Ir al contenido principal

Prevén construir andadores peatonales en la avenida principal de Tulum

La primera etapa del proyecto, en el que se prevé invertir alrededor de 5.5 millones de pesos, constaría de la construcción de andadores peatonales en los carriles de baja velocidad, mientras que los cajones de estacionamiento serían reubicados en los carriles de alta velocidad TULUM, Quintana Roo.- El director general de Planeación en el Ayuntamiento de Tulum, Rubén Rosas Ojeda, dio a conocer que una vez aprobado el proyecto en la fase de consenso con empresarios y comerciantes, se buscará obtener recursos para modernizar la avenida principal de la cabecera municipal, a fin de mejorar la imagen urbana y condiciones de seguridad para peatones.

Informó que la primera etapa del proyecto, en el que se prevé invertir alrededor de 5.5 millones de pesos, constaría de la construcción de andadores peatonales en los carriles de baja velocidad de la importante vía, mientras que los cajones de estacionamiento serían reubicados en los carriles de alta velocidad. Además, indicó que se instalarían señalamientos viales, tanto verticales como horizontales, y se mejoraría la imagen urbana con equipamiento y jardinería.

Apuntó que el proyecto contempla una segunda etapa en la que se construiría una ciclopista y se convertirían en zonas totalmente peatonales los carriles de baja velocidad, sin embargo, esto se definiría una vez que la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) concluya los trabajos de introducción de drenaje sanitario en ese perímetro.

Después de acentuar que el proyecto se mantiene en consenso con empresarios, con algunos detalles por precisar, aseguró que si los recursos se logran gestionar, probablemente en marzo o abril haya una respuesta más certera sobre este proyecto.

OTRAS PUBLICACIONES

"El Conjuro del Chamán", la botella de mezcal más cara del mundo

“El Conjuro del Chamán” es la botella de mezcal más fina, cara y exclusiva del mundo, terminada en cristal, bañada en platino y con un valor de 55 mil euros, de acuerdo con “Guiness World Record”

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Desaparece el INFOVIR; se fusiona con la SEDUVI

Por reestructuración cierra sus puertas el día 30, iniciando labores el día 3 de octubre

El pintor yucateco que colaboró en la revista del asesino serial “Goyo” Cárdenas

Con especial énfasis en flora y fauna, el destacado pintor y escultor yucateco, don José Mercedes Góngora Collí, mantiene una muestra de sus obras en el centro de la ciudad