Ir al contenido principal

Por cambios de corrientes marinas, vuelve a notarse presencia de sargazo

Pese a que semanas atrás las playas de Tulum volvieron a lucir limpias y libres de sargazo, con el cambio de corrientes, ventarrones y lluvias que se han vivido en los últimos días, ha aumentado nuevamente el volumen de sargazo TULUM, Quintana Roo.- Pese a que semanas atrás las playas de Tulum volvieron a lucir limpias y libres de sargazo, con el cambio de corrientes, ventarrones y lluvias que se han vivido en los últimos días, ha aumentado nuevamente el volumen de sargazo, recalando en algunas partes del litoral del municipio, aseguró el director de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) en Tulum, José Alberto Lagunes Cortés.

En algunos puntos de la zona costera de Tulum, el sargazo volvió a recalar, en algunos otros no hemos tenido mayor recale. En algunos lugares de la zona ya hemos visto mayor recale y esto se ha debido a las lluvias y cambios de corrientes que hemos tenido, los cambios de viento que también afecta mucho la habitación del sargazo en el mar. Sí hemos tenido afectaciones, pero no tan alarmantes como para decir que estamos en la crisis que empezamos hace más de un año”, dijo.

Lagunes Cortés señaló que existe coordinación entre los tres niveles de gobierno y se analiza, mediante mesas de trabajo, estrategias para hacerle frente a este problema, de cara a la próxima temporada alta de diciembre.

“Ya lo del programa Programa de Empleo Temporal (PET), que se dio por parte de Semarnat, que fue más de 1 millón de pesos en pago de nómina de empleados, pues ya se ha finiquitado, se ha saldado esa parte. Igual tenemos un recurso de 360 mil pesos que fue de puro material para los diez comités que se abrieron en el municipio de Tulum. También tuvimos el tema de maquinaria, que fue de más de 1 millón de pesos que fue un recurso destinado para Tulum”, detalló.

“Es un tema que se está viendo en mesas de trabajo que se han tenido en Cancún. Es una de las prioridades diciembre para los vacacionistas. Se están haciendo las gestiones para tener recursos y como municipio poder tener algún proyecto para darle frente a este problema”, agregó.

Por el momento no se va a contratar. Vamos a seguir teniendo el mismo personal. Se  está viendo recursos que pueda haber para esta zona; posiblemente más maquinaria, posiblemente algún otro proyecto que sea dentro del mar y no en la playa”, concluyó.

OTRAS PUBLICACIONES

El pintor yucateco que colaboró en la revista del asesino serial “Goyo” Cárdenas

Con especial énfasis en flora y fauna, el destacado pintor y escultor yucateco, don José Mercedes Góngora Collí, mantiene una muestra de sus obras en el centro de la ciudad

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Malecón de Campeche, sitio que adorna el Sol y el vaivén del mar

La puesta del sol es el atractivo natural que se puede apreciar en el Malecón, y este astro le da su nombre a Campeche que viene del vocablo maya “Ah Kim Pech” que significa: lugar del señor Sol

Prepara Daniela Palacios el proyecto visual 'El alma de la Luna'

B ajo el nombre de El alma de la luna, Daniela Palacios Prado trabaja en un proyecto visual que fue premiado con una beca del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Quintana Roo, que auspician la Secretaría de Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Apoyos de esta índole entran dentro de la política cultural que lleva a buen puerto Cora Amalia Castilla Madrid, secretaria de Cultura de Quintana Roo, en la dinámica del gobernador quintanarroense Roberto Borge Angulo de darle atención tanto a los artistas reconocidos como a los demás miembros de esta comunidad caribeña. Daniela Palacios producirá un mural que represente las distintas fases de la luna, creando una metáfora entre éstas y los estados energéticos y hormonales de la mujer, tanto en su vida como en su ciclo mensual, para crear, a través de la expresión pictórica muralística, un vínculo armónico entre las leyes de la naturaleza y el ser humano. Una vez terminado el proyecto, a