Ir al contenido principal

Acusa procurador francés al copiloto de hacer caer avión A320

De acuerdo con la Fiscalía, el copiloto del avión A320 de la aerolínea Germanwings, fue el responsable de hacer descender “voluntariamente” el aparato hacia los Alpes franceses
PARÍS, Francia (Notimex).- El procurador de Marsella, Brice Robin, acusó hoy al copiloto del avión A320 de la aerolínea Germanwings de hacer descender “voluntariamente” el aparato hacia los Alpes franceses con la “voluntad de destruir el avión”.

“La interpretación para nosotros investigadores es que el copiloto, por una abstención voluntaria, rechazó abrir la puerta de la cabina de pilotaje al comandante (que estaba fuera) y accionó el botón de pérdida de altitud” del aparato, declaró Robin en rueda de prensa.

El procurador, quien este jueves recibió en Marsella a familiares y allegados de las víctimas para explicarles la marcha de la investigación, señaló que el copiloto tenía una respiración “humana y clásica” cuando accionó la palanca, que todo indica que no sufrió un malestar físico.

“A priori respiraba normalmente, no parecía la respiración de alguien que está a punto de tener un ataque cardiaco”, subrayó.

Robin señaló que sus conclusiones proceden de la escucha de los últimos 30 minutos de las conversaciones entre el piloto y copiloto de cabina que se encuentran transcritas.

Indicó que el copiloto era alemán, de nombre Andreas Lubitsch, y señaló que no conoce su religión, ni origen étnico “pero no está en ninguna lista de terroristas”.

Señaló que en este momento estudia la posibilidad de cambiar la investigación que realiza por “homicidio involuntario” a “homicidio voluntario” pero que no podría todavía calificarse como “atentado terorista” ni “suicidio”.

El procurador explicó que ya pidió información “sobre el medio personal, profesional y familiar de ese piloto de nacionalidad alemana”.

Explicó que el copiloto no respondió en ningún momento “ni una palabra” a las peticiones reiteradas del comandante del vuelo que se encontraba fuera de la cabina y que salió presuntamente del “cockpit” para “atender necesidades fisiológicas naturales”.

También señaló que “justo antes del impacto” se escuchan gritos en la grabación recuperada de la caja negra del avión descubierta el martes, día del accidente.

“Creo que las víctimas no se dieron cuenta hasta el último momento. Los gritos se oyen en los últimos momentos justo antes del impacto”, indicó Brice Robin.

Reiteró que el copiloto “no tenía motivos” para no responder a la torre de control, ni al piloto, ni accionar una señal de alarma, como le fue solicitado.

“La verdad que emerge hoy ya me parece una manifestación considerable de cara a hacerse la verdad”, insistió a los medios.

OTRAS PUBLICACIONES

El pintor yucateco que colaboró en la revista del asesino serial “Goyo” Cárdenas

Con especial énfasis en flora y fauna, el destacado pintor y escultor yucateco, don José Mercedes Góngora Collí, mantiene una muestra de sus obras en el centro de la ciudad

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Malecón de Campeche, sitio que adorna el Sol y el vaivén del mar

La puesta del sol es el atractivo natural que se puede apreciar en el Malecón, y este astro le da su nombre a Campeche que viene del vocablo maya “Ah Kim Pech” que significa: lugar del señor Sol

Prepara Daniela Palacios el proyecto visual 'El alma de la Luna'

B ajo el nombre de El alma de la luna, Daniela Palacios Prado trabaja en un proyecto visual que fue premiado con una beca del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Quintana Roo, que auspician la Secretaría de Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Apoyos de esta índole entran dentro de la política cultural que lleva a buen puerto Cora Amalia Castilla Madrid, secretaria de Cultura de Quintana Roo, en la dinámica del gobernador quintanarroense Roberto Borge Angulo de darle atención tanto a los artistas reconocidos como a los demás miembros de esta comunidad caribeña. Daniela Palacios producirá un mural que represente las distintas fases de la luna, creando una metáfora entre éstas y los estados energéticos y hormonales de la mujer, tanto en su vida como en su ciclo mensual, para crear, a través de la expresión pictórica muralística, un vínculo armónico entre las leyes de la naturaleza y el ser humano. Una vez terminado el proyecto, a