Ir al contenido principal

Revela nueva imagen una extensa y extraña región ondulada en Plutón

Plutón tiene una amplia y extraña franja de terreno ondulado, según muestra la más reciente imagen, en color y alta resolución, de la superficie del planeta enano capturada en julio pasado por la sonda New Horizons
Región montañosa conocida informalmente como Tartarus Dorsa que cubre unos 530 kilómetros en el llamado "planeta enano" (Foto: NASA).
WASHINGTON, Estados Unidos (Notimex).- Plutón tiene una amplia y extraña franja de terreno ondulado, según muestra la más reciente imagen, en color y alta resolución, de la superficie del planeta enano capturada en julio pasado por la sonda New Horizons.

Los científicos de la misión New Horizons, de la Administración Nacional para la Aeronáutica y el Espacio (NASA), se encuentran intrigados por la textura de esa región, que se extiende por varios cientos de kilómetros en el borde oriental de la imagen.

Las impresionantes imágenes, mapas espectrales y otros datos de la superficie de Plutón enviadas por New Horizons, continúan siendo revisados y analizados por los investigadores.

La nueva vista de Plutón, que muestra una extraordinaria paleta de colores del planeta enano, fue capturada por la cámara multiespectral “Ralph” a bordo del módulo espacial el pasado 14 de julio y enviada a la Tierra el pasado día 19 de este mes.

La imagen presenta un terreno extraño con forma de serpiente, muchas arrugas y manchas de color óxido. Las ondulaciones corren en direcciones paralelas, lo que sugiere que se formaron por algún tipo de influencia geológica global, quizá el viento.

Las ondulaciones parecen ser montañas escarpadas de decenas de kilómetros de largo, “no son pequeñas ondas, éstas son características gigantes”, refirió el doctor Alex Parker, del Instituto de Investigación del Suroeste y investigador principal de la misión.

“Con estas imágenes y mapas tenemos una nueva página en el estudio de Plutón porque revela detalles del plutoide en alta resolución, color y composición”, celebró Stern.

Imagen tomada el pasado 14 de julio por la cámara multiespectral “Ralph”, a bordo del módulo espacial (Foto: NASA).
El científico John Spencer, del mismo instituto ubicado en Boulder, Colorado, explicó a su vez que “utilizamos el canal infrarrojo de la cámara para ampliar nuestra visión espectral de Plutón. Los colores mejoraron y revelaron detalles sutiles”.

Se observan muchos accidentes geográficos y todos éstos tienen propios colores distintos “que cuentan una historia geológica y climatológica maravillosamente compleja y que ya comenzamos a decodificar”, añadió.

Otras imágenes de alta resolución del planeta enano revelan características que se asemejan a las dunas, un lago de hielo, y montañas heladas con acantilados escarpados, así como cráteres y glaciares de nitrógeno.

Más allá de las fotografías, la nueva información sobre el plutoide proviene de un mapa que revela la presencia de abundante metano distribuido a través de la superficie de Plutón, con mayores concentraciones en llanuras brillantes.

New Horizons se encuentra ahora a más de cinco mil millones de kilómetros de distancia de la Tierra y viaja hacia el Cinturón de Kiuper con todos sus sistemas funcionando normalmente.

Los científicos planean una serie de maniobras el próximo mes para poner a la sonda espacial en curso de vuelo hacia un nuevo y aún más distante mundo al que prevé alcanzar a principios de 2019.

OTRAS PUBLICACIONES

El pintor yucateco que colaboró en la revista del asesino serial “Goyo” Cárdenas

Con especial énfasis en flora y fauna, el destacado pintor y escultor yucateco, don José Mercedes Góngora Collí, mantiene una muestra de sus obras en el centro de la ciudad

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Malecón de Campeche, sitio que adorna el Sol y el vaivén del mar

La puesta del sol es el atractivo natural que se puede apreciar en el Malecón, y este astro le da su nombre a Campeche que viene del vocablo maya “Ah Kim Pech” que significa: lugar del señor Sol

Prepara Daniela Palacios el proyecto visual 'El alma de la Luna'

B ajo el nombre de El alma de la luna, Daniela Palacios Prado trabaja en un proyecto visual que fue premiado con una beca del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Quintana Roo, que auspician la Secretaría de Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Apoyos de esta índole entran dentro de la política cultural que lleva a buen puerto Cora Amalia Castilla Madrid, secretaria de Cultura de Quintana Roo, en la dinámica del gobernador quintanarroense Roberto Borge Angulo de darle atención tanto a los artistas reconocidos como a los demás miembros de esta comunidad caribeña. Daniela Palacios producirá un mural que represente las distintas fases de la luna, creando una metáfora entre éstas y los estados energéticos y hormonales de la mujer, tanto en su vida como en su ciclo mensual, para crear, a través de la expresión pictórica muralística, un vínculo armónico entre las leyes de la naturaleza y el ser humano. Una vez terminado el proyecto, a