Ir al contenido principal

Ciudadanos, inconformes con desempeño de funcionarios municipales

Ciudadanos se muestran inconformes con el desempeño de algunos servidores públicos locales ante el notorio retraso de obras y servicios, así como la mala atención que brindan a la población TULUM, Quintana Roo.- A más de cien días de haber iniciado funciones la actual administración municipal, es palpable la inconformidad de los ciudadanos con el desempeño de algunos servidores públicos locales ante el notorio retraso de obras y servicios, así como la mala atención que brindan a la población.

Es el caso del director general de Desarrollo Urbano y Ecología, Lorenzo Miranda Miranda, quien, a decir de ciudadanos como el señor Romualdo Ancona Núñez, suele ausentarse de su oficina, omitiendo la atención a la gente que acude a consultarlo.

“Cuando aceptaron el cargo, aceptaron una responsabilidad de cumplirle a la ciudadanía y darle el servicio que deben dar, porque son servidores públicos y tienen la responsabilidad de atender al pueblo, pues el pueblo es el jefe de ellos, no ellos son el jefe del pueblo. El funcionario debe estar en su oficina, no debe estar ausente, debe estar pendiente en la hora de trabajo y dar cumplimiento a su cargo del cual tomó protesta”, exclamó don Romualdo Ancona. “Es necesario que hagan una reunión y se tomen cartas en el asunto porque la gente se está quejando de él. Que se tome en consideración lo que está haciendo y si no quiere seguir trabajando, que renuncie, porque queremos gente que trabaje”, agregó.

Asimismo, lamentó que en la Dirección general de Obras y Servicios Públicos no haya una mano firme que dé resultados, pues sostuvo que Tulum necesita de una buena imagen al ser el turismo la principal fuente económica del municipio. Imagen que se ha visto afectada por el mal estado de las calles y la basura que suele haber por toda la cabecera municipal. “Que se vean los avances como se prometió, en imagen turística, porque nosotros vivimos del turismo pues no tenemos agricultura, no tenemos ganadería. Hay que ver que el señor trabaje y cumpla con sus obligaciones”, asumió.

OTRAS PUBLICACIONES

Infografía: Plantas medicinales en México no tan famosas

En nuestro país, el uso de remedios de origen vegetal se remonta a la época prehispánica y actualmente aporta la quinta parte de las plantas y hierbas medicinales que existen en el mundo

Colabora Fiscalía de Yucatán en detención de un acusado de fraude en Quintana Roo

Dio cumplimiento a una orden de aprehensión, expedida por el Juez Primero Penal del Distrito Judicial de Solidaridad, Quintana Roo, en contra de Marco Antonio Sosa Marrufo por el delito de fraude específico

"El Conjuro del Chamán", la botella de mezcal más cara del mundo

“El Conjuro del Chamán” es la botella de mezcal más fina, cara y exclusiva del mundo, terminada en cristal, bañada en platino y con un valor de 55 mil euros, de acuerdo con “Guiness World Record”

Piezas utilizadas durante la Guerra de Castas se exhiben en el Museo de la Cultura Maya

E n el lobby del Museo de la Cultura Maya, en la ciudad de Chetumal, se exhiben como piezas del mes una colección de armas y herramientas utilizadas durante la Guerra de Castas, procedentes de Tihosuco, donadas por sus habitantes con el objetivo de preservar la memoria histórica de la región. —Efectivamente, en el marco del aniversario de la Guerra de Castas —comentó la Secretaria de Cultura, Lilián Villanueva Chan—  y cumpliendo con las indicaciones precisas del gobernador  Roberto Borge Angulo, se montó la exposición con el objetivo de difundir y mantener viva la memoria histórica de una época simbólica para nuestro Estado. Acorde con el Plan sexenal. En la cédula de referencia la antropóloga Lorena Careaga Viliesid apunta que, la Guerra de Castas (1847-1901), culminación de las continuas rebeliones mayas de la Colonia y con tintes de una verdadera guerra de independencia, se inició, según los yucatecos, la noche del 30 de julio de 1847, cuando el cacique Cecilio Chí t...