividad a Yucatán y a la región en el sector cárnico, ya que es una gran apuesta que tiene la posibilidad de exportar a zonas nacionales y extranjeras. Asimismo, reconoció la visión del Gobierno del Estado en esta materia y las mejoras sistemáticas.

En este sentido, el funcionario añadió que la principal apuesta del Gobierno federal es generar mejores condiciones para que las pequeñas y medianas firmas, así como los emprendedores de toda la República, tengan la capacidad de competir con sus similares de los países con los que se hace comercio todos los días.

En su intervención, Mendicuti Loría aseguró que de no haber contado con el respaldo de la administración estatal y los programas de financiamiento del Inadem, la compañía estaría reducida a una bodega de distribución. Por tal motivo, destacó, para el empresariado es importante el apoyo y el respaldo de los tres órdenes de Gobierno.

Por su parte, el director General del Grupo Gamas, Víctor Guzmán Alarcón, comentó que la nueva planta procesadora presenta instalaciones modernas y tecnológicas para asegurar la alta calidad e inocuidad de los productos.

Asimismo, trabaja para obtener la certificación Tipo Inspección Federal (TIF) y posteriormente tramitar la de Análisis de Riesgos y de Puntos Críticos de Control. De igual forma, ofrece capacitación al capital humano para ser socialmente responsable y sustentable.

La planta cuenta con instalaciones como cámaras de materia prima, masajeo, congelados, productos lácteos, crecimiento, cocidos, pesado y piquín, bodega de almacenamiento, andén de carga y descarga, almacén de secos, así como áreas de crecimiento y servicios para empleados.

Al evento asistieron los secretarios de Fomento Económico, David Alpizar Carillo, y de Desarrollo Rural, Felipe Cervera Hernández, y los delegados de las Secretarías de Economía, Adolfo Peniche Pérez, y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Manuel Escoffié Pompeyo.

También, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Mario Can Marín, el alcalde de Umán, Jesús Quintal Ic, el diputado local, José Castillo Ruz, y la directora de la planta procesadora de alimentos “Marlet”, Marisol Luna Mendicuti.

OTRAS PUBLICACIONES

El pintor yucateco que colaboró en la revista del asesino serial “Goyo” Cárdenas

Con especial énfasis en flora y fauna, el destacado pintor y escultor yucateco, don José Mercedes Góngora Collí, mantiene una muestra de sus obras en el centro de la ciudad

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Malecón de Campeche, sitio que adorna el Sol y el vaivén del mar

La puesta del sol es el atractivo natural que se puede apreciar en el Malecón, y este astro le da su nombre a Campeche que viene del vocablo maya “Ah Kim Pech” que significa: lugar del señor Sol

Prepara Daniela Palacios el proyecto visual 'El alma de la Luna'

B ajo el nombre de El alma de la luna, Daniela Palacios Prado trabaja en un proyecto visual que fue premiado con una beca del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Quintana Roo, que auspician la Secretaría de Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Apoyos de esta índole entran dentro de la política cultural que lleva a buen puerto Cora Amalia Castilla Madrid, secretaria de Cultura de Quintana Roo, en la dinámica del gobernador quintanarroense Roberto Borge Angulo de darle atención tanto a los artistas reconocidos como a los demás miembros de esta comunidad caribeña. Daniela Palacios producirá un mural que represente las distintas fases de la luna, creando una metáfora entre éstas y los estados energéticos y hormonales de la mujer, tanto en su vida como en su ciclo mensual, para crear, a través de la expresión pictórica muralística, un vínculo armónico entre las leyes de la naturaleza y el ser humano. Una vez terminado el proyecto, a