Ir al contenido principal

Activa Google alertas y mapa de crisis por huracán Patricia

Google puso a disposición de los usuarios, instituciones y organizaciones de todo el mundo, Alertas Públicas y el Mapa de Crisis, ante la llegada del huracán Patricia, que ha alcanzado categoría 5 en la escala Saffir-Simpson MÉXICO, D.F. (Notimex).- Google puso a disposición de los usuarios, instituciones y organizaciones de todo el mundo, Alertas Públicas y el Mapa de Crisis, ante la llegada del huracán Patricia, que ha alcanzado categoría 5 en la escala Saffir-Simpson y que se espera que toque tierra hoy en las costas de Jalisco y Colima.

La plataforma de Alertas Públicas está diseñada para ofrecer información relevante y oportuna sobre las notificaciones de emergencias en el momento y lugar precisos.

Por ejemplo, ante el huracán Patricia, se mostrará una alerta en las computadoras o dispositivos móviles de los usuarios cuando busquen información relacionada con este fenómeno en el buscador de Google o en Google Maps.

En equipos iOS -dentro de la Google App- y en Android, Google Now desplegará una tarjeta con información sobre las alertas, además de instrucciones de evacuación para las personas que se encuentren en las áreas afectadas (opción disponible tan solo para los usuarios que se encuentran en las zonas de riesgo).

Además de esta función, Google habilitó también el Mapa de Crisis, que muestra información relevante del huracán Patricia y permite que terceros agreguen capas informativas, incluyendo la ubicación de refugios y hospitales, rutas de evacuación, zonas de inundación, fallas en el suministro eléctrico y mucho más.

El sistema de Alertas Públicas es una herramienta poderosa que le permite a todas las personas ubicadas en una situación de emergencia, acceder a la información crítica durante el desarrollo de un desastre natural, de modo que puedan tomar decisiones informadas para salvar sus vidas y proteger a su comunidad.

Con acciones como ésta, Google dijo que refrenda como uno de sus objetivos prioritarios el poner al servicio de la gente sus plataformas, en coordinación con la información que las autoridades de cada país proveen, para el mejor manejo de catástrofes.

OTRAS PUBLICACIONES

El pintor yucateco que colaboró en la revista del asesino serial “Goyo” Cárdenas

Con especial énfasis en flora y fauna, el destacado pintor y escultor yucateco, don José Mercedes Góngora Collí, mantiene una muestra de sus obras en el centro de la ciudad

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Malecón de Campeche, sitio que adorna el Sol y el vaivén del mar

La puesta del sol es el atractivo natural que se puede apreciar en el Malecón, y este astro le da su nombre a Campeche que viene del vocablo maya “Ah Kim Pech” que significa: lugar del señor Sol

Prepara Daniela Palacios el proyecto visual 'El alma de la Luna'

B ajo el nombre de El alma de la luna, Daniela Palacios Prado trabaja en un proyecto visual que fue premiado con una beca del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Quintana Roo, que auspician la Secretaría de Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Apoyos de esta índole entran dentro de la política cultural que lleva a buen puerto Cora Amalia Castilla Madrid, secretaria de Cultura de Quintana Roo, en la dinámica del gobernador quintanarroense Roberto Borge Angulo de darle atención tanto a los artistas reconocidos como a los demás miembros de esta comunidad caribeña. Daniela Palacios producirá un mural que represente las distintas fases de la luna, creando una metáfora entre éstas y los estados energéticos y hormonales de la mujer, tanto en su vida como en su ciclo mensual, para crear, a través de la expresión pictórica muralística, un vínculo armónico entre las leyes de la naturaleza y el ser humano. Una vez terminado el proyecto, a