Ir al contenido principal

Académico de la UNAM diseña un disipador de sismos

El dispositivo es útil para proteger la estructura de los edificios ante la ocurrencia de un temblor Ciudad de México (Notimex).- El profesor de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México, Héctor Guerrero Bobadilla, diseñó un disipador sísmico, útil para proteger la estructura de los edificios ante la ocurrencia de un temblor.

Se trata de unas barras metálicas con un centro de acero y forradas por concreto que se ensancha en las orillas, las cuales se colocan en cada piso del edificio y logran captar gran parte de la energía que produce el movimiento telúrico.

Su propuesta incluye un método teórico para calcular diversos efectos de un movimiento telúrico sobre una edificación, así como la elaboración de prototipos de disipadores propios, probados experimentalmente en la mesa vibradora de la facultad para reducir los daños en la estructura.

“El dispositivo capta la fuerza del temblor, deformándose y evitando que la estructura reciba todo el impacto, con lo que se reducen los daños”, explicó Guerrero Bobadilla en un comunicado difundido por la máxima casa de estudios.

El doctor en ingeniería de estructuras explicó que ese sistema funciona como el cambio de un fusible en la instalación eléctrica de una casa, pues cuando el disipador se deforma se reemplaza por uno nuevo y el edificio sigue en pie sin mayores daños estructurales.

“Esta técnica es muy usada en construcciones de Japón y de San Francisco, Estados Unidos, donde los sismos son frecuentes. En México apenas se está implementando”, puntualizó.

Refirió que el costo de los disipadores que diseñados son económicos porque usan materiales convencionales, pero también son muy competitivos con los importados.

“Los que hicimos en la UNAM son para construcciones de tamaño mediano, no tan altas, y funcionan bien. Pensamos en protegerlos con una patente, pero eso encarecería los costos, y los queremos aplicar en zonas marginadas del país”, resaltó.

Junto con el investigador del Instituto de Ingeniería, Alberto Escobar, realiza pruebas en edificios prefabricados y con estructuras de vidrio, con los que ha tenido buenos resultados.

OTRAS PUBLICACIONES

Aumentan casos de picadura de mosca chiclera en Tulum

En el primer semestre de este año se ha triplicado en Tulum el número de casos por picadura de la denominada mosca chiclera, indicó el director del Centro de Salud, Dr. Adrián Rivera Romero

Piezas utilizadas durante la Guerra de Castas se exhiben en el Museo de la Cultura Maya

E n el lobby del Museo de la Cultura Maya, en la ciudad de Chetumal, se exhiben como piezas del mes una colección de armas y herramientas utilizadas durante la Guerra de Castas, procedentes de Tihosuco, donadas por sus habitantes con el objetivo de preservar la memoria histórica de la región. —Efectivamente, en el marco del aniversario de la Guerra de Castas —comentó la Secretaria de Cultura, Lilián Villanueva Chan—  y cumpliendo con las indicaciones precisas del gobernador  Roberto Borge Angulo, se montó la exposición con el objetivo de difundir y mantener viva la memoria histórica de una época simbólica para nuestro Estado. Acorde con el Plan sexenal. En la cédula de referencia la antropóloga Lorena Careaga Viliesid apunta que, la Guerra de Castas (1847-1901), culminación de las continuas rebeliones mayas de la Colonia y con tintes de una verdadera guerra de independencia, se inició, según los yucatecos, la noche del 30 de julio de 1847, cuando el cacique Cecilio Chí tomó por s

Facilita IFE verificación de vigencia y renovación de credencial

El Instituto Federal Electoral (IFE), facilita a través de su sitio en Internet la verificación de la vigencia de la credencial, así como los trámites para renovar el documento

Remozan espacios públicos de Chancah Veracruz previo a fiesta tradicional

Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo.- En respuesta inmediata a la solicitud hecha por Dignatarios Mayas de la localidad Chancah Veracruz, el gobernador Roberto Borge Angulo dio indicaciones al personal de las “Brigadas del Bienestar” para embellecer y remozar los espacios públicos y entregar apoyos que les permita celebrar sus fiestas tradicionales el próximo jueves. Como parte de su compromiso con la Zona Maya, el jefe del Ejecutivo, en su calidad de Nohoch Suku’n, por conducto de las “Brigadas del Bienestar” entregó al General Maya Santiago Pereza y al Sacerdote Maya Celestino Peraza apoyos para celebración de sus fiestas tradicionales. Los Dignatarios recibieron frijol, maíz, azúcar, sal y veladoras que permitirán atender a los participantes en las festividades, una de las más importantes de la Zona Maya carrilloportense. Previo a la festividad, personal de las “Brigadas del Bienestar” trabajó para dar una nueva fisonomía a la imagen urbana con el mejoramiento de su infraest