TULUM, Quintana Roo.- Después de muchos años de investigación, fue abierta de manera oficial la sala de la Era de Hielo del Museo de la Prehistoria, ubicado en el municipio de Tulum, que contiene una colección de los esqueletos humanos más antiguos del continente americano y fósiles de especies prehistóricas que habitaron en la región.
Con el impulso del ejido Jacinto Pat y el Instituto de la Prehistoria de América, este ambicioso proyecto abrió sus puertas desde hace unos meses, con recorridos en el inmueble, pero de manera oficial fue inaugurado el pasado sábado 1 de agosto.
Tras una explicación a cargo de Alejandro Elizondo Escamilla, director de proyectos, sobre cómo la última era glaciar, que terminó hace unos 10 mil años, modificó las condiciones del sistema de cuevas en donde se han hallado restos de diferentes especies e incluso osamentas de humanos que habitaron estas tierras hace miles de años, el director del museo, Eugenio Aceves, ofreció un recorrido guiado por la sala donde se exponen restos de humanos que habitaron en este lugar hace más 10 mil años, entre ellos, parte del esqueleto de la “Mujer de las Palmas”, uno de los primeros personajes de América cuyos restos datan de más de 12 mil años de antigüedad.
“La Mujer de las Palmas”, llamada así por el nombre de la cueva donde se encontró, fue descubierta en los años 90 por el buzo de cuevas James Coke y ha sido estudiada por más de una década. A partir de estudios de tomografía, se hizo una representación de tamaño real en el taller especializado de Elizabeth Daynes, en París, Francia. Actualmente, se encuentra en exhibición en el Museo del Cambio Climático de Silao, Guanajuato.
“No entendíamos por qué encontrábamos huesos abajo del agua y aquí está la explicación. Parte de estos humanos que estuvieron en la zona, lograron entrar a las cuevas secas y se quedaron allí encapsulados hasta el momento en que la Era de Hielo empezó a terminar, se calentó la tierra nuevamente y los niveles de agua empezaron a subir gradualmente, tan despacio que ni siquiera empezaron a mover los huesos que hemos encontrado e investigado”, explicó Elizondo Escamilla.
Una segunda etapa del museo comprendería la sala Jardín de la Era de Hielo, con una exposición de figuras que representarían las diferentes especies de la megafauna que vivió en este lugar y de las cuales algunas se han hallado en las cuevas del cenote “Dos Ojos”. El proyecto también contempla la construcción de un laboratorio donde se puedan realizar tareas de investigación entre lo que se incluye monitoreo del agua y conservación del material objeto de estudio.
El Museo de la Prehistoria se ubica dentro del Parque «Dos Ojos», en el kilómetro 124 de la carretera federal Cancún-Tulum. Se encuentra abierto de lunes a domingo, en un horario de 10:00 a 16:00 horas.
Mapa | El Museo de la Prehistoria se encuentra ubicado dentro del parque "Dos Ojos".
Le puede interesar:
• Invitan a conocer Museo de Prehistoria de Tulum
• Hallan en Tulum nuevos elementos para estudiar origen del hombre americano
• Naia, la adolescente que aclara cómo se pobló América
• Con hallazgos, Quintana Roo está ante los reflectores del mundo científico
• El legado de los neandertales en nuestros genes: piel, pelo y enfermedades