Ir al contenido principal

Entrega Peña Nieto la Subestación Eléctrica Riviera Maya

La obra garantiza el suministro eléctrico para los próximos cino años. Requirió una inversión de 65.7 millones de dólares y beneficiará a un millón 100 mil habitantes del norte de Quintana Roo CANCÚN, Quintana Roo.- El Presidente Enrique Peña Nieto entregó hoy la Subestación Eléctrica Riviera Maya, que requirió una inversión de 65.7 millones de dólares y beneficiará a un millón 100 mil habitantes del norte de Quintana Roo.

Refirió que esta obra garantiza el suministro eléctrico para los siguientes 5 años en la zona norte de esta entidad, que “está demandando mayor energía eléctrica por el mayor número de hoteles y de viviendas” en la zona.

Explicó que la población de Cancún y de la zona norte de Quintana Roo “se ha duplicado en los últimos 20 años, y en consecuencia hay una mayor demanda del suministro de energía eléctrica”.

El Primer Mandatario señaló que esta obra “se suma a las 85 que hoy la Comisión Federal de Electricidad está realizando” para atender la demanda de energía eléctrica que estamos teniendo en el país. “Estas 85 obras están demandando una inversión de más de 24 mil millones de pesos”, precisó.

Puntualizó que en su Administración se han inaugurado nueve centrales de generación de energía eléctrica, y “son seis más de las que a estas alturas de la pasada Administración se habían entregado”.

Ello, dijo, “en razón de la demanda creciente que está habiendo de energía eléctrica”.

“El que podamos asegurar el abasto creciente que hoy se está demandando es señal de que México está creciendo, es señal de que la actividad económica está creciendo y en consecuencia está demandando mayor suministro de energía eléctrica”, expresó.

El Titular del Ejecutivo Federal mencionó que a partir de la Reforma Energética “hemos logrado cerrar la brecha tan grande que había entre las tarifas de energía eléctrica que teníamos en nuestro país, frente a las que se ofertaban en los Estados Unidos”.

“Era una brecha en donde el costo de energía eléctrica era 85 por ciento más cara de la que había en ese país, y se ha disminuido notablemente, llegó a estar del orden de 2 por ciento la diferencia, prácticamente tenemos tarifas muy similares, y eso nos hace ser un país mucho más competitivo, y también más atractivo para la inversión”, indicó.

El Presidente Peña Nieto informó también que en esta Administración “estaremos en la posibilidad de crecer la infraestructura de gasoductos, para llevar gas natural a la industria y a los centros de generación de energía eléctrica que demandan de este importante insumo en 75 u 80 por ciento más que la que había al inicio de la Administración”.

Se entregará un mejor servicio a hogares y comercios: CFE

Jaime Francisco Hernández Martínez, Director General de la Comisión Federal de Electricidad, explicó que la Subestación Eléctrica Riviera Maya, tuvo una inversión de 65 millones de dólares y brinda servicio a más de un millón 100 mil habitantes del estado de Quintana Roo.

Señaló que la Riviera Maya está creciendo en su demanda de energía eléctrica a más del 7 por ciento anual, de manera que esta Subestación que tiene una tecnología a base de gas, permite contribuir a entregar un servicio de mayor calidad que se distribuye a hogares y comercios.

OTRAS PUBLICACIONES

Aumentan casos de picadura de mosca chiclera en Tulum

En el primer semestre de este año se ha triplicado en Tulum el número de casos por picadura de la denominada mosca chiclera, indicó el director del Centro de Salud, Dr. Adrián Rivera Romero

Piezas utilizadas durante la Guerra de Castas se exhiben en el Museo de la Cultura Maya

E n el lobby del Museo de la Cultura Maya, en la ciudad de Chetumal, se exhiben como piezas del mes una colección de armas y herramientas utilizadas durante la Guerra de Castas, procedentes de Tihosuco, donadas por sus habitantes con el objetivo de preservar la memoria histórica de la región. —Efectivamente, en el marco del aniversario de la Guerra de Castas —comentó la Secretaria de Cultura, Lilián Villanueva Chan—  y cumpliendo con las indicaciones precisas del gobernador  Roberto Borge Angulo, se montó la exposición con el objetivo de difundir y mantener viva la memoria histórica de una época simbólica para nuestro Estado. Acorde con el Plan sexenal. En la cédula de referencia la antropóloga Lorena Careaga Viliesid apunta que, la Guerra de Castas (1847-1901), culminación de las continuas rebeliones mayas de la Colonia y con tintes de una verdadera guerra de independencia, se inició, según los yucatecos, la noche del 30 de julio de 1847, cuando el cacique Cecilio Chí tomó por s

Facilita IFE verificación de vigencia y renovación de credencial

El Instituto Federal Electoral (IFE), facilita a través de su sitio en Internet la verificación de la vigencia de la credencial, así como los trámites para renovar el documento

Reubicarán módulo de información turística

Para aumentar la rentabilidad y la eficiencia del módulo de información turística localizado en la terminal de autobuses, será reubicado a la zona arqueológica de Tulum