Ir al contenido principal

OMS iniciará vacunación experimental contra ébola en África

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy que iniciará hacia finales de enero la fase de vacunación experimental en los tres países afectados por la epidemia del ébola en África Occidental GINEBRA, Suiza (Notimex).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy que iniciará hacia finales de enero la fase de vacunación experimental en los tres países afectados por la epidemia del ébola en África Occidental, con dos vacunas que se consideran seguras.

“Sabemos que las dos vacunas parecen seguras y muestran una buena inmunogenicidad", dijo en rueda de prensa en Ginebra la directora general adjunta de la OMS, Marie-Paule Kieny, al finalizar una reunión de expertos sobre las pruebas de seguridad de las vacunas.

La OMS convocó, vía teleconferencia, a un gran número de expertos en vacunas de todo el mundo, quienes evaluaron los resultados preliminares de los ensayos clínicos en marcha y consideraron que las dos vacunas a prueba cumplen con los criterios de seguridad.

Las vacunas elegidas para esta fase experimental son VSV-ZEBOV, desarrollada en Canadá y cuyos derechos pertenecen a la farmacéutica Merck; y la ChAd-EBO, de la británica GlaxoSmithKline, las cuales han sido puestas a prueba en Estados Unidos y Suiza, entre otros países.

Para Kieny la velocidad con la que se ha llevado a cabo la creación y ensayos de ambas vacunas es muestra de que “la humanidad ha reunido las mejores mentes científicas para combatir el ébola”.

Agregó que se prevé vacunar a unas 37 mil personas en Liberia, Sierra Leona y Guinea, con el propósito de controlar lo más pronto posible la dispersión de la epidemia del virus hemorrágico letal que ha provocado la muerte de más de ocho mil personas y más de 20 mil contagiados.

La experta explicó que “esta fase de los ensayos significará administrar la vacuna a voluntarios sanos en el área donde el virus se está transmitiendo y esto es lo que realmente probará que funcionan".

Asimismo, anunció que se iniciarán las pruebas experimentales en seres humanos de una tercera vacuna de Johnson & Johnson.

OTRAS PUBLICACIONES

Dio inicio la tradicional feria del Centro Ceremonial Maya de Tulum

Dicha feria, que se realiza dos veces por año, tiene como propósito conservar las tradiciones que los actuales mayas han heredado de sus ancestros

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

"El Conjuro del Chamán", la botella de mezcal más cara del mundo

“El Conjuro del Chamán” es la botella de mezcal más fina, cara y exclusiva del mundo, terminada en cristal, bañada en platino y con un valor de 55 mil euros, de acuerdo con “Guiness World Record”

Prepara Daniela Palacios el proyecto visual 'El alma de la Luna'

B ajo el nombre de El alma de la luna, Daniela Palacios Prado trabaja en un proyecto visual que fue premiado con una beca del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Quintana Roo, que auspician la Secretaría de Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Apoyos de esta índole entran dentro de la política cultural que lleva a buen puerto Cora Amalia Castilla Madrid, secretaria de Cultura de Quintana Roo, en la dinámica del gobernador quintanarroense Roberto Borge Angulo de darle atención tanto a los artistas reconocidos como a los demás miembros de esta comunidad caribeña. Daniela Palacios producirá un mural que represente las distintas fases de la luna, creando una metáfora entre éstas y los estados energéticos y hormonales de la mujer, tanto en su vida como en su ciclo mensual, para crear, a través de la expresión pictórica muralística, un vínculo armónico entre las leyes de la naturaleza y el ser humano. Una vez terminado el proyecto, a