Ir al contenido principal

Se conmemoran 30 años del primer viaje de un mexicano al espacio

El ingeniero Rodolfo Neri Vela se convirtió en el primer mexicano en viajar al espacio el 26 de noviembre de 1985, en el segundo vuelo del transbordador Atlantis, de la NASA
(Video: Notimex)
MÉXICO, D.F (Notimex).- El ingeniero Rodolfo Neri Vela se convirtió en el primer mexicano en viajar al espacio el 26 de noviembre de 1985, en el segundo vuelo del transbordador Atlantis, de la Administración Nacional para la Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).
El 3 de diciembre de 1985, luego de alcanzar una altitud de 447 kilómetros sobre la estratósfera, recorrer cerca de cuatro mil 600 kilómetros y realizar 109 órbitas a la Tierra, la nave aterrizó en la Base Edwards, en California.

Durante una entrevista con la Agencia Informativa del Conacyt, el astronauta recordó que en su estancia en el Atlantis tomó una serie de fotografías de alta resolución del territorio mexicano, como nunca antes se habían tomado y que hoy en día permiten medir el grado de deterioro ambiental.

También, Neri Vela comentó que realizó varios experimentos diseñados por los científicos mexicanos sobre el crecimiento de las plantas en condiciones de micro gravedad, como el amaranto.

"¡Ah, pero eso sí!, yo les dije a los de control de vuelo de la misión: 'yo no voy al espacio si no llevo mis tortillas'”, recordó.

Desde entonces, la tortilla es uno de los alimentos más populares en la dieta de los astronautas porque a diferencia del pan, no se desmorona y no suelta migajas microscópicas que puedan colarse por los sistemas de ventilación y los delicados circuitos del instrumental de las naves espaciales.

En 2011, el ingeniero mexicano concluyó el programa de orbitadores de la NASA.

A pesar de la fama que gozó por años, Neri Vela mencionó que hoy en día puede salir a la calle y nadie lo reconoce, “las nuevas generaciones ni siquiera saben que hubo un astronauta mexicano”.

Este jueves, a 30 años de su viaje al espacio, el presidente de México, Enrique Peña Nieto, lo felicitó a través de su cuenta de Twitter.

“Felicito al Dr. Rodolfo Neri Vela, al cumplirse 30 años de su histórico viaje al espacio. Su ejemplo sigue inspirando a México”, expresó el mandatario mexicano.

También como parte de un homenaje, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro inauguró el 17 de noviembre la exposición fotográfica “Destino: Espacio Neri Vela 30 años del Gran Viaje”.

La muestra tiene lugar en el Museo Túnel de la Ciencia, ubicado en la Sala de Exposiciones II en la estación La Raza del Metro, entre las Líneas 3 y 5, y alberga una serie de imágenes que plasman el antes y el después del viaje del astronauta, así como un video interactivo.

OTRAS PUBLICACIONES

El pintor yucateco que colaboró en la revista del asesino serial “Goyo” Cárdenas

Con especial énfasis en flora y fauna, el destacado pintor y escultor yucateco, don José Mercedes Góngora Collí, mantiene una muestra de sus obras en el centro de la ciudad

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Malecón de Campeche, sitio que adorna el Sol y el vaivén del mar

La puesta del sol es el atractivo natural que se puede apreciar en el Malecón, y este astro le da su nombre a Campeche que viene del vocablo maya “Ah Kim Pech” que significa: lugar del señor Sol

Prepara Daniela Palacios el proyecto visual 'El alma de la Luna'

B ajo el nombre de El alma de la luna, Daniela Palacios Prado trabaja en un proyecto visual que fue premiado con una beca del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Quintana Roo, que auspician la Secretaría de Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Apoyos de esta índole entran dentro de la política cultural que lleva a buen puerto Cora Amalia Castilla Madrid, secretaria de Cultura de Quintana Roo, en la dinámica del gobernador quintanarroense Roberto Borge Angulo de darle atención tanto a los artistas reconocidos como a los demás miembros de esta comunidad caribeña. Daniela Palacios producirá un mural que represente las distintas fases de la luna, creando una metáfora entre éstas y los estados energéticos y hormonales de la mujer, tanto en su vida como en su ciclo mensual, para crear, a través de la expresión pictórica muralística, un vínculo armónico entre las leyes de la naturaleza y el ser humano. Una vez terminado el proyecto, a