Ir al contenido principal

Por cambios de corrientes marinas, vuelve a notarse presencia de sargazo

Pese a que semanas atrás las playas de Tulum volvieron a lucir limpias y libres de sargazo, con el cambio de corrientes, ventarrones y lluvias que se han vivido en los últimos días, ha aumentado nuevamente el volumen de sargazo TULUM, Quintana Roo.- Pese a que semanas atrás las playas de Tulum volvieron a lucir limpias y libres de sargazo, con el cambio de corrientes, ventarrones y lluvias que se han vivido en los últimos días, ha aumentado nuevamente el volumen de sargazo, recalando en algunas partes del litoral del municipio, aseguró el director de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) en Tulum, José Alberto Lagunes Cortés.

En algunos puntos de la zona costera de Tulum, el sargazo volvió a recalar, en algunos otros no hemos tenido mayor recale. En algunos lugares de la zona ya hemos visto mayor recale y esto se ha debido a las lluvias y cambios de corrientes que hemos tenido, los cambios de viento que también afecta mucho la habitación del sargazo en el mar. Sí hemos tenido afectaciones, pero no tan alarmantes como para decir que estamos en la crisis que empezamos hace más de un año”, dijo.

Lagunes Cortés señaló que existe coordinación entre los tres niveles de gobierno y se analiza, mediante mesas de trabajo, estrategias para hacerle frente a este problema, de cara a la próxima temporada alta de diciembre.

“Ya lo del programa Programa de Empleo Temporal (PET), que se dio por parte de Semarnat, que fue más de 1 millón de pesos en pago de nómina de empleados, pues ya se ha finiquitado, se ha saldado esa parte. Igual tenemos un recurso de 360 mil pesos que fue de puro material para los diez comités que se abrieron en el municipio de Tulum. También tuvimos el tema de maquinaria, que fue de más de 1 millón de pesos que fue un recurso destinado para Tulum”, detalló.

“Es un tema que se está viendo en mesas de trabajo que se han tenido en Cancún. Es una de las prioridades diciembre para los vacacionistas. Se están haciendo las gestiones para tener recursos y como municipio poder tener algún proyecto para darle frente a este problema”, agregó.

Por el momento no se va a contratar. Vamos a seguir teniendo el mismo personal. Se  está viendo recursos que pueda haber para esta zona; posiblemente más maquinaria, posiblemente algún otro proyecto que sea dentro del mar y no en la playa”, concluyó.

OTRAS PUBLICACIONES

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Colabora Fiscalía de Yucatán en detención de un acusado de fraude en Quintana Roo

Dio cumplimiento a una orden de aprehensión, expedida por el Juez Primero Penal del Distrito Judicial de Solidaridad, Quintana Roo, en contra de Marco Antonio Sosa Marrufo por el delito de fraude específico

"El Conjuro del Chamán", la botella de mezcal más cara del mundo

“El Conjuro del Chamán” es la botella de mezcal más fina, cara y exclusiva del mundo, terminada en cristal, bañada en platino y con un valor de 55 mil euros, de acuerdo con “Guiness World Record”

Piezas utilizadas durante la Guerra de Castas se exhiben en el Museo de la Cultura Maya

E n el lobby del Museo de la Cultura Maya, en la ciudad de Chetumal, se exhiben como piezas del mes una colección de armas y herramientas utilizadas durante la Guerra de Castas, procedentes de Tihosuco, donadas por sus habitantes con el objetivo de preservar la memoria histórica de la región. —Efectivamente, en el marco del aniversario de la Guerra de Castas —comentó la Secretaria de Cultura, Lilián Villanueva Chan—  y cumpliendo con las indicaciones precisas del gobernador  Roberto Borge Angulo, se montó la exposición con el objetivo de difundir y mantener viva la memoria histórica de una época simbólica para nuestro Estado. Acorde con el Plan sexenal. En la cédula de referencia la antropóloga Lorena Careaga Viliesid apunta que, la Guerra de Castas (1847-1901), culminación de las continuas rebeliones mayas de la Colonia y con tintes de una verdadera guerra de independencia, se inició, según los yucatecos, la noche del 30 de julio de 1847, cuando el cacique Cecilio Chí t...