Ir al contenido principal

Virus del Papiloma Humano, factor de riesgo de cáncer también en varones

El Virus del Papiloma humano (VPH) es un factor de riesgo también para los hombres, pues es la causa de casi 60 por ciento del cáncer de pene y se estima que está relacionado con 70 por ciento de los cánceres de cuello y de boca Ciudad de México (Notimex).- El Virus del Papiloma humano (VPH) es un factor de riesgo también para los hombres, pues es la causa de casi 60 por ciento del cáncer de pene y se estima que está relacionado con 70 por ciento de los cánceres de cuello y de boca (orofaríngeos).

En la mesa redonda "10 años protegiendo contra el VPH", expertos en salud y prevención, así como representantes de autoridades y organizaciones sociales, llamaron a desterrar los mitos sobre la enfermedad y la vacuna contra el virus.

Plantearon que al hablar del VPH sólo se piensa en las mujeres porque se relaciona con 90 por ciento de los cánceres de ano y cervicouterino y con 70 por ciento del de vagina y vulva.

Sin embargo, además de ser portadores los varones también desarrollan enfermedades oncológicas.

Mencionaron que en el mundo hay unas 660 millones de personas infectadas con ese virus, lo que constituye la enfermedad de transmisión más común.

Desde 2006 el gobierno mexicano autorizó la vacuna contra el VPH para ser aplicada a niñas de entre 9 y 11 años, y hasta 2015 se empezó a vacunar a los niños en la Ciudad de México.

El director de Vigilancia e Inteligencia Epidemiológica en la Ciudad de México, Noé Calderón Vaca, indicó que de 2012 a la fecha se han aplicado 330 mil dosis de vacuna contra el VPH en la capital del país, entre las que se cuentan las que se han puesto a los niños.

A su vez el director médico del Colegio Mexicano de Especialistas en Ginecología y Obstetricia (Comego), Estanislao Díaz, expuso que "vacunar a hombres y mujeres ayuda a reducir la carga de enfermedad y lograr generaciones más sanas porque previene el contagio de los virus 16 y 18, los principales responsables del cáncer cervicouterino".

En tanto Mayra Galindo, directora general de la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer (AMLCC), destacó que en México cada dos horas muere una mujer a causa del cáncer cervicouterino.

Carlos Aranda, por su parte, jefe del Servicio de Oncología del Hospital General de México, expresó que en 80 por ciento de los casos la infección se autoelimina en seis o 12 meses, aunque el 20 por ciento que persiste puede causar verrugas genitales o cáncer, entre otras enfermedades.

Mencionó que por lo regular el VPH en varones se asocia sólo con verrugas genitales y la realidad es que en México ese virus es responsable de 11 mil casos de cáncer de pene anualmente, de 17 mil de cáncer orofaríngeo y de 11 mil de ano en población masculina.

Mientras tanto, Marte Hernández Porras, miembro de la Academia Mexicana de Pediatría, advirtió que el retraso en cualquier estrategia de vacunación origina gastos millonarios y explicó que al aplicarse la vacuna durante la adolescencia permite una mejor respuesta inmunología, siendo ligeramente mayor en varones.

Finalmente, el director médico de la farmacéutica MSD, Juan Marques, mencionó que en 132 países se han aplicado 208 millones de dosis de la primera vacuna que salió al mercado.

La vacuna que no está elaborada con virus vivos, sino con partículas similares al VPH sin riesgo de causar la enfermedad, debe aplicarse en dos partes hasta antes de los 13 años. Después de esa edad deben ser tres dosis.

OTRAS PUBLICACIONES

Malecón de Campeche, sitio que adorna el Sol y el vaivén del mar

La puesta del sol es el atractivo natural que se puede apreciar en el Malecón, y este astro le da su nombre a Campeche que viene del vocablo maya “Ah Kim Pech” que significa: lugar del señor Sol

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Prepara Daniela Palacios el proyecto visual 'El alma de la Luna'

B ajo el nombre de El alma de la luna, Daniela Palacios Prado trabaja en un proyecto visual que fue premiado con una beca del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Quintana Roo, que auspician la Secretaría de Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Apoyos de esta índole entran dentro de la política cultural que lleva a buen puerto Cora Amalia Castilla Madrid, secretaria de Cultura de Quintana Roo, en la dinámica del gobernador quintanarroense Roberto Borge Angulo de darle atención tanto a los artistas reconocidos como a los demás miembros de esta comunidad caribeña. Daniela Palacios producirá un mural que represente las distintas fases de la luna, creando una metáfora entre éstas y los estados energéticos y hormonales de la mujer, tanto en su vida como en su ciclo mensual, para crear, a través de la expresión pictórica muralística, un vínculo armónico entre las leyes de la naturaleza y el ser humano. Una vez terminado el proyecto, a

Participarán estudiantes del Conalep en encuentro para desarrollo de poblaciones originarias

Cuatro estudiantes del Plantel Conalep Felipe Carrillo Puerto participarán en el Encuentro Nacional de Estudiantes Profesionales Técnicos de Pueblos Originarios, "Biografías, cambiando el mundo" que se realiza en Temoaya, Estado de México.